Último temblor en California, hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este martes 17 de diciembre en EE.UU.
La agencia del gobierno encargada de alertar a la población sobre los riesgos de los sismos emitió su último reporte; en las últimas 24 horas, se registraron un total de 35 sismos en la región de América del Norte y el Caribe
4 minutos de lectura'
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 17 de diciembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El USGS es la dependencia estadounidense que opera una extensa red de sismógrafos, que pueden detectar las ondas sísmicas cuando la tierra tiembla y alertar de manera oportuna a las personas que están cerca del epicentro. A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en su sitio web, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.

Continúan las réplicas en California
Tras el fuerte terremoto de magnitud 7 que sacudió el viernes 6 de diciembre la costa de California y que provocó una alerta de tsunami, que luego fue levantada, varias réplicas se sucedieron en ese mismo lugar en los días siguientes.
- En las últimas 24 horas, hubo nueve sismos en esa misma zona. El más fuerte de ellos tuvo 4,1 de magnitud y su epicentro tuvo lugar a 20 kilómetros de Redway, mientras que luego lo siguió otro de magnitud 3,8.
- Además, se registraron otros cuatro sismos en diferentes áreas de California: uno a tres kilómetros de Saint Helena, con magnitud 2,7; otro a 30 kilómetros de Truckee, con magnitud 2,5; otro a dos kilómetros de Mesa Vista, con 3,5 de magnitud; y el último a cuatro kilómetros de Alhambra, con 2,8 de magnitud.

Réplicas en Nevada, tras el terremoto cerca de Yerington
El martes pasado 10 de diciembre, un terremoto con 5,8 de magnitud ocurrió a 24 kilómetros de la ciudad Yerington, en Nevada. El sismo sucedió a las 15.08 (hora local) y, minutos después, fue seguido por varios sismos de menor envergadura.
- En las últimas 24 horas, hubo cuatro réplicas al norte de Yerington. Las dos mayores de ellas alcanzaron una magnitud de 3,2. Además, Nevada registró otro temblor a 46 kilómetros de Austin, con 2,5 de magnitud.

Otros terremotos hoy, martes 17 de diciembre: Texas, Ohio, Alaska y Puerto Rico
Al margen de California y Nevada, hubo otros 14 sismos en Estados Unidos. Tres de ellos ocurrieron en Texas: el más fuerte (2,9°) tuvo lugar a 34 kilómetros de Toyah, mientras que luego lo siguieron otro de magnitud 2,7, a 53 kilómetros de Mentone; y otro de magnitud 2,6, a 66 kilómetros de la localidad de Nuevo México Whites City, aunque su epicentro se encontró dentro de los límites del Estado de la Estrella Solitaria.
En tanto, en Ohio se registró un movimiento telúrico: uno de magnitud 3,3 a tres kilómetros de Chesapeake. Por otro lado, otro sismo tuvo lugar en Hawái, más precisamente a nueve kilómetros de Volcano, con 2,8 de mangitud.
Asimismo, hubo siete temblores en Alaska: el más potente de ellos tuvo una magnitud 4,5 y se desarrolló a 97 kilómetros al sur de Unalaska. Luego lo siguió otro de magnitud 3,1, a 73 kilómetros de Elfin Cove.
Por último, Puerto Rico tuvo dos sismos. Uno ellos tuvo su epicentro sobre las costas, mientras que el otro en territorio continental, más precisamente a dos kilómetros de Indios, con magnitud 2,6.
¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?
De todos los territorios de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.
En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco han sentido la furia de los sismos a lo largo de la historia.

Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.
Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de Estados Unidos, la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente ni como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
Temas
Otras noticias de Terremoto
En plena guerra civil. El drama del terremoto fuerza una concesión del hermético régimen de Myanmar que parecía imposible
Reporte oficial del USGS. Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este miércoles 2 de abril
“Las necesidades aumentan cada hora”. Una mujer fue rescatada milagrosamente tras quedar 91 horas sepultada por el terremoto en Myanmar
- 1
Dónde tramitar la licencia de conducir Real ID en Nueva York: ¿aplica para migrantes?
- 2
A partir del 1° de julio: el proyecto de ley de matrículas en Texas que impactaría en los conductores
- 3
Las predicciones de Mhoni Vidente para abril: los signos con “doble suerte”
- 4
Pritzker desobedece a Trump y ordena que en Illinois no se respete una de sus decisiones durante la próxima elección
Últimas Noticias
Efecto global. Trump anunció un arancel básico universal de 10%: incluye los productos que la Argentina exporta a EE.UU.
“Nueva era de proteccionismo”. La región más afectada por los aranceles de Trump, los dos países que sintieron alivio y la pregunta que todos se hacen
"Arancel-palooza". Primeras reacciones globales al anuncio de Trump: medidas “injustificadas” y una “ley de reciprocidad económica”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite