Una nueva investigación revela cómo afecta al cuerpo un viaje breve al espacio: “Daño en el ADN”
El informe presentado reúne 44 artículos que se realizaron gracias a los estudios científicos practicados en la tripulación de Inspiration4, la misión de 2021 de SpaceX conformada completamente por civiles
4 minutos de lectura'

El martes 11 de junio se presentó el paquete de manuscritos, datos, protocolos y códigos conocido como Space Omics and Medical Atlas (SOMA). Se trata de la mayor recopilación de datos sobre medicina aeroespacial y biología espacial jamás realizada. Fue elaborado por 100 instituciones de más de 25 países y se enfocó en determinar cómo una misión espacial de corta duración afecta físicamente a los astronautas.
El informe comenzó a tomar forma en 2021 con Inspiration4, la primera misión espacial de SpaceX que contó con una tripulación conformada completamente por civiles. Durante tres días, entre el 16 y el 18 de septiembre de ese año, recorrieron 575 kilómetros a través de la órbita baja terrestre, donde realizaron diversos experimentos.
“Mientras estaba en órbita, la tripulación del Inspiration4 realizó una extensa batería de experimentos científicos, que ahora fueron procesados, secuenciados y analizados, contribuyendo a la mayoría de los 44 artículos del paquete SOMA”, se indica en el artículo publicado en la prestigiosa revista científica Nature. Todos los datos recabados durante y después de la misión ahora están disponibles en el repositorio de datos de ciencia abierta de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Cómo afectó a los tripulantes la misión de tres días al espacio
Dentro del paquete de artículos que componen el SOMA, se destacaron cinco grandes cambios que sufrieron los astronautas de la misión Inspiration4:
- Cambios en el transcriptoma (conjunto de todas las moléculas de ácido ribonucleico): en la serie de trabajos que componen el SOMA, “se observaron respuestas de expresión genética para daño en el ADN, activación inmune, alteración mitocondrial, fragilidad, sarcopenia, riesgos acelerados para la salud en múltiples órganos y regulación de los telómeros, en concordancia con misiones anteriores”, explicaron los especialistas.
- Cambios epigenéticos: las células T (parte del sistema inmune) y los monocitos (tipo de células blancas) mostraron el mayor grado de modificaciones en la cromatina (la forma en la que se presenta el ADN en el núcleo celular) en el sistema inmunológico. En el retorno a la Tierra, las tripulantes femeninas tuvieron un retorno más rápido a la línea base en todos los tipos de células para su paisaje de cromatina, a diferencia de los hombres.
- Estados celulares y dinámica: los estudios demuestran que los distintos tipos de células tuvieron alteraciones con cambios en la expresión genética, que se observaron después del vuelo espacial y durante la recuperación.
- Modificaciones y movimiento del microbioma (los microorganismos que viven dentro y fuera del cuerpo): los microbiomas de los astronautas se volvieron más similares entre sí con el tiempo, como ya se había observado en el espacio, según los especialistas. “Las firmas de respuesta a los virus y la activación de las células T fueron una tendencia constante en toda la tripulación”, agregaron.
- Respuestas mitocondriales a los vuelos espaciales: los estudios mostraron que hubo un aumento del ADN mitocondrial en la mayoría de los tripulantes. Sin embargo, no sucedió de la misma manera en todas las personas y se sugiere que pudo ser por la edad de los astronautas o la corta duración de la misión.
Conclusiones del Space Omics and Medical Atlas (SOMA): para qué sirve el trabajo que se realizó
Medical Atlas concluye que esta es la “segunda era espacial”, un tiempo donde cada vez más vuelos espaciales comerciales, privados y multinacionales se lanzan a la órbita terrestre baja. En consecuencia, la investigación considera que se deben aprovechar las herramientas y métodos modernos que provee la biología molecular, que podría identificar mejor la necesidad de las tripulaciones. También indicaron que se pueden desarrollar mejores contramedidas (fármacos, por ejemplo) para palear las consecuencias de los viajes.
Otras noticias de Agenda EEUU
Revés para DeSantis. Una demanda pone en jaque su ley contra los migrantes indocumentados
Por esta razón. Mega Millions anunció un cambio que impacta en los bolsillos de los jugadores a partir de abril de 2025
Adiós, Gavin Newsom: quién es el demócrata con orígenes latinos que quiere destronar al gobernador de California
- 1
El nuevo mapa del comercio global: región por región, quiénes son los ganadores y perdedores de los aranceles de Trump
- 2
Quién es Laura Loomer, la influencer de las conspiraciones que le habla al oído a Trump y le pasó una lista de “desleales”
- 3
Confiando solo en sus instintos, Trump acaba de apostar la casa
- 4
Antes de viajar: así puedes proteger tu teléfono y privacidad en la frontera de EE.UU.
Últimas Noticias
Por esta razón. Mega Millions anunció un cambio que impacta en los bolsillos de los jugadores a partir de abril de 2025
“Los pasajeros son los guardias”. Son azafatas en los vuelos de deportación de ICE y revelan la realidad a bordo
Ni Target ni Aldi. Este es el supermercado número uno de EE.UU., según una encuesta
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite