Se subió al avión borracho, amenazó a la tripulación y el piloto tuvo que tomar una drástica decisión
La aeronave de American Airlines que tenía como destino Miami tuvo que regresar al aeropuerto de Barranquilla, Colombia; las consecuencias para el protagonista del incidente fueron severas
3 minutos de lectura'

El pasado viernes 3 de junio el avión de la empresa American Airlines, que tenía la ruta de Barranquilla a Miami, tuvo que volver al aeropuerto Ernesto Cortissoz en la capital del Atlántico. La causa fue un pasajero en estado de ebriedad que amenazó a toda la tripulación del vuelo 11-24. El hombre, con un acento de inglés británico, se encargó de ofender cuantas veces pudo al personal y alteró a los demás pasajeros, quienes no pudieron ocultar su emoción mientras lo bajaban y hasta llenaron de aplausos las acciones del equipo de seguridad, que lo escoltaba a la salida luego de haber retrasado todo el viaje.
Antes de marcharse, el sujeto se encontró con el piloto, quien le hizo una cara de desaprobación y le pidió que se retirara de inmediato. De acuerdo con testigos citados por el medio colombiano Semana, el pasajero se enfrentó con otras personas y amenazó con lanzarse si no se accedía a sus pedidos. Aunque su identidad y nacionalidad no se difundieron, estaba alcoholizado y deseaba seguir bebiendo en el avión.

El momento cumbre del enfrentamiento ocurrió cuando el hombre les pidió a las azafatas el servicio de alimentación. Ellas le dijeron que no tenía acceso y que debía pagar, algo que enojó a este hombre que perdió los estribos. Una fuente del aeropuerto, citada por RCN Radio, compartió que el pasajero era un familiar de algún empleado de la aerolínea y que tenía acceso a tickets de beneficio, que en este caso no cubrían la alimentación. El hombre se alteró e increpó al auxiliar del vuelo, por lo que el capitán ordenó su descenso y el avión tuvo que regresar a tierra.
El pasajero estaba borracho
El periodista Jorge Cura detalló que este problemático pasajero se la pasó bebiendo en el bar del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla y abordó en completo estado de ebriedad. En un momento, se puso a amenazar a varios miembros de la tripulación y por eso se tomó la determinación de regresar.

Detenido y con cuantiosa multa, la consecuencia para el pasajero de American Airlines
Luego de que el avión aterrizó, el pasajero fue retenido por las autoridades del aeropuerto. La Policía Metropolitana de Barranquillla evaluó la situación y aplicó el artículo 146 de la Ley 1801 de 2016 para fijar la multa, porque consideraron que su acto afectó la convivencia. Este imprudente pasajero deberá pagar 32 millones de pesos colombianos, lo equivalente a 8445 dólares.
La Policía de Barranquilla lo dejó a disposición de Migración Colombia para iniciar el proceso administrativo y analizar si debía ser deportado.
El silencio de la empresa y el aeropuerto
Ni el aeropuerto Ernesto Cortissoz ni la empresa American Airlines hablaron de la situación o de las medidas que aplicaron para evitar casos similares. Los usuarios de redes sociales se quejaron por la falta de protocolos y manifestaron que se habrían unido para tratar de calmar al pasajero, ya que, dijeron, representaba un grave riesgo para todos. El debate principal giró en torno a si se debería o no dejar que las personas alcoholizadas aborden las aeronaves.
Temas
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
Es colombiana, le negaron la visa de turista pese a que está casada con un americano y cuenta la verdad de lo ocurrido
- 2
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 3
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 4
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
Últimas Noticias
Suerte doble. Con 12 años de diferencia logró ganar US$100.000 en la lotería de Virginia
"Es un gran chico". Notó algo raro en su perro, le hizo una prueba de ADN y descubrió algo que lo dejó sin palabras
“La cúspide de la rareza”. La moneda de 1861 vendida por US$7,2 millones en EE.UU. por este inusual detalle
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite