Un informe de la Fed revela el impacto de la llegada de Trump al poder en la economía de Estados Unidos
Un reciente sondeo mostró que, entre los principales actores económicos, hay gran expectativa por el segundo mandato del republicano, aunque existe preocupación por la inflación
3 minutos de lectura'

La Reserva Federal (Fed) presentó un nuevo informe que reveló un crecimiento económico moderado en Estados Unidos durante las últimas semanas. En efecto, el sondeo mostró que entre las empresas existe una sensación de “optimismo” respecto del futuro de la economía de EE.UU. ante el segundo mandato de Donald Trump como presidente del país norteamericano.

El análisis, recogido en el conocido “Beige Book” (“Libro Beige”, en español), destaca que, aunque la expansión fue limitada, “los contactos comerciales expresaron optimismo de que la demanda aumentará en los próximos meses”. Este ánimo positivo parece estar relacionado con las expectativas que genera la administración del republicano, según consignó Reuters.
Qué dice el informe de la Fed
El informe se basa en datos recopilados hasta el 22 de noviembre a través de consultas en los 12 distritos que conforman el sistema de la Fed. A pesar de que en varias regiones el crecimiento económico fue “pequeño”, en algunos sectores se reportaron avances “modestos o moderados”. Por otro lado, dos distritos señalaron que la actividad económica se mantuvo “estable o ligeramente decreciente”.
El mercado laboral de EE.UU. sigue “estable”, según la Fed
En cuanto al mercado laboral, el documento describe una situación de estabilidad con pocas contrataciones recientes. “La actividad de contratación fue moderada, ya que pocos contactos informaron haber agregado personal recientemente y casi todas las empresas informaron que la rotación de trabajadores era anormalmente baja”, se expresó en el documento.

Los aumentos salariales, aunque presentes, también fueron limitados. La Reserva Federal de St. Louis observó que “los contactos esperan que los salarios sigan aumentando a un ritmo similar en los próximos meses”.
Los analistas anticipan que el próximo informe de empleo reflejará un aumento en el crecimiento de las nóminas tras un mes de octubre complicado. Los huracanes en el sureste del país y una huelga en Boeing afectaron negativamente las cifras laborales en ese mes. Aun así, a pesar de la esperada recuperación, se proyecta un ligero incremento en la tasa de desempleo, que podría pasar de 4,1% a 4,2%.
Qué dijo la Fed sobre los aranceles de Trump: preocupación por el posible aumento de la inflación
La Fed destacó que la inflación, por su parte, continúa moderada, aunque varios distritos advirtieron sobre posibles presiones al alza en los precios. Estas preocupaciones están relacionadas con la expectativa de que la administración Trump pueda implementar aranceles adicionales.
“Un número significativo de empresas expresó su preocupación por que los aranceles hagan subir los precios”, indicó la Reserva Federal de Filadelfia. De acuerdo con el mismo distrito, las proyecciones de inflación para el cuarto trimestre de 2024 se ajustaron al alza y pasaron del 3% al 3,3%.

Estos datos también influyen en las decisiones de política monetaria. Actualmente, las tasas de interés se mantienen en un rango de 4,5% a 4,75%, y se espera que en la próxima reunión de la Fed, programada en dos semanas, se aplique un recorte adicional de 25 puntos básicos.
Esto ocurre a pesar de que la inflación sigue por encima del objetivo del 2%. Algunos funcionarios consideran que los costos de endeudamiento ya superan el nivel neutral estimado, fijado en 3,5%. Este nivel es clave, ya que es el punto donde las tasas dejan de ser restrictivas para la economía.
Otras noticias de Donald Trump
Paso a paso. Qué es la Ley Vawa, otra opción para que algunas mujeres venezolanas accedan a la residencia en EE.UU.
Graves consecuencias. Esta es la sanción que impone el DHS a los países que no cooperan con el plan de deportaciones
“No podemos ver el futuro”. Ciudadanía por nacimiento: estos son los migrantes inesperados que serán afectados por el decreto de Trump
- 1
Este refugio de migrantes en San Diego cerrará sus puertas: cientos de empleados fueron despedidos
- 2
Dentro de un centro comercial: así será la nueva tienda que Publix abrirá en esta ciudad de Florida
- 3
Cuándo llegará el nuevo frente frío a Florida: a cuánto bajarán las temperaturas
- 4
Video | El vicegobernador de Mississippi se desplomó en medio de una sesión legislativa: “¡Llamen al 911!”
Últimas Noticias
Reporte oficial del USGS. Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este jueves 20 de febrero
Muy pocos ejemplares. Así es la moneda de 1 centavo de Lincoln por la que pagan más de US$600.000
Graves consecuencias. Esta es la sanción que impone el DHS a los países que no cooperan con el plan de deportaciones
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite