Quiso entrar a Estados Unidos, pero los agentes descubrieron algo en su teléfono y le impidieron pasar
Los oficiales de migración tomaron a una joven por sorpresa, así que la mujer exhortó a los demás a cuidarse de la supuesta “brecha cultural” que existe en el la nación norteamericana
3 minutos de lectura'

Sofía Nieto es mexicana y pensaba disfrutar de las vacaciones de verano con los niños que cuidó mientras trabajó como niñera en Nueva York hace algunos años, pero un error al pasar los controles de seguridad de migración le impidió cumplir su deseo. Al parecer, los oficiales le negaron la entrada porque la consideraron sospechosa y, debido a su experiencia, le dio un consejo a otros extranjeros sobre cuál es el error que no se debe cometer al querer ingresar al país norteamericano.
Fue a través de su cuenta de TikTok @sofinieto7 donde Sofía relató que ya tenía todo listo para su viaje y estaba muy emocionada de volver a ver a los pequeños, pero cuando llegó a Dallas, Texas, una ciudad que colinda con México y a donde suelen arribar los migrantes, todo se le derrumbó porque no la dejaron pasar.
El policía le pidió a la joven que pasara al famoso “cuartito”, como le llaman los extranjeros a la sala a la que trasladan a las personas para entrevistarlas y así determinar si, posteriormente, las deportan a su país, les interponen algún tipo de sanción o simplemente aclaran su estatus legal. En ese momento, los nervios la invadieron, ya que sabía que algo andaba mal.

Lo que no se esperaba es que durante el interrogatorio le revisaran el celular y encontraran la evidencia suficiente para regresarla a México. Fue aquí cuando la tiktoker dio las claves sobre la “brecha cultural”, como ella la definió, que existe entre cada país y alegó que fue por eso que le quitaron la visa.
La deportaron de EE.UU. a México por lo que tenía en su celular
Sofía relató que cuando el agente migratorio revisó el móvil, encontró unos mensajes de texto que demostraban que ella había trabajado en territorio estadounidense por un tiempo: “Nosotros usamos WhatsApp y los americanos mensajes de texto y, como yo no uso mensajes de texto, se me olvidó la existencia de unos que decían que yo trabajaba allá”.
La joven no especificó si trabajó bajo el programa au pair ni dio detalles de si consiguió el empleo con visa de turista o de forma independiente. Aunque su caso lo compartió en 2021, aseguró que ese tipo de mensajes en el celular podían ser un factor clave para que a cualquiera se le niegue la entrada al país o que se le retire la visa.

¿Qué pasa si se infringen las reglas con la visa de turista en EE.UU.?
Al llegar a la frontera, los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza son quienes dictaminan cuánto tiempo puede permanecer una persona dentro del territorio norteamericano, por lo que de infringir las reglas habría sanciones irreparables.
Al estar dentro de EE.UU. más tiempo del permitido, se acumularía la llamada “presencia ilegal”. Es decir, una estancia que no está permitida aún si la visa todavía permanece vigente. Respecto a las sanciones, estas se clasifican según la gravedad de la infracción, pero las más comunes las tiene el Departamento de Estado en su página web:
- El solicitante perdería el estatus y sería deportado.
- Le quitarían la visa al infractor y es muy probable que no sea elegible para una visa en el futuro.
Otras noticias de Estados Unidos
Incertidumbre. Deportaciones y redadas del ICE: así golpea a México la caída de las remesas que envían los migrantes
"Beneficios inmediatos". El mensaje del Kremlin a Trump: en Rusia las empresas de EE.UU. pueden hacer mucha plata
"¡Llamen al 911!". El vicegobernador de Mississippi se desplomó en medio de una sesión legislativa
- 1
Fin al TPS para venezolanos: ¿pueden legalizarse a través de un pariente inmediato?
- 2
Pese al estatus de santuario: CBP planea redadas masivas en California para detectar embarcaciones con migrantes ilegales
- 3
Cuándo llegará el nuevo frente frío a Florida: a cuánto bajarán las temperaturas
- 4
En Texas: lo descubrieron con inmigrantes, confesó ante el ICE y ahora irá a la cárcel
Últimas Noticias
Un lugar no garantizado. Así es el acuerdo firmado por el cubano Yulieski Gurriel por el que podría regresar a las Grandes Ligas este 2025
Incertidumbre. Deportaciones y redadas del ICE: así golpea a México la caída de las remesas que envían los migrantes
"¡Llamen al 911!". El vicegobernador de Mississippi se desplomó en medio de una sesión legislativa
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite