Recibieron una factura de gas por 13.000 dólares en Los Ángeles y ahora piden ayuda
La exorbitante cuenta, fruto de la ola de frío que vivió EE.UU. en diciembre pasado, podría obligar a una familia a cerrar su tradicional negocio de comida
3 minutos de lectura'

Un restaurante ubicado en el barrio conocido como Chinatown, en Los Ángeles, podría cerrar sus puertas definitivamente por una increíble factura de gas. El local, que inauguró hace más de 30 años, podría llegar al fin de su historia si sus dueños no logran reunir miles de dólares para pagar la exorbitante cuenta.
Judy Chen, la propietaria de este negocio familiar, explicó que ella y su marido, Lupe, solían encargarse del restaurante. Sin embargo, su marido falleció y desde hace nueve meses asumió ella la plena dirección. De acuerdo con sus declaraciones para NBC4, la mujer teme que el Hop Woo Restaurant no pueda seguir adelante.

Chen explicó que usualmente destinaba al mes entre US$5000 y US$6000 para este servicio, por lo cual se sorprendió enormemente cuando su factura llegó a US$13.000. Ante su desesperación, Mary, su hija, empezó a pedir ayuda a sus amigos y familiares en redes sociales.
Problemas financieros hace años
Los Chen, la familia que administra desde sus inicios el Hop Woo Restaurant, se enfrentan a problemas económicos desde hace tiempo, debido a los estragos que causó la pandemia por Covid-19. Durante los puntos más álgidos del trance, miles de negocios en todo el mundo tuvieron que cerrar sus puertas y el de ellos no fue la excepción. Así lo explican en GoFundMe, donde abrieron una campaña de recaudación previa a la llegada de la onerosa factura de gas.
“Ha sido difícil mantener las puertas abiertas. Si cerramos, perderemos todo por lo que Lupe y Judy han trabajado tan duro. Ayúdenos a salvar su pedacito del sueño americano”, se lee en la petición. Hasta el momento, llevan recaudados US$8971.

Sin embargo, el monto total para salvar el restaurante fue fijado en US$25.000, por lo cual lo recaudado no representa ni la mitad de lo necesario. Peor aún: el pedido no tomó en consideración los US$13.000 del gas, ya que la recaudación se abrió en 2021.
¿Por qué una factura tan elevada?
A inicios de 2023, la empresa californiana SoCal Gas alertó a sus consumidores del incremento por el servicio. “No hay manera fácil de decir esto. Es probable que las facturas de enero sean escandalosamente altas”, escribió la compañía en su sitio oficial. En el mensaje, se advirtió de un aumento significativo de hasta un 128% comparado con diciembre.
La razón fue que los precios del gas natural se elevaron debido a “una ola de frío sin precedentes en todo el país”. Si bien se habían implementado programas para ayudar a algunos consumidores con las facturas más altas, la rebaja máxima era de US$100. Hay otra opción que otorgaría un descuento del 20%. No obstante, incluso con esta última reducción, Mary tendría que pagar más de US$10.000.
La empresa aclaró que no son ellos quienes fijan los precios, sino los mercados regionales y nacionales. “SoCalGas no se beneficia realmente de la subida de precios. Queremos que nuestros clientes sepan que entendemos que esto puede ser un shock y una fuerte dificultad para algunos”, detalló la empresa de servicios públicos.
Otras noticias de Estados Unidos
Incertidumbre. Deportaciones y redadas del ICE: así golpea a México la caída de las remesas que envían los migrantes
"Beneficios inmediatos". El mensaje del Kremlin a Trump: en Rusia las empresas de EE.UU. pueden hacer mucha plata
"¡Llamen al 911!". El vicegobernador de Mississippi se desplomó en medio de una sesión legislativa
- 1
Este refugio de migrantes en San Diego cerrará sus puertas: cientos de empleados fueron despedidos
- 2
Dentro de un centro comercial: así será la nueva tienda que Publix abrirá en esta ciudad de Florida
- 3
Cuándo llegará el nuevo frente frío a Florida: a cuánto bajarán las temperaturas
- 4
Video | El vicegobernador de Mississippi se desplomó en medio de una sesión legislativa: “¡Llamen al 911!”
Últimas Noticias
Reporte oficial del USGS. Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este jueves 20 de febrero
Muy pocos ejemplares. Así es la moneda de 1 centavo de Lincoln por la que pagan más de US$600.000
Graves consecuencias. Esta es la sanción que impone el DHS a los países que no cooperan con el plan de deportaciones
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite