Son azafatas en los vuelos de deportación de ICE y revelan la realidad a bordo: “Los pasajeros son los guardias”
La expulsión de inmigrantes desde EE.UU. no es un momento agradable, ni para la persona implicada ni para la tripulación a bordo
4 minutos de lectura'

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se encarga de las deportaciones de los inmigrantes. Sin embargo, dentro de los viajes de retorno a sus países de origen, las azafatas ocupan un rol preponderante. Recientemente, estas auxiliares de vuelo revelaron las malas condiciones que se viven a bordo.
La realidad a bordo en los vuelos organizados por ICE
Según el portal Propublica, Lala, una de las azafatas a quienes se le preservó su identidad original, pertenecía a la empresa de traslados Global Crossing Airlines, una de las encargadas para estas operaciones.

La auxiliar de vuelo reveló que en uno de los vuelos que iban a México, una niña se desmayó de manera repentina, pero además tenía fiebre y respiraba con complicaciones. Si bien a Lala se le indicó previamente que no podía tener contacto visual con los pasajeros a bordo y mucho menos mantener un diálogo, esto fue un quiebre absoluto para ella.
La reacción de la azafata en el vuelo de ICE a México
Conforme al relato de Propublica, la saturación de oxígeno de la joven era del 70%, muy por debajo de lo normal en una persona. En paralelo, su fiebre ascendía a 39 grados y la enfermera, que estaba encargada de su bienestar, apenas le dio una pastilla de Tylenol (Paracetamol). “Dejó la situación en manos de Lala”, indicó la mujer.
Esto animó a la azafata de ICE a romper con esa regla no tener contacto con los pasajeros y le colocó en su rostro una máscara de oxígeno, para apaciguar el mal momento. Luego de hablar con sus padres, se enteró de que tenía antecedentes de asma, por lo que también decidió sacarle las medias para evitar que se acalorara más.

El anuncio que resultó ser un engaño para las azafatas de ICE
Global X es otra de las compañías que encabezan los vuelos de deportaciones, aunque el modo de reclutamiento generó polémica: en un anuncio publicado en Facebook durante marzo de 2022, nunca se aclaró para qué finalidad eran las nuevas vacantes de empleo, algo que estaba lejos de su eslogan con clientes VIP y destinos de lujo.

En 2024, un empleado anónimo de la compañía envió un mensaje escrito en mayúsculas a todo el personal: “¿A dónde va la empresa?”, planteó en el correo electrónico. “¿Firmaste un contrato de cinco años con ICE? ¿Qué pasó con que esto se convirtiera en una aerolínea chárter de prestigio?”, expresó.
Uno de los auxiliares de vuelo aún aguardaba por las estrellas VIP que antes le habían prometido asistir a bordo: “Ya sabes, los vuelos chárter de la NFL, los de la NBA, o el de hockey”, reveló que les había confesado su jefe anteriormente. Lejos de las comodidades de una compañía aérea de primer nivel, denunció que las condiciones eran deplorables.
“Nos obligaban a tirar de la cadena con botellas de agua”, expresó. También contó que los aires acondicionados regularmente no funcionaban, mientras que los baños se estropeaban frecuentemente. “Nunca nos enseñaron nada sobre los vuelos de inmigración”, añadió otro de los exempleados de GlobalX.
Los vuelos de una azafata de ICE frecuentaban Texas y Centroamérica

Lala también contó que a los auxiliares de vuelo recién graduados se les ofreció el aeropuerto Harlingen en Texas como único destino. “Los vuelos de deportación eran cinco días a la semana, a veces hasta altas horas de la noche”, añadió, en referencia a los viajes a Guatemala, Honduras, y Panamá.
Otros también llegaban hasta Colombia, en donde usualmente había un solo agente para cuidar de su bienestar, y un par de enfermeras para asistir tanto a los deportados como a la tripulación. “Armar y desarmar puertas, esa era nuestra tarea”, reveló Lala sobre sus labores, mientras que los oficiales alimentaban y asistían a los migrantes.
“Para ellos, los detenidos no son los pasajeros”, dijo otro auxiliar de vuelo, refiriéndose a los agentes a bordo. “Los pasajeros son los guardias, y nosotros estamos ahí para los guardias”, sentenció al respecto.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Sorpresa. En California: estos migrantes fueron deportados tras operativos de rutina de ICE en Los Ángeles
En Nueva York. Quiénes son las 27 personas que el DHS acusó de formar parte del Tren de Aragua
"Quiero de vuelta nuestra vida". El desesperado pedido de la esposa de un salvadoreño deportado “por error”
- 1
Mexicanos pasan siete horas “atrapados” en un avión que llegó a EE.UU. porque la CBP no estaba disponible
- 2
Es centroamericana y revela por qué le negaron la visa americana: “Tanto papel para nada”
- 3
Cuántos hijos tiene Gavin Newsom: así está conformada la familia del gobernador de California
- 4
Perdió sus propiedades en Cuba, se exilió en Miami y ahora será indemnizado con US$29,85 millones por una cadena de hoteles
Últimas Noticias
Un buen negocio. Compró un cuadro en una tienda de segunda mano y lo vendió en US$34.800: cuál es su secreto
Vecindario exlusivo. Así es el tranquilo y lujoso barrio en Houston donde vive el venezolano Jose Altuve
Promovida por Estados Unidos. La campaña contra migrantes que ya genera polémica al ser emitida en México
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite