Secreto americano: cómo vivir sin trabajar y cobrar dividendos todos los meses
Así funciona el método con el que las empresas más grandes de Estados Unidos pagan dividendos en dólares de forma periódica
3 minutos de lectura'

Cobrar dividendos de acciones todos los meses y vivir de rentas en Estados Unidos es más normal de lo que se piensa. Según la consultora Gallup, más del 60% de los americanos informó el año pasado que poseía activos de este tipo en cartera, lo cual a su vez representa el nivel más alto desde 2008.
Aunque no todas las acciones que se pueden llegar a tener sobre empresas, pagan altos dividendos trimestre tras trimestre, un gran porcentaje de ellas sí que distribuye parte de sus ganancias entre sus inversores. Y así es como se consolida unos de los secretos americanos, que permite gozar de un flujo de ingresos estable más allá del salario.
Para obtener este beneficio, hay que seguir una serie de pasos. Lo primero, es comprar acciones de aquellas empresas que mejores dividendos pagan. El segundo paso, y no por ello menos importante, es construir un portafolio con empresas cuyas fechas de pago difieran.
Un claro ejemplo sería una cartera con acciones de Verizon, AT&T y Citigroup (que pagan en febrero, mayo, agosto y noviembre) mezcladas con Altria (enero, abril, julio y octubre) e IBM y Pfizer (marzo, junio, septiembre y diciembre).
Otra opción podría ser combinar Procter & Gamble (febrero, mayo, agosto y noviembre) con Coca-Cola (abril, julio, octubre y diciembre) y PepsiCo (marzo, junio, septiembre y enero).
Acciones con pagos regulares y consistentes
Las mejores empresas en las que invertir son aquellas que ofrecen pagos regulares y consistentes, permitiendo a los inversores construir un flujo de ingresos estable y predecible. Algunos ejemplos son:
AT&T (T)
AT&T, enfocada en el campo de las telecomunicaciones, distribuye un dividendo trimestral de USD 0,2775. Contemplando el precio presente de sus acciones, la rentabilidad es del 6,2%.
Healthpeak Properties (DOC)
Esta compañía del sector inmobiliario médico, reparte USD 0,30 trimestralmente. Esto se acumula en una rentabilidad anualizada por dividendo que alcanza el 6,2%.
Boston Properties (BXP)
Este fideicomiso de inversión en bienes raíces que cotiza en bolsa, paga un dividendo de USD 0,98 por acción cada tres meses, el cual da una rentabilidad anualizada del 6,3%.
Walgreens Boots Alliance (WBA)
La famosa cadena de farmacias minoristas, reparte USD 0,25 por acción cuatro veces al año. Contemplando la cotización actual de sus acciones, el dividendo implicaría una rentabilidad anualizada del 6,3%.
Crown Castle (CCI)
Esta compañía, enfocada en los componentes electrónicos, paga un dividendo trimestral de USD 1,565 por acción, lo cual genera una rentabilidad al año del 6,5%.
Verizon (VZ)
La corporación de telecomunicaciones Verizon le ofrece al inversor una tasa por dividendos del 6,6%, ya que paga USD 0,665 por acción de manera trimestral.
Altria Group (MO)
Por último, Altria Group, una de las compañías tabacaleras más grandes e importantes del mundo, distribuye USD 0,98 por acción cada tres meses, lo que genera una rentabilidad del 8,8%.
La diversificación, la clave
Además de estos ejemplos, es crucial diversificar la cartera no solo por fechas de pago, sino también por sectores. De esta manera, se puede mitigar el riesgo asociado a la volatilidad de un único sector y garantizar una mayor estabilidad en los ingresos. Empresas de rubros variados como telecomunicaciones, bienes raíces, consumo básico y salud, ofrecen una protección adicional contra los altibajos económicos, asegurando que al menos una parte del portafolio siga generando a pesar de los riesgos del mercado.
Por último, es importante mantenerse informado y ajustar el portafolio según las condiciones del mercado. Participar en foros de inversión, seguir a expertos financieros y revisar periódicamente el desempeño de las inversiones son prácticas que pueden ayudar a maximizar los rendimientos.
Otras noticias de Agenda EEUU
“Inconcebible”. Trump vs Hochul: el ultimátum del gobierno por una polémica medida en Nueva York
Qué dicen las encuestas. Cae la popularidad de Donald Trump tras las deportaciones a El Salvador
Administración Trump. Trabajadores en riesgo: el impacto de la reorganización del Departamento de Estado en EE.UU.
- 1
Es colombiana, le negaron la visa de turista pese a que está casada con un americano y cuenta la verdad de lo ocurrido
- 2
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 3
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
- 4
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
Últimas Noticias
Qué dicen las encuestas. Cae la popularidad de Donald Trump tras las deportaciones a El Salvador
Va por todo. Nació en Rosario, se instaló en Nueva York y ahora representará a Estados Unidos en un certamen de belleza internacional
Administración Trump. Trabajadores en riesgo: el impacto de la reorganización del Departamento de Estado en EE.UU.
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite