Redadas del ICE, hoy: cómo avanza el plan de deportaciones masivas contra inmigrantes en EE.UU.
Las operaciones dirigidas a los inmigrantes ilegales en Estados Unidos ha despertado el temor principalmente en las ciudades santuario
11 minutos de lectura'

Desde que Donald Trump asumió la presidencia y firmó varios decretos para combatir la inmigración ilegal en Estados Unidos, los arrestos por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han venido en aumento. Hasta la fecha, más de 5 mil inmigrantes indocumentados fueron detenidos y aunque las autoridades han promocionado la campaña de deportaciones masivas como una estrategia dirigida a los delincuentes, existe preocupación por la posibilidad de que también se realicen redadas del ICE contra inmigrantes que respetan la ley y aquellos con estatus legal o TPS.
- El zar de la frontera, Tom Homan, dijo que habrá “acciones de control específicas”, que son similares a las que el ICE ya realiza en todo el país todos los días.
- “Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La administración Trump no les atará las manos a nuestras valientes fuerzas del orden y, en cambio, confía en que usen el sentido común”, dijo el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.

Deportaciones y redadas masivas en vivo:
20.45 (ET) | Qué dice el texto de la “Tarjeta Roja” que se entrega en caso de ser contactado por las autoridades federales
“No deseo hablar con usted, responder a sus preguntas, ni firmar ni entregarle ningún documento en base a mis derechos de la 5.ª enmienda de la Constitución de Estados Unidos. No le doy permiso para entrar a mi casa en base a mis derechos de la 4.ª enmienda de la Constitución de Estados Unidos, a menos que tenga una orden de entrada firmada por un juez o magistrado con mi nombre, que deslice por debajo de la puerta.
No le doy permiso para registrar ninguna de mis pertenencias en base a mis derechos de la 4.ª enmienda. Elijo ejercer mis derechos constitucionales”.

16.26 (ET) | Estudiantes de UC Berkeley protestan contra operativos de ICE
Cientos de estudiantes de la Universidad de Berkeley, en California, se manifestaron el miércoles ante su descontento con las políticas migratorias que el presidente Donald Trump está implementando en materia de inmigración en todo el país, según consignó Telemundo48.
15.38 (ET) | Los vuelos militares de deportación de EE.UU. costarían más que un boleto en primera clase
El vuelo militar de deportación a Guatemala realizado el lunes bajo los planes del presidente estadounidense, Donald Trump, probablemente costó al menos 4675 dólares por migrante, según datos proporcionados por funcionarios estadounidenses y guatemaltecos. Eso es más de cinco veces el costo de 853 dólares de un boleto de ida en primera clase en American Airlines desde El Paso, Texas, el punto de partida del vuelo, según una revisión de las tarifas aéreas disponibles públicamente.
También es significativamente más alto que el costo de un vuelo chárter comercial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).Trump lanzó los vuelos militares de deportación la semana pasada como parte de su declaración de emergencia nacional sobre inmigración, enviando hasta ahora seis aviones con migrantes en vuelos a América Latina.

14.51 (ET) | Venezuela: los migrantes en EE.UU. centran la tensión política
Unos 600.000 venezolanos de los que residen en Estados Unidos están en vilo por la suspensión este miércoles de una prórroga de 18 meses de los permisos TPS (Estatus de Protección Temporal, en español), que los ponía a salvo de deportaciones y les permite trabajar en ese país legalmente.
”Esperamos de la Administración Trump la revisión de las medidas migratorias tomadas recientemente”, dice en un petitorio público la Plataforma Unitaria, la coalición de partidos opositores que llevó el 28 de julio al exdiplomático Edmundo González Urrutia a enfrentar a Nicolás Maduro en unas cuestionadas elecciones presidenciales.

14.00 (ET) | La reacción de un grupo de pastores hispanos ante las redadas del ICE
“La medida pone fin a una política que había estado en vigor desde 2011 y deja a muchos en la comunidad religiosa hispana en vilo”, detallan desde The Christian Broadcasting Network (CBN News), una de las principales firmas de comunicación cristiana de los Estados Unidos.
En el artículo, el pastor Gabriel Salguero de The Gathering, una congregación de las Asambleas de Dios dirigida por latinos en Orlando, explica que los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos constituyen una gran parte de las comunidades de fe, ya sean evangélicas o católicas, con las que trabajan y que los pastores de esas congregaciones están preocupados por entender “cómo se van a ejecutar estas políticas en lugares sensibles”.
“Si ejecutas una redada en una iglesia en medio de un servicio de adoración y hay ciudadanos, residentes legales, permanentes, hay estatus mixto, todos están sentados uno al lado del otro en el culto. O si estamos haciendo servicio comunitario, enseñando inglés como segundo idioma o proporcionando despensas de alimentos, no les preguntamos a las personas sobre su estado de ciudadanía para darles la comunión o para proporcionarles comida. Solo estamos tratando de encontrar el mandato del Evangelio de amar a nuestro prójimo”, detalla el líder religioso.
13.20 (ET) | “Arrestos colaterales”: qué se sabe de las detenciones a inmigrantes sin antecedentes penales
El principal objetivo de estas redadas son las ciudades santuario, es decir, aquellas en donde las fuerzas locales no colaboran en conjunto con las agencias federales de inmigración, aunque tampoco interfieren. Esto otorga una mayor protección a la población inmigrante, que suele asentarse en estos lugares.
En este contexto, el zar de la frontera, enfatizó en una entrevista para ABC News que toda persona indocumentada en Estados Unidos “tiene un problema” e hizo hincapié en los estados santuario. En ese sentido, advirtió que allí se ejecutarán la mayoría de los arrestos y las “detenciones colaterales”, lo que afectará a migrantes que no tienen antecedentes penales, pero que se encuentren en el lugar del operativo.

12.28 (ET) | Cómo sería el centro de detención de migrantes en Guantánamo
La nueva orden ejecutiva establece su ampliación para albergar a una cifra sin precedentes de migrantes. Hasta el momento, entre los puntos principales del memorando presidencial se establece:
- Capacidad para 30.000 migrantes, lo que duplicaría la capacidad de detención actual del gobierno estadounidense.
- Separación de la prisión militar de alta seguridad, donde se encuentran detenidos sospechosos de terrorismo.
- Supervisión por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, con apoyo logístico del Departamento de Defensa.

12.00 (ET) | El momento el que una patrulla fronteriza de Texas es atacada desde México
Un video publicado por la Patrulla Fronteriza de Texas muestra el momento exacto en el que un grupo de agentes fueron atacados a tiros por presuntos integrantes de un cártel cerca de la frontera con México. El Departamento de Seguridad Pública de Texas confirmó que el enfrentamiento se dio el lunes, en un contexto de frecuentes redadas migratorias en distintos puntos del territorio estadounidense.

11.25 (ET) | Nueva York celebró el Año Nuevo Chino con cautela por las redadas masivas
A pesar de las preocupaciones por las deportaciones y detenciones, los organizadores del popular evento, que reúne una importante comunidad migrante, reforzaron las medidas de seguridad para garantizar que las festividades en Chinatown y Flushing se desarrollen sin interrupciones.
Este clima de incertidumbre alteró la rutina de muchas familias asiáticas. Mientras algunos inmigrantes optan por limitar sus salidas, otros buscan apoyo en centros comunitarios y organizaciones de derechos civiles. Comerciantes y organizadores ajustaron sus planes para garantizar un ambiente seguro, sin resignar el espíritu festivo que caracteriza esta celebración.

10.25 (ET) | ¿Habrá deportaciones de inmigrantes desde Estados Unidos a Cuba?
Según datos recientes retomados por el periodista Mario Pentón en su canal de YouTube Gallardo Law Firm, el país norteamericano retomó las deportaciones de personas de origen cubano como parte de su política migratoria, algo que no ocurría de forma sistemática en años anteriores debido a las tensiones entre ambos países y a la falta de acuerdos efectivos de repatriación.
- Asimismo, según el abogado de inmigración Ismael Labrador, cualquier cubano detenido por las autoridades migratorias estadounidenses y que tenga una orden de deportación activa puede ser enviado de vuelta a Cuba. Esto incluye a quienes ingresaron al país de manera irregular o permanecieron en él después de haber vencido su estatus migratorio.
- Sin embargo, Labrador señaló que aquellos que ingresaron bajo el programa de parole humanitario aún cuentan con cierta protección, ya que este estatus les otorga una residencia temporal.

9.50 (ET) | En California: ¿se puede usar la licencia de conducir como prueba del estatus legal para migrantes?
A pesar de ser un documento válido dentro del estado, la licencia AB 60 no es reconocida en otros estados como identificación oficial, según señala el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes. Esto significa que fuera de California, las autoridades pueden rechazarla al momento de verificar la identidad de una persona.
9.28 (ET) | ¿Migrantes con Parole y TPS pueden ser deportados?
“La gente que llegó con el Parole está legalmente aquí, aunque Trump diga lo contrario”, señaló el abogado especializado Ezequiel Hernández. Las personas que ingresaron con este estatus aún pueden regularizar su situación, pero el tiempo es limitado. Según expertos en leyes migratorias pueden considerar:
- Asilo: los migrantes deben solicitarlo dentro del primer año de su llegada y demostrar un temor fundado de persecución en su país de origen.
- Retención de expulsión: es una opción para quienes no califican para asilo, pero temen sufrir daño si son deportados.
- Tratado contra la Tortura: este recurso busca proteger a quienes podrían ser víctimas de tortura al regresar a su país.

8.30 (ET) | Dónde hubo redadas de ICE en Florida
Hubo redadas en las zonas de Coral Springs, North Lauderdale, Plantation y Miami en los últimos días. Según las autoridades, los detenidos tenían récord criminal como disparar un arma de fuego en público, cargos de agresión agravada, portación ilegal de un arma y también por conducir con la licencia suspendida.
Según los posteos de la agencia ICE en la red X, en las últimas 24 horas detuvieron en Miami en el condado de Broward a un indocumentado de nacionalidad jamaiquina con posesión de oxicodona y amenazas con arma en público durante una pelea; un nicaragüense por uso de armas; y un dominicano con cargos de violencia doméstica y haber manejado bajo influencia de alcohol.
8.00 (ET) | Es sheriff de una ciudad de California y revela en qué casos cooperará con el ICE y con la Patrulla Fronteriza
Mike Boudreaux, sheriff del condado de Tulare, en el centro de California, anunció que colaborará con los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Patrulla Fronteriza, pero solo en ciertos casos. El funcionario estableció límites en cuanto a la participación de su departamento en detenciones de inmigrantes que no tengan antecedentes penales o que formen parte de la fuerza laboral del estado.
Su postura también es firme en lo que respecta a las familias que tienen hijos en edad escolar. “Si tenemos niños en una escuela y están recibiendo su educación y dicen, los del ICE, ‘hemos identificado a una familia’, no vamos a ayudarlos”, aseguró el funcionario.
Las declaraciones del sheriff generaron diversas reacciones entre los residentes del condado. Mientras algunos apoyan su decisión de colaborar únicamente en operativos contra delincuentes, otros expresaron desconfianza ante la posibilidad de que se extienda la cooperación con las autoridades migratorias.

7.00 (ET) | Por qué las ciudades santuario en Estados Unidos protegen a los migrantes
Estas jurisdicciones pueden ser ciudades, estados o condados, y sus políticas varían ampliamente. Un mito común es que estos santuarios “esconden” a los migrantes indocumentados. Según el American Immigration Council, en estos lugares no se protegen a quienes cometen delitos ni impiden que las autoridades federales ejerzan sus funciones. En cambio, permiten que las personas sin documentos puedan vivir sin miedo constante de deportación mientras contribuyen a sus comunidades.
6.00 (ET) | Los inmigrantes faltan al trabajo por miedo a las redadas
“Hay muchas personas que están con miedo. Tengo a 12 indocumentados trabajando conmigo y esta semana ocho de ellos no se presentaron. Con los contratistas que yo he hablado, uno de ellos en Miami, de todo su equipo de trabajo que son 10, solo le llegó el conductor”, dice a LA NACION Eduardo Mature, un hondureño que tiene una compañía de construcción y remodelación de propiedades.
La historia completa en LA NACION.
5.00 (ET) | Las “ciudades santuario”, en el foco de las redadas y operativos policiales
Una de las estrategias de ICE incluye redadas en las llamadas “ciudades santuario”, sitios que se niegan a cooperar con las autoridades migratorias federales. En este sentido, Tom Homan advirtió en una entrevista con ABC News que estas ciudades se convertirán en escenario de “arrestos colaterales”.
Si ICE detiene a un individuo con orden de deportación, cualquier otra persona presente en el lugar y sin documentos también será arrestada.
Más notas de Deportaciones en EE.UU.
- 1
Fin al TPS para venezolanos: ¿pueden legalizarse a través de un pariente inmediato?
- 2
Pese al estatus de santuario: CBP planea redadas masivas en California para detectar embarcaciones con migrantes ilegales
- 3
Cuándo llegará el nuevo frente frío a Florida: a cuánto bajarán las temperaturas
- 4
En Texas: lo descubrieron con inmigrantes, confesó ante el ICE y ahora irá a la cárcel
Últimas Noticias
Un lugar no garantizado. Así es el acuerdo firmado por el cubano Yulieski Gurriel por el que podría regresar a las Grandes Ligas este 2025
Incertidumbre. Deportaciones y redadas del ICE: así golpea a México la caída de las remesas que envían los migrantes
"¡Llamen al 911!". El vicegobernador de Mississippi se desplomó en medio de una sesión legislativa
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite