Revisaron su equipaje en el aeropuerto y encontraron algo prohibido en EE.UU.: “Potencialmente peligroso”
La Oficina de Aduanas, en Detroit, confiscó la valija de un pasajero por su contenido riesgoso y no permitido en Estados Unidos
4 minutos de lectura'
El pasado 9 de marzo, los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) hicieron un hallazgo “potencialmente peligroso” en el equipaje de uno de los pasajeros, que se encontraba en el Aeropuerto Metropolitano de Detroit. En la revisión descubrieron al menos seis caracoles africanos gigantes que aún estaban vivos. Por lo tanto, advirtieron sobre el riesgo de transportar estas especies por el territorio estadounidense.
De acuerdo con un comunicado difundido por la Oficina de Adunas y Protección Fronteriza (CBP), los caracoles fueron hallados dentro del equipaje de un pasajero que había viajado a EE.UU. desde Ghana, África. El sospechoso se había negado a revelar el contenido de su valija en la inspección de rutina, por lo que procedieron a realizarle una verificación adicional.

¿Por qué los caracoles africanos están prohibidos?
Los caracoles gigantes, que crecen hasta 20 centímetros en edad adulta, estaban destinados al consumo directo del usuario, según informó la CBP. No obstante, advirtieron, esta especie “representa riesgos para la salud de los humanos y el medioambiente”. Bajo estas características, las autoridades incautaron a estos ejemplares para que puedan ser analizados por los especialistas.
Aunque parecen animales inofensivos y de movimiento lento, los caracoles africanos podrían portar parásitos que, en contacto con las personas, causarían riesgo de meningitis. Además, dado a su dieta compuesta por plantas, yeso y estuco, son dañinos en ecosistemas. “Se consideran un organismo prohibido en EE.UU., aunque son populares para el consumo e incluso se mantienen como mascotas en otros países”, informó la CBP.
Robert Larkin, director de la división, aplaudió la labor de los oficiales al prevenir cualquier tipo de plaga o infección en EE.UU. con este tipo de hallazgos. “Nuestros oficiales de CBP y especialistas en agricultura trabajan diligentemente para apuntar, detectar e interceptar amenazas potenciales antes de que tengan oportunidad de dañar los intereses de Estados Unidos. El descubrimiento de esta plaga altamente invasiva beneficia la salud y el bienestar del pueblo estadounidense”, señaló en el mismo comunicado.
Por su parte, Steven Bansbach, un especialista de asuntos públicos de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. de la oficina en Chicago, dijo al medio local Detroit Free Press que el peligro de este caracol sobre el ecosistema es porque que tienen un “apetito voraz” y que podría acabar con cientos de tipos de plantas nativas.
“Los artículos agrícolas prohibidos pueden albergar plagas de plantas y enfermedades animales exóticas que tienen el potencial de dañar seriamente los cultivos, el ganado y el medioambiente de Estados Unidos, junto con otras consecuencias económicas que lo acompañan”, explicó Bansblach al medio citado a través de un correo electrónico: “Los viajeros deben declarar todas las carnes, frutas, verduras, plantas, semillas, tierra, animales, así como los productos vegetales y animales que llevan”.
Cuarentena activa por caracoles africanos
El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS, sus siglas en inglés) inició el viernes una cuarentena para algunas áreas del condado de Lee, en este estado, luego de que detectaron caracoles de tierra gigantes africanos. A partir de ese día, es ilegal recoger o moverlos fuera del área afectada, tampoco se pueden trasladar plantas, desechos de jardín o escombros del espacio definido, a partir de Billy Creek y a lo largo del río Caloosahatchee.
Cabe destacar que en julio del año pasado, el mismo departamento puso en cuarentena al condado de Pasco, en Florida, tras el descubrimiento de una población de rápido crecimiento de caracoles africanos gigantes en el área de New Port Richey.
No es la primera vez que los caracoles africanos invaden territorio en Florida. En la década de 1960 ocurrió una crisis que tardó siete años en eliminarse. La siguiente fue registrada en 2011 en Miami-Dade y tomó aproximadamente 10 años en ser exterminada, según informó CNN en aquel entonces.
Temas
Otras noticias de Estados Unidos
"Es importante que no se descarrile". De cara a las elecciones, el FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina
“Deben prestar especial atención”. Anuncian cambios en el procedimiento para solicitar visas de ingreso a EE.UU.
Desde mayo. Cambios para conseguir la visa de Estados Unidos: paso a paso, todo lo que hay que saber
- 1
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 2
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
- 3
Eric Adams confronta al senador Van Hollen por el caso del salvadoreño Ábrego García: “No tomaré tequila con un pandillero”
- 4
Redada en California: así arrestaron a trabajadores independientes en las puertas de un Home Depot
Últimas Noticias
Va por todo. Nació en Rosario, se instaló en Nueva York y ahora representará a Estados Unidos en un certamen de belleza internacional
“Mi vida ha cambiado”. Se mudó del Medio Oeste a una ciudad de Nevada y no tiene dudas
Nueva apuesta. Target lanza una nueva sección para competir con Home Depot desde US$6
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite