Super Bowl 2025: una chef revela qué se servirá en las suites VIP del Caesars Superdome en Nueva Orleans
El evento deportivo más esperado del año no solo promete acción en el campo, sino también un despliegue gastronómico sin precedentes
3 minutos de lectura'

El Super Bowl 2025, que tendrá lugar el 9 de febrero en Nueva Orleans, no será recordado únicamente por el enfrentamiento entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, sino también por su impresionante oferta culinaria. En su undécima celebración en la icónica ciudad, el evento no escatimará en llevar los sabores más auténticos de Luisiana al Caesars Superdome, con un menú diseñado para capturar la esencia local y sorprender a los paladares más exigentes.
- La compañía de hostelería Sodexo Live!, en asociación con el estadio, ha preparado un menú que combina platos tradicionales con los clásicos del día del partido. La chef ejecutiva de la compañía, Carmen Callo, explicó a People que la propuesta busca reflejar el crisol cultural que define a Nueva Orleans.
- “Queremos darle vida a la ciudad, pero también debemos recordar que es un partido de fútbol”, dijo la chef Callo. “Se trata de combinar lo cajún, lo criollo, lo francés, lo sureño… todo lo que hace única a esta ciudad”.

La exclusiva propuesta culinaria para las suites del Super Bowl
Entre los platos destacados se encuentran tres versiones del emblemático po’ boy, el famoso sándwich de mariscos de Luisiana. El po’ boy estrella, descrito por Callo al medio como un imperdible, combina cinco camarones colosales del golfo con costillas cortas ahumadas durante nueve horas, acompañados de salsa mornay y remoulade. Todo esto se sirve sobre pan de la histórica panadería local Leidenheimer Baking Co.
Además de los po’ boys, los asistentes podrán degustar salchichas de caimán, sándwiches de jambalaya, pechuga de res cajún y una versión vegetariana del bánh mì vietnamita. Por supuesto, no faltarán los clásicos del estadio, como hot dogs, pretzels y nachos.
La preparación para este despliegue gastronómico ha sido titánica: se han encargado 5.000 salchichas de caimán, 6.500 libras de camarones, 12.000 ostras y más de 50.000 baguettes. Aproximadamente el 40% de los ingredientes provienen de proveedores locales, lo que refuerza el compromiso de promover la economía de la región.
Para acompañar esta oferta, los asistentes a las suites tendrán acceso a una variada carta de cócteles, destacando un bloody mary picante adornado con aceitunas, pepperoncini, judías verdes, tocino y queso. Otra opción popular será el Black Magic, una bebida que combina jugo de lima, jarabe de jalapeño y puré de mango, servida con una rodaja de lima deshidratada y un toque de condimento cajún.

Opciones VIP en el Super Bowl
Las exclusivas suites VIP, cuyo costo puede superar los dos millones de dólares, elevarán la experiencia a otro nivel. Los invitados podrán disfrutar de platos de sushi, torres de mariscos y filetes tomahawk personalizados con el logotipo del Super Bowl LIX grabado en el hueso, una propuesta diseñada para ser tan fotogénica como deliciosa, agregó el medio.
Callo reveló que se llevaron a cabo numerosas degustaciones internas y con la NFL para asegurar que cada plato esté a la altura de la ocasión. “Esto es lo que mejor hacemos: ayudar a montar un espectáculo para el escenario mundial”, concluyó el entrevistado al sitio web.
El Super Bowl 2025 promete ser una experiencia no solo deportiva, sino también culinaria, donde cada bocado contará una historia de tradición, innovación y excelencia.
Otras noticias de Deportes USA
- 1
Es colombiana, le negaron la visa de turista pese a que está casada con un americano y cuenta la verdad de lo ocurrido
- 2
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 3
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
- 4
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
Últimas Noticias
“La cúspide de la rareza”. La moneda de 1861 vendida por US$7,2 millones en EE.UU. por este inusual detalle
Qué dicen las encuestas. Cae la popularidad de Donald Trump tras las deportaciones a El Salvador
Va por todo. Nació en Rosario, se instaló en Nueva York y ahora representará a Estados Unidos en un certamen de belleza internacional
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite