La polémica campaña de Greg Abbott en México y Centroamérica: “Si cruzas a Texas ilegalmente, lo lamentarás”
El gobernador anunció la incorporación de carteles dirigidos a disuadir a los que quieran pasar manera irregular la frontera; esta medida se enmarca con la Operación Estrella Solitaria
4 minutos de lectura'

En medio de un debate nacional sobre la política migratoria en Estados Unidos, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció una nueva estrategia que busca disuadir la inmigración irregular. A través de una serie de carteles publicitarios instalados en México y otros países de Centroamérica, la campaña pretende alertar sobre los riesgos de cruzar ilegalmente a EE.UU. y las consecuencias legales de hacerlo.

“Si cruzas a Texas ilegalmente, lo lamentarás para siempre” y “Tu familia pagará el precio” son algunas de las frases impactantes que se pueden leer en los afiches. Muchos de los mensajes, escritos en diferentes idiomas, advierten sobre los peligros de la trata de personas y las amenazas que enfrentan las mujeres y los niños durante estos viajes.
Los controversiales mensajes de la campaña de Greg Abbott: “¿Cuánto pagaste para que violen a tu hija?”
Greg Abbott anunció esta iniciativa durante una conferencia de prensa realizada en Eagle Pass, Texas, el 19 de diciembre de 2024. Según el mandatario estatal, la campaña incluye decenas de carteles o vallas publicitarias con mensajes en múltiples idiomas, como español, ruso, chino y árabe, para llegar a una audiencia amplia.
El objetivo, según el gobernador, es evitar que los migrantes inicien un viaje peligroso que podría terminar en tragedia o en detención y deportación.
Mensajes principales:
- “¿Cuánto pagaste para que violen a tu hija? Muchas niñas son violadas por los coyotes”.
- “Tu esposa y tu hija van a pagar el viaje con su cuerpo. Los coyotes mienten. No pongas a tu familia en riesgo”.
- “Alto. Si cruzas la frontera ilegalmente hacia Texas, serás encarcelado.”
- “Peligro adelante: si cruzas a Texas ilegalmente, lo lamentarás para siempre”.
El referente republicano aseguró que la campaña costará aproximadamente 100 mil dólares y que se financiará con recursos del estado destinados a la seguridad fronteriza.

Operación Estrella Solitaria: los esfuerzos de Abbot para frenar la inmigración ilegal en Texas
Esta iniciativa forma parte de la Operación Estrella Solitaria, lanzada por Abbott en marzo de 2021, como respuesta al aumento en los cruces fronterizos. Algunas de las tareas de esta estrategia son:
- Instalación de barreras físicas, como muros y alambres de púas, a lo largo de la frontera.
- Despliegue de la Guardia Nacional de Texas y agentes del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) para apoyar las operaciones de detención.
Desde su inicio, esta operación ha resultado en la detención de más de 500 mil personas y miles de arrestos relacionados con delitos como el tráfico de drogas y la trata de personas. Grupos como Human Rights Watch señalaron que las barreras físicas y las políticas de detención provocaron lesiones y, en algunos casos, muertes entre los migrantes.

Greg Abbott y Donald Trump, alineados en las políticas migratorias
Abbott afirmó que trabajará en coordinación con el presidente electo Donald Trump, quien prometió implementar la mayor operación de deportación en la historia de ese país a partir de enero de 2025.
En este contexto, Texas ya ha ofrecido terrenos para la construcción de nuevos centros de detención y se ha comprometido a colaborar en las deportaciones masivas. Según el gobernador, estas medidas son necesarias para frenar la inmigración irregular y proteger la seguridad de los texanos.
En tanto, el mandatario estatal dejó en claro que su enfoque no se limita a la frontera de Texas. La campaña busca influir en la decisión de los migrantes desde sus países de origen, en donde enfatiza los riesgos y costos asociados con cruzar la frontera sin documentos. “El mensaje es claro: no arriesgues tu vida ni la de tu familia en un viaje que termina en detención y deportación,” afirmó el republicano.
La campaña publicitaria de Greg Abbott representa un nuevo capítulo en el manejo de la crisis migratoria en EE.UU. Mientras los defensores de estas políticas argumentan que son necesarias para disuadir a aquellos que ingresan a EE.UU. de manera irregular, los críticos advierten sobre sus posibles consecuencias humanitarias y diplomáticas.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
"No diga su nombre". Reveló las “tres reglas de oro” que un inmigrante indocumentado debe seguir si se cruza con el ICE
Es cubano con ciudadanía española, salió a sacar la basura en Miami y fue detenido por el ICE: tenía estatus legal
Trabas en el proceso. Cuáles son los requisitos que endureció Donald Trump para tramitar la ciudadanía de EE.UU.
- 1
Tragedia en Myanmar: por qué fue tan devastador el terremoto y qué estimaciones hay sobre los muertos
- 2
Quién es quién en las listas de CABA 2025: todos los candidatos a legisladores
- 3
Milei salió a defender a su hermana Karina en pleno cierre de listas y tras las críticas de Macri
- 4
Quién era Lucila Nieva, la joven de 22 años que encontraron muerta en Estados Unidos
Últimas Noticias
Dura iniciativa. Duro proyecto contra la inmigración en Texas que busca obligar a estos condados a firmar acuerdos con el ICE
The Woodlands. El pueblo a menos de una hora de Houston que es el segundo mejor para vivir en EE.UU.
Cuánto cuesta alojarse. Así es el Hôtel Swexan, el único de Texas elegido por Time como uno de los mejores del mundo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite