Polémica en Texas por las declaraciones de Robert Kennedy Jr. tras la muerte de un niño por sarampión
El secretario de Salud y Servicios Humanos elegido por Donald Trump supo señalar que los brotes de esta enfermedad se usaban “para generar temor”; ahora, moderó su posición, pero sigue causando controversia
3 minutos de lectura'

Un niño falleció en Texas tras infectarse con sarampión, según confirmó el Departamento de Salud estatal. La víctima no estaba vacunada y representó la primera muerte por esta causa en Estados Unidos en la última década. Las declaraciones del secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., quien ha liderado campañas “antivacunas”, intensificaron el debate sobre la prevención de esta enfermedad.
Qué dijo Robert F. Kennedy Jr. tras la muerte del niño de Texas por sarampión
Kennedy se refirió al brote en una reunión de gabinete y, según The Guardian, el funcionario minimizó la situación al decir que era algo “no inusual”. En ese sentido, indicó que existen brotes cada año y comparó los casos actuales con cifras de años previos.

Luego, Kennedy Jr. enfatizó que los niños hospitalizados estaban bajo observación preventiva, comentario que refutado por especialistas. Según informó Telemundo, el director médico del hospital infantil de Lubbock aseguró que los pacientes que se encontraban allí presentaban complicaciones respiratorias.
Tras la muerte del niño, el secretario de Salud publicó un artículo de opinión en Fox News sobre el tema. Allí expresó preocupación por el avance del sarampión y destacó la importancia de la inmunización. “Las vacunas no solo protegen a los niños individualmente del sarampión, sino que también contribuyen a la inmunidad comunitaria, protegiendo a aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas”, escribió.
Sin embargo, afirmó: “La decisión de vacunarse es personal” y exhortó a todos los padres a “consultar con sus proveedores de salud para comprender sus opciones sobre la vacuna MMR”. El tono de “preocupación” de la declaración contrastó con sus comentarios previos, lo que generó nuevas discusiones sobre su posición, según detalló CBS News.
Por qué Robert F. Kennedy Jr. es considerado por algunos como “antivacunas”
- En el paso, Kennedy cuestionó la seguridad de distintas vacunas en reiteradas ocasiones. En este sentido, The Guardian difundió que en el pasado, el funcionario fundó el grupo Children’s Health Defense, conocido por difundir información sobre presuntos riesgos de inmunización.
- A su vez, en un libro publicado en 2021, sugirió que los brotes de sarampión eran utilizados para generar temor.
- Además, aseguró que la aplicación de vacunas debe ser una decisión personal y no impuesta por el gobierno.
- BBC News informó que al asumir su cargo, Robert F. Kennedy Jr. se mostró más moderado y expresó su respaldo a las inmunizaciones contra la polio y el sarampión, además de asegurar no ser “antivacunas”, sino “proseguridad”.

El funcionario afirma que su objetivo es garantizar transparencia en los procesos de regulación y distribución e indica que su trabajo está enfocado en asegurar el derecho a decidir sobre tratamientos médicos. Sin embargo, sus críticos lo señalan por difundir afirmaciones sin respaldo científico.
Las cifras actualizadas de sarampión en Texas
El Departamento de Servicios de Salud de Texas informó que el brote sigue en expansión. La última publicación de las cifras oficiales se realizó el 28 de febrero de 2025:
- Hasta ese momento, se habían confirmado 146 casos desde finales de enero.
- La primera víctima fatal en una década fue un niño en edad escolar no vacunado.
- La mayoría de los afectados son menores de 18 años, según detallan los datos oficiales.
- De los casos confirmados, 79 corresponden a personas sin inmunización previa. En 62 casos aún no se ha determinado el estado de vacunación.
Temas
Otras noticias de Sarampión
Giro de 180 grados. La dura historia que hizo cambiar de opinión a Robert Kennedy Jr. en Texas: ahora llama a vacunarse
Cuestionado por “antivacunas”. Robert Kennedy Jr. habló de la eficacia de la inoculación tras una segunda muerte por sarampión en EE.UU.
Mapa del sarampión. Suman 17 los casos confirmados en el AMBA y refuerzan la vacunación
- 1
Milei asistió al funeral del papa Francisco con un lugar privilegiado y recordó sus últimos diálogos con él
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 26 de abril
- 3
Barcelona le ganó a Real Madrid una final electrizante y se consagró en la Copa del Rey
- 4
Arturo Pérez-Reverte: “Tengo la fortuna intelectual de ver cómo se acaba un mundo”
Últimas Noticias
“No les hice caso”. Se mudó de Florida a Texas a pesar de los prejuicios y explica por qué es el mejor lugar: “No les hice caso”
A partir del 1° de julio. El proyecto de ley para la firma de Greg Abbott que plantea cambios en la compra y venta de vehículos
En Texas. Fin de semana “tax free”: estos son los productos que estarán libres de impuestos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite