Se quejó por no tener auto en Florida, pero de camino a su casa se encontró con una sorpresa: “Perfecta”
Una mexicana se mudó a EE.UU. con su esposo para empezar desde cero; a pesar de que el proceso de adaptación le ha costado trabajo, es feliz al aprovechar algunas oportunidades fugaces
3 minutos de lectura'

Sindy Silva, una mexicana que se casó recientemente con un estadounidense, ha tenido varios momentos difíciles tras mudarse a Florida. Mientras intenta adaptarse a la rutina en su nuevo hogar, también comparte algunas anécdotas con sus seguidores. En una ocasión, tuvo que caminar dos horas hasta la tienda porque no tenía auto. Lejos de ser un obstáculo, se convirtió en algo positivo porque la ayudó a encontrarse con una sorpresa.
La tiktoker compartió el momento en su cuenta de TikTok (@SindySilva081) y se volvió viral al alcanzar 1,2 millones de reproducciones. En el clip, de apenas 23 segundos, explicó que debía caminar durante dos horas para ir a la tienda a comprar víveres y artículos para su hogar. Armada con su reloj inteligente, se dispuso a hacer el conteo de su trayecto y comenzó la ruta: “La parte difícil de no tener carro en EE.UU.”, escribió en la descripción del clip.
Mientras la mexicana soportaba los rayos sol, llegó a la tienda y adquirió lo necesario para cocinar y limpiar su casa. Una vez que encontró todo lo que necesitaba, emprendió el regreso. Según dijo, lejos de ver el proceso como algo negativo, la ayudó a encontrar un pequeño tesoro. Alguien había abandonado unas cajoneras “perfectas para acomodar ropa” a una cuadra de su casa, así que Sindy decidió llevarlas también.

En un segundo video, presumió sus nuevas adquisiciones, que utilizó después para guardar maquillaje, ropa y aparatos de belleza. Las abrió y le mostró a la comunidad virtual cómo logró reciclar algo que para otros dejó de tener utilidad. Muchos se identificaron con su decisión y también le dieron ánimos para que encuentre pronto un automóvil: “Te entiendo. Yo pasé por eso, pero solo es un buen recuerdo. Eso te hace más fuerte y valoras más hasta tu propia compañía”, le dijo una persona. Una más sumó: “Eso lo viví por un año. Confía en ti misma, este país es de oportunidades. Muchas bendiciones”.
Si bien algunos le sugirieron comprarse un scooter o una bicicleta para hacer más sencillos sus traslados, fue la mujer quien no bajó sus brazos para continuar con su vida en ese país: “Mientras compramos carro, pues caminamos y le echamos ganas”, dejó en la publicación.

Mexicanos, los más presentes EE.UU.
Los mexicanos que se han mudado a Estados Unidos en busca del apodado “sueño mexicano”, que es la idea de que esta nación brinda mayores oportunidades que la de origen, representaban alrededor del 24% de los 45,3 millones de residentes nacidos fuera del territorio estadounidense, según datos publicados por el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés) en 2021. A pesar de que la pandemia redujo el flujo, ese país superó a India y a China por primera vez.
Según el informe, de este número total, al menos el 60 % de los mexicanos viven en California y Texas. A pesar de que la mayoría no nació en territorio estadounidense, consiguió su residencia permanente a través del patrocinio familiar. Otros destinos preferidos por este grupo son Canadá, España, Alemania y Guatemala.
Otras noticias de Estados Unidos
De aulas a departamentos. El edificio del siglo XIX que fue universidad y se transformó en residencial
Fallo adverso. La derechista y excandidata a vicepresidenta Sarah Palin perdió un juicio contra The New York Times
Para una bebida alcohólica. El cultivo argentino que puede ser ganador en medio de la tensión entre Estados Unidos y China
- 1
Es centroamericana y revela por qué le negaron la visa americana: “Tanto papel para nada”
- 2
Quién es Pietro Parolin, el cardenal cercano a Venezuela, influyente en el Vaticano y candidato al cónclave
- 3
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 4
En Florida: la ley que está a la firma de Ron DeSantis e impactará a propietarios e inquilinos
Últimas Noticias
Historia y simbolismo. El “primer dólar”: la moneda de 1538, acuñada en México, que puede valer hasta US$538 mil
Buscado. El FBI ofrece una recompensa de hasta US$5 millones por el hondureño que lidera la MS-13
Fallo adverso. La derechista y excandidata a vicepresidenta Sarah Palin perdió un juicio contra The New York Times
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite