Rituales, tradiciones y mensajes para enviar por la Pascua judía este 2025 en Estados Unidos
Pésaj, una de las celebraciones más significativas de la religión, vuelve a reunir a familias y comunidades en todo el país
3 minutos de lectura'

Pésaj, conocida popularmente como la Pascua judía, es una de las conmemoraciones más emblemáticas del calendario hebreo. Su importancia va más allá de los rituales porque representa la liberación, el inicio de una identidad colectiva y la conexión con raíces milenarias. Cada año, millones de personas en todo el mundo se preparan para revivir esta historia de lucha y esperanza.
Cómo se vive el Pésaj en Estados Unidos
Este año finalizará el domingo 20 de abril al anochecer. En Israel, la celebración dura siete días, mientras que muchas comunidades fuera de ese país, como las de Estados Unidos, la extienden a ocho jornadas. Este patrón se basa en antiguas normas rabínicas que buscaban asegurar que las fechas fueran correctamente respetadas fuera de Tierra Santa.
- El Pésaj se vive con entusiasmo, como una afirmación de vida, identidad y permanencia cultural frente a la adversidad.
- Uno de los aspectos más visibles de esta festividad es la organización del Séder e incluye la lectura de la Hagadá, el consumo de alimentos simbólicos, cánticos tradicionales y la participación activa de todos los presentes.
- El propósito del Séder no es solo recordar, sino transmitir, especialmente a los más jóvenes, el sentido de la libertad y la identidad judía.

El plato tradicional del Pésaj
El plato contiene seis elementos, cada uno con un mensaje particular:
- Matzá: pan sin levadura, que recuerda la rapidez de la salida de Egipto.
- Zeroa: hueso asado que simboliza el antiguo sacrificio pascual.
- Beitzá: huevo cocido, representación de duelo y renovación.
- Maror y Jazeret: hierbas amargas que evocan los años de opresión.
- Charoset: pasta de frutas y nueces que recuerda el barro utilizado en los trabajos forzados.
- Karpas: vegetales frescos que se mojan en agua salada, recordando las lágrimas derramadas.

Las tradiciones del Séder
Durante el Séder, los más pequeños realizan las cuatro preguntas (Mah Nishtaná), cuyo objetivo es estimular la reflexión sobre por qué esta noche es diferente a las demás. Esta sección del ritual permite que cada generación conecte con la historia desde su lugar, transformando el relato bíblico en una vivencia emocional compartida.
También se juega con el Afikomán, una porción de matzá que se esconde y que los niños deben encontrar al final de la cena. Este momento lúdico refuerza el vínculo con la festividad desde la infancia.
Además, es común intercambiar mensajes durante esta época, especialmente entre quienes no pueden reunirse en persona. Algunas frases significativas que se pueden compartir son:
- “Jag Pésaj Sameaj” (Que tengas una Pascua alegre)
- “Que esta festividad renueve tus fuerzas y tu espíritu”
- “En estos días de memoria y libertad, que reine la paz en tu hogar”
- “Que el mensaje de Pésaj inspire unión, esperanza y solidaridad”

La historia del Pésaj judío
La historia de Pésaj está basada en el segundo libro del Pentateuco: “Éxodo”. Allí se describe cómo el pueblo hebreo fue esclavizado durante generaciones en Egipto hasta que Moisés, guiado por Dios, pidió al Faraón que los liberara. Frente a su negativa, una serie de diez plagas afectó al reino. La última, que fue la muerte de los primogénitos, provocó finalmente la liberación de los israelitas.
Antes de partir, los hebreos marcaron sus puertas con la sangre de un cordero sacrificado, como señal para que la plaga “pasara por alto” sus hogares. Este gesto da origen al nombre en hebreo: Pésaj, que significa “saltar” u “omitir”.
Temas
Otras noticias de Agenda EEUU
Se acaba el tiempo. Real ID en Pensilvania: habilitan jornadas especiales para completar el trámite antes del plazo final
Los requisitos y cómo aplicar. La Embajada de EE.UU. en Cuba ofrece becas con visa incluida para estas personas
Opinión pública. Cómo le va a Donald Trump en las encuestas de Utah y cuáles son las luces de alerta
- 1
En Nueva York: la historia de la niña migrante de 4 años que enfrenta en soledad su juicio de deportación
- 2
Para migrantes en Nueva York: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 3
Ley de Insurrección: qué es y de qué trata la norma que contempla Trump entre sus políticas migratorias
- 4
Cambió la lotería Mega Millions y ya hubo un ganador del primer premio mayor: así es el nuevo formato
Últimas Noticias
Los requisitos y cómo aplicar. La Embajada de EE.UU. en Cuba ofrece becas con visa incluida para estas personas
Cuál era el plan. Así trabajaron Uscis y el FBI para neutralizar un complot encabezado por un inmigrante con residencia legal
"Estaba temblando". Trabajaba en la construcción de una planta nuclear y de casualidad encontró un tesoro de monedas del siglo XI
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite