Recibió un viejo billete de 20 dólares de propina y descubrió que vale 55.000 por un error de impresión
Un usuario contó en las redes sociales cómo descubrió que el dinero que le dieron en su trabajo puede llegar multiplicarse debido a un peculiar detalle en el reverso
4 minutos de lectura'

En el mundo de la numismática, incluso los billetes y monedas más comunes pueden convertirse en piezas de alto valor para los coleccionistas si presentan ciertas rarezas. Esto es lo que le ocurrió a un usuario de las redes sociales, quien contó que recibió un ejemplar de 20 dólares en su frasco de propinas en el trabajo. Lo que parecía ser un simple billete de 1993 resultó tener un valor sorprendente de hasta US$55.000 debido a un error de impresión.
Kitty Tan, la afortunada trabajadora, compartió su historia a través de un video que compartió en las redes sociales. Relató cómo, mientras trabajaba, alguien dejó un billete de 20 dólares en el frasco de propinas. A simple vista, parecía ser un ejemplar ordinario de 1993. Sin embargo, un experto analizó su video y aseguró que podría llegar a valer mucho más por varias razones.

Un error raro y valioso en un billete de US$20
Eric Miller, un experto en monedas y billetes raros, analizó el video de Kitty Tan y aseguró que se podría tratar de un caso raro de “doble denominación”. Este error de impresión es extremadamente inusual y puede aumentar significativamente el valor de una pieza.
Miller explicó que, aunque el anverso era un típico billete de 20 dólares, el reverso mostraba características de un ejemplar de 10 dólares. Este tipo de errores de acuñación se encuentran con menos frecuencia en ejemplares antiguos y son altamente valorados por los coleccionistas.

¿Cómo es el billete valioso de 20 dólares?
El valor de estos billetes con errores de impresión puede variar al depender de su condición y rareza. El experto y coleccionista señaló que estas piezas pueden venderse por alrededor de US$40 en el mercado de coleccionistas. Sin embargo, aquellas con errores de doble denominación pueden alcanzar precios astronómicos.
De hecho, un ejemplar similar, pero de 1974, se vendió en una subasta de Heritage Auctions en 2022 por la impresionante suma de US$55.200. Esta venta en particular contaba con la doble denominación y tenía una puntuación de 64 PPQ otorgada por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), que autentifica la pieza y su estado de conservación, lo que le puede dar aún más valor.

La historia de los errores de doble denominación
La existencia de billetes con errores de doble denominación es un fenómeno raro. Desde los años 50, se han registrado pocos casos en los que ejemplares con estas características se hayan escapado de los controles de la Oficina de Grabado e Impresión (BEP, por sus siglas en inglés).
Uno notable ocurrió en el verano de 1978, cuando se descubrieron varios papeles monedas con impresiones de US$20 en el anverso y US$10 en el reverso. Estos fueron recuperados en gran medida por el Banco de la Reserva Federal de Dallas y enviados de vuelta a la BEP para su destrucción.

Estos billetes con errores de doble denominación han sido apodados “El Rey de los Errores” debido a su extrema rareza y al entusiasmo que generan entre los coleccionistas. Un ejemplar en condiciones óptimas puede alcanzar precios récord en subastas, lo que superaría incluso los US$50.000. En el historial de Heritage Auctions, enero de 2011, un papel moneda de estas características con calificación PMG 64 EPQ se vendió por US$27.600, y en abril de 2016, otro similar alcanzó los US$37.600.
Para aquellos interesados en la numismática, es importante estar atentos a cualquier peculiaridad en billetes y monedas. Incluso un ejemplar aparentemente común puede tener un valor significativo si presenta errores de impresión raros. Los coleccionistas recomiendan revisar cuidadosamente cualquier pieza recibida y considerar la posibilidad de calificarlo profesionalmente para determinar su valor exacto.
Otras noticias de Monedas y billetes
- 1
Es colombiana, le negaron la visa de turista pese a que está casada con un americano y cuenta la verdad de lo ocurrido
- 2
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 3
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
- 4
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
Últimas Noticias
Harvard lo quiere. Cómo hizo el joven mexicano que emigró a EE.UU. con sus padres para ser aceptado por al menos siete universidades
Suerte doble. Con 12 años de diferencia logró ganar US$100.000 en la lotería de Virginia
"Es un gran chico". Notó algo raro en su perro, le hizo una prueba de ADN y descubrió algo que lo dejó sin palabras
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite