Rebelión de Elon Musk contra Donald Trump: propone una zona libre de comercio con Europa
El magnate y dueño de Tesla sorprendió con una propuesta inesperada durante una cumbre en Italia en la que fue solicitado; sus declaraciones rompieron con la línea oficial de la Casa Blanca
4 minutos de lectura'

Para sorpresa de Donald Trump, Elon Musk propuso una zona de libre comercio entre Europa y Estados Unidos con aranceles cero, tras los anuncios del presidente republicano el pasado miércoles 2 de abril. El magnate, conocido por su cercanía con el mandatario, discrepó con las nuevas medidas que imponen tarifas del 20% a productos europeos durante un intercambio con Matteo Salvini, el viceprimer ministro italiano.
Elon Musk pide arancel cero entre Estados Unidos y Europa
“Al final del día, espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, en mi opinión, hacia una situación de arancel cero y crear una zona de libre comercio entre la Unión Europea (EU, por sus siglas en inglés) y América del Norte”, afirmó Musk durante una videollamada del congreso del partido Liga, celebrado en Florencia, de acuerdo a CNN.
La declaración del empresario surgió luego del “Día de Liberación”, donde Trump anunció una serie de aranceles, con una base del 10%, para una larga lista de países. De esa lista, tanto China (34% de impuestos) como la Unión Europea, con un 20% de tarifas, fueron dos de los más perjudicados.
El principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, reconoció que algunos países están “enojados y tomando represalias”. Aunque también mencionó que más de 50 naciones se habrían acercado a la Casa Blanca para comenzar negociaciones.
Sin embargo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que las prácticas comerciales desleales no son “el tipo de cosas que se pueden negociar en días o semanas”. El funcionario indicó que Estados Unidos debe ver “lo que los países ofrecen y si es creíble”.
Críticas de Musk a Navarro y tensión en el equipo de Trump
El sábado, en un intercambio a través de X, su red social, Musk apuntó contra Peter Navarro, asesor principal de comercio e industria de la Administración Trump y defensor de los aranceles: “No ha construido una mierda”.
También cuestionó su formación académica y su trayectoria: “Un doctorado en economía de Harvard no es algo bueno, sino malo”. Así, Musk, quien encabeza el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), se distanció de la política comercial impulsada por la administración republicana.
Peter Navarro explaining the tariffs.
— Department of Government Efficiency News (@DOGE__news) April 6, 2025
This guy has a PhD in Economics from Harvard.pic.twitter.com/UHjqFLu2vD
Mientras tanto, Tesla enfrenta una caída en las ventas en el continente europeo. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles reportó una baja del 49% en los primeros dos meses del trimestre. Este retroceso comercial se dio en paralelo al rol que ejerce Musk en DOGE, donde lideró recortes de costos controvertidos.
¿La Unión Europea prepara represalias contra Trump?
Antes del anuncio formal de Trump, como una señal de advertencia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, avisó que la UE tiene “un plan sólido” para responder a los aranceles. En otra oportunidad, el domingo, reiteró su compromiso con el diálogo, pero insistió en la idea de posibles medidas proporcionales si no hay avances en las negociaciones.
De acuerdo a Euronews, se expresó tras una llamada telefónica con el primer ministro británico, Keir Starmer. Von der Leyen también mostró su preocupación por el impacto de las tarifas en los países más pobres. Según la funcionaria, las consecuencias se sentirán tanto de forma directa como indirecta en todo el mundo.
Por su parte, Giancarlo Giorgetti, ministro de Economía de Italia, manifestó su deseo de evitar una escalada en la disputa comercial. En 2024, su país registró un superávit de 39.000 millones de euros en su comercio con Estados Unidos, según cifras oficiales. Sin embargo, la economía italiana creció apenas un 0,5% el año pasado.
Mientras tanto, Canadá, México, China, Japón y Corea del Sur también anunciaron que preparan respuestas contra Estados Unidos. Lo que significa que el conflicto comercial amenaza con escalar a un escenario global, con medidas cruzadas entre grandes economías.
Otras noticias de Agenda EEUU
Semana inestable. Clima hoy en Estados Unidos: dónde habrá lluvias y tormentas severas este miércoles 23 de abril
Reporte del USGS. Último temblor hoy EE.UU.: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este miércoles 23 de abril
Trump quiere su captura. Quiénes son los más buscados por el FBI: hay varios latinos en la lista
- 1
Es centroamericana y revela por qué le negaron la visa americana: “Tanto papel para nada”
- 2
Quién es Pietro Parolin, el cardenal cercano a Venezuela, influyente en el Vaticano y candidato al cónclave
- 3
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 4
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
Últimas Noticias
Reporte del USGS. Último temblor hoy EE.UU.: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este miércoles 23 de abril
Trump quiere su captura. Quiénes son los más buscados por el FBI: hay varios latinos en la lista
Historia y simbolismo. El “primer dólar”: la moneda de 1538, acuñada en México, que puede valer hasta US$538 mil
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite