Un histórico estudio de Harvard revela cuál es el trabajo en el que la gente es más infeliz
Un grupo de investigadores examinó el comportamiento de los empleados y concluyó que las tareas que menos disfrutan tienen una característica única: poca interacción humana
3 minutos de lectura'

Al elegir un lugar de trabajo, entre los detalles más llamativos se encuentran las prestaciones y el sueldo. Sin embargo, también hay otros que son igual de importantes, como el buen clima laboral y la comunicación, que pueden llevar a una persona a lograr mejores resultados. Esto fue lo que reflejó el Estudio de Desarrollo de Adultos de Harvard, que determinó que la gente es más infeliz en aquellos sitios en los que no tienen interacción humana.
La universidad recopiló registros de salud de más de 700 participantes de todo el mundo desde 1938. Los investigadores les hicieron preguntas sobre su calidad de vida y lo que les ayudaba a sentirse bien. La respuesta más recurrente fueron las relaciones interpersonales. De esta manera, constataron que el secreto para ser más feliz, que es mantener lazos positivos con otras personas, también aplica a los trabajos, según le dijo a CNBC Make It Robert Waldinger, director del estudio y profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard. Los resultados fueron acordes con la “naturaleza social” de los seres humanos, remarcó el experto.
En ese sentido, los trabajadores que suelen sentirse más desdichados son los que están en espacios donde hay poca actividad social y donde no se fomentan las relaciones significativas. “Es una necesidad que debe satisfacerse en todos los aspectos de nuestras vidas. Si estás más conectado con las personas, te sientes más satisfecho con tu trabajo y lo haces mejor”, declaró Waldinger.

Los investigadores descubrieron que crear conexiones sociales en el área laboral puede ser de ayuda. Incluso, podría aliviar sentimientos de soledad e insatisfacción: “Si tiene incentivos para trabajar en equipo, es más fácil construir relaciones positivas con los compañeros, pero si se espera que esté solo con el trabajo todo el tiempo, o que compitas con otros, esa es una historia diferente”.
Un buen clima en el trabajo, indispensable para la felicidad
Por eso, Waldinger consideró que los empleos deberían de dar también otros beneficios como un buen ambiente de trabajo. “Las relaciones positivas en el trabajo conducen a niveles más bajos de estrés, trabajadores más sanos y menos días en los que volvemos a casa molestos. También, simplemente, nos hacen más felices”, concluyó el investigador.
En ese sentido, la falta de relaciones humanas está más presente en aquellos empleos que requieren que los trabajadores estén aislados. Por ejemplo, los turnos nocturnos, la conducción de camiones, o incluso los de la industria tecnológica. Además, se incluyen en la lista los servicios de entrega de paquetes y alimentos, donde la gente no tiene compañeros.

Sin embargo, la infelicidad también llega a los empleos en los que sí hay interacción entre los colaboradores, pero no se logran estrechar los lazos. Waldinger consideró que un ejemplo de este rubro podría ser el servicio al cliente: “Sabemos que las personas en los centros de llamadas a menudo están enormemente estresadas, principalmente porque están al teléfono todo el día con gente frustrada e impaciente”, remarcó.
Temas
Otras noticias de Estados Unidos
EE.UU. vs. China. ¿Quién pierde más con la guerra comercial lanzada por Trump?
El Octágono. Los misteriosos montículos levantados hace 2000 años por una desconocida cultura en América del Norte
Historias insólitas. DFS: el cuerpo de seguridad de México que intentó imitar al FBI, pero terminó dando un giro radical
- 1
Fanático de Argentina, vive en Miami y ploteó una Tesla Cybertruck en honor a Messi y a la Selección
- 2
Fueron vecinos durante 20 años, decidieron jugar Mega Millions juntos y ahora son millonarios con estos números
- 3
Adiós a La Niña en Texas: qué tan caluroso será el verano 2025
- 4
Qué hay detrás de la aparente locura de Trump frente al mundo
Últimas Noticias
¿Un montaje de Bukele? “Margaritagate”: polémica por la foto de un senador de EE.UU. con el migrante deportado por error a El Salvador
“Double Eagle”. La rara moneda de 20 dólares que en realidad se vende por más de US$18 millones por esta razón
Historias insólitas. DFS: el cuerpo de seguridad de México que intentó imitar al FBI, pero terminó dando un giro radical
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite