En Texas: Greg Abbott impulsa un proyecto de ley para eliminar la ciudadanía por nacimiento
El estado propone restringir este derecho exclusivamente a los nacidos en territorio estadounidense, cuyos padres sean ciudadanos, residentes permanentes o miembros del ejército
3 minutos de lectura'
![El proyecto de ley que cuenta con el apoyo del gobernador de Texas, Greg Abbott, busca limitar el derecho de ciudadanía por nacimiento](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/el-proyecto-de-ley-que-cuenta-con-el-apoyo-del-K2I7VBXYBNARJJGZV6NUNZVBII.jpg?auth=e6fb481f4c67289036c58097abaa8859548d25212dfcfd0fee8d672889aa9a64&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
El derecho a la ciudadanía por nacimiento, garantizado por la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, está bajo amenaza. Un proyecto de ley liderado por el congresista republicano Brian Babin, con el apoyo del gobernador de Texas, Greg Abbott, busca transformar esta atribución histórica. La propuesta plantea limitar la ciudadanía automática solo a los nacidos en suelo estadounidense cuyos padres sean ciudadanos, residentes permanentes o miembros activos del ejército.
![El proyecto de ley del congresista republicano Brian Babin, tiene el apoyo del presidente Donald Trump](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-proyecto-de-ley-del-congresista-republicano-F7SE7BVXHRDABBJ42ROOUIORYE.jpg?auth=d207b3b5984b2078eba1c5b9adf18c8004f79037b0322bdecae79882489facad&width=420&height=420&quality=70&smart=true)
“Va a tener un enorme impacto en nuestro sistema de inmigración porque va a cerrar lagunas legales que explotan la ciudadanía por nacimiento, y desalentará la inmigración ilegal y pondrá fin al mal uso de este privilegio, que en realidad está totalmente malinterpretado”, dijo Babin a Fox News. “No quiero que nadie diga que me opongo a la inmigración. Mis antepasados también emigraron. Tengo una nuera... es de Brasil, se casó con mi hijo y es una orgullosa ciudadana estadounidense, pero lo hizo de manera legal. Y no podemos seguir teniendo este abuso”.
El debate adquirió un carácter urgente tras la firma de una orden ejecutiva por parte del presidente Donald Trump, quien busca eliminar la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes indocumentados. Este movimiento generó una ola de demandas judiciales y reacciones a lo largo y ancho del país.
Qué dice la ley de Texas sobre la eliminación de la ciudadanía por nacimiento
Desde 1868, la 14ª Enmienda garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida en Estados Unidos, independientemente del estatus migratorio de sus padres. Este principio, confirmado por un fallo de la Corte Suprema en 1898, es, hasta ahora, un pilar de la inclusión y el desarrollo nacional. Sin embargo, detractores como Babin argumentan que este derecho fue malinterpretado y explotado a través del llamado “turismo de maternidad”.
![Aproximadamente 4.4 millones de niños nacidos en Estados Unidos viven con al menos un padre indocumentado](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/aproximadamente-44-millones-de-ninos-nacidos-en-S3O2KN5CLZGNVEH4XXLRM2LUJM.jpg?auth=ca808ca5bf694a433a91edd3c73a58884fbad181eb13011c8fa26903c1468543&width=420&height=276&quality=70&smart=true)
Según el Pew Research Center, aproximadamente 4,4 millones de niños nacidos en Estados Unidos viven con al menos un padre indocumentado. En Texas, uno de los estados con mayor población inmigrante, el impacto de un cambio en la legislación sería significativo, afectando a cerca del 8% de los hogares.
El impulso de Trump y las demandas contra la reforma de ciudadanía
El intento de redefinir el concepto de ciudadanía en Estados Unidos surge en un clima político altamente polarizado, con el control migratorio como una prioridad en la agenda republicana. La orden ejecutiva impulsada por Donald Trump dio un nuevo impulso a los esfuerzos para implementar esta controvertida reforma.
![Las iniciativas del gobierno de Texas en materia migratoria están alineadas con las políticas del presidente republicano](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/las-iniciativas-del-gobierno-de-texas-en-materia-JJ6MGKHWKJB4PCG75Y5XMDAOLA.jpg?auth=b5dea041482130660add6b35833372539a1c6c8b767e9defc9c4ac1fc6b9ba23&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Sin embargo, el avance de estas medidas encontró una fuerte oposición. Organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó demandas inmediatas, donde sostuvo que la reforma es inconstitucional.
Anthony Romero, director ejecutivo de la ACLU, la calificó como “un ataque despiadado contra los valores fundamentales de Estados Unidos”. En este sentido, advirtió que esta iniciativa podría desencadenar una crisis humanitaria al negar derechos esenciales a millones de niños nacidos en territorio estadounidense.
Otras noticias de Greg Abbott
Contundente. “No nos importa tu estatus”: el alcalde de Houston pide a los inmigrantes que confíen en la policía
Así funciona el ICE en Houston: organización, líderes de la agencia y centros de detención
Cuál es su plan. En Texas: así busca Greg Abbott frenar los “aumentos descontrolados” sobre el impuesto a la propiedad
- 1
Preparaba una mezcla casera, se le cayó sobre la estufa y sin querer creó una de las industrias más ricas del mundo
- 2
Quién se va de Gran Hermano este domingo 16 de febrero
- 3
Un referente del mundo cripto denunció que los “empresarios” detrás de $LIBRA le pidieron dinero para destrabar una reunión con Milei
- 4
Así quedó la tabla de campeones históricos del Sudamericano Sub 20, tras el título de Brasil
Últimas Noticias
Fundado hace 175 años. El pueblo que pocos conocen de solo 3 habitantes que es ideal para escaparse en Texas
Mapa interactivo. Alimentos gratuitos en Texas: la nueva herramienta para encontrar los lugares donde se entregan despensas
Ajuste final de relojes. ¿Fin al cambio de horario en Texas? La propuesta de estos legisladores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite