Es hondureña con un hijo estadounidense, pero recibió una notificación del Uscis y ahora vive una pesadilla
La mujer afronta momentos de mucha incertidumbre por no saber qué pasará, pero el fantasma de la deportación está cerca
3 minutos de lectura'

Una madre de origen hondureño, que reside en Estados Unidos desde hace más de dos décadas, enfrenta la posibilidad de ser deportada tras recibir una notificación del Buró Federal de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). A pesar de haber intentado ajustar su estatus migratorio con la ayuda de su hijo, que es ciudadano estadounidense, la respuesta oficial puso su futuro en peligro y bajo dudas a su futuro.
Olga Juárez y una vida construida en EE.UU.
Olga Gisela Juárez lleva 24 años viviendo en los Estados Unidos amparada por el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés). Recientemente, presentó el formulario I-485 con la esperanza de obtener la residencia permanente gracias a su único hijo de 21 años, nacido en el país, pero sin embargo, la notificación que recibió del USCIS indica que no es elegible para el ajuste de estatus, lo que podría derivar en su deportación si no toma medidas en los próximos 30 días.

De acuerdo a la información de Telemundo, Olga y su abogado, Robert Hoffmann, argumentan que la solicitud presentada cumple con los requisitos legales. En la carta enviada por el USCIS no se detallan claramente las razones de la negativa, lo que genera dudas sobre un posible error administrativo.
El especialista legal asegura contar con la documentación adecuada que respalda el caso, incluyendo pruebas de que Olga reingresó al país de forma legal en tres ocasiones. “No es raro que el servicio de inmigración cometa errores de este tipo”, declaró el abogado, quien planea apelar la decisión.
La preocupación de su hijo
Roger, el hijo de Olga, se encuentra profundamente preocupado ante la posibilidad de que su madre sea deportada. Como ciudadano estadounidense, solicitó a las autoridades que reconsideren la situación. La familia teme que una decisión desfavorable los separe después de tantos años juntos.
Expertos en inmigración afirman que existen alternativas para enfrentar esta situación. Según la fuente, una abogada independiente explicó que el caso puede ser apelado o reenviado si se demuestra que hubo un error en la evaluación inicial. Además, enfatizó en la importancia de actuar rápidamente para evitar que se venza el plazo establecido por el USCIS.

A pesar de la angustia que enfrenta Olga y su familia, su abogado confía en que el caso puede resolverse favorablemente. Este tipo de situaciones ponen de manifiesto los constantes desafíos que miles de inmigrantes enfrentan al intentar regularizar su situación legal en Estados Unidos.
Otras noticias de Agenda EEUU
Red internacional. Quién es “Thanos”, el narco ligado al cartel de El Chapo por el fentanilo: así lo arrestó la DEA en Arizona
Cómo funciona. La nueva App que alerta sobre presencia de ICE en el sur de Florida
De origen latino. Es un chef venezolano y su pizzería de Miami se acaba de convertir en una de las 100 mejores del mundo
- 1
“Hay dos bancos involucrados”: la explicación de Javier Milei sobre la volatilidad del dólar en las últimas semanas
- 2
Soledad y aislamiento: la amenaza oculta para la salud mundial que ya no podemos ignorar
- 3
A cuánto cotizó el dólar este lunes 28 de julio
- 4
Locomotora Oliveras: una pelea perdida por puntos contra la Tigresa Acuña y una enemistad que duró 16 años
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite