Quiénes son los últimos leales a Los Chapitos que quedan en pie en el cartel de Sinaloa
La estructura de que lideran los hijos del Chapo Guzmán sufrió golpes con detenciones clave y traiciones internas; sin embargo, algunos operadores estratégicos siguen en actividad
4 minutos de lectura'

Los Chapitos, la facción del Cartel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, sufrieron un verdadero golpe en su estructura criminal debilitada en los últimos meses. La captura de figuras clave, disputas internas y el enfrentamiento con el grupo de Ismael “El Mayo” Zambada pusieron en riesgo su dominio dentro del narcotráfico mexicano. Sin embargo, seis operadores estratégicos aún mantienen en marcha las operaciones de la organización.
Los Chapitos sobreviven entre detenciones y traiciones
Recientemente, las autoridades de México capturaron a dos figuras clave en la estructura de Los Chapitos. El primero fue José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, identificado como operador financiero de la organización. La Secretaría de la Defensa Nacional de Estados Unidos informó que administraba rutas de narcotráfico y redes de distribución de drogas como fentanilo, cocaína y metanfetamina.

Horas después, capturaron a Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200″, en un operativo en Culiacán, Sinaloa. Responsable de la seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, el líder de la banda, coordinaba la compra de armas para el grupo criminal. Era clave en la estructura criminal: vinculado a homicidios, extorsiones y ataques a las autoridades.
El analista de seguridad David Saucedo explicó a Associated Press que estas capturas representan “golpes contundentes” que mermarán la capacidad operativa del grupo y su acceso a armamento, dado que ambos formaban parte de la cúpula de la estructura.
Además, a esta situación se le suman las traiciones internas que sufrió la facción, como la de Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “La Perris” o “El 27″, cuya colaboración con las autoridades permitió varios operativos exitosos contra la facción.
Los Chapitos: operadores clave que siguen activos
De todos modos, a pesar de las recientes capturas, de acuerdo a La Verdad Noticias, Los Chapitos todavía cuentan con una red de aliados estratégicos que mantienen en funcionamiento sus operaciones criminales. Entre ellos destacan figuras con experiencia en el tráfico de drogas, el abastecimiento de armas y la logística del cartel.
Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias “Chiquito Malo”
Líder del Clan del Golfo en Colombia, “Chiquito Malo” mantiene una alianza estratégica con Los Chapitos al suministrar cocaína y recursos militares. Su experiencia y control territorial en Urabá fortalecen la capacidad operativa del cartel en el tráfico internacional de drogas.
Samuel León Alvarado
Considerado uno de los principales traficantes de fentanilo hacia Estados Unidos, Alvarado colabora estrechamente con Ovidio Guzmán López en la distribución de esta sustancia en California, Ohio, Michigan y Pensilvania. Su captura es prioritaria para las autoridades estadounidenses: ofrecen un millón de dólares por información que conduzca a su arresto.

Pedrito Loaiza N.
Heredero de una dinastía de narcotraficantes, Loaiza mantiene operaciones en Sinaloa y controla rutas clave en el desierto de Sonora, además de gestionar aduanas en Belice. Su conocimiento del terreno y sus conexiones familiares lo convierten en un activo valioso para la organización.
Juan Pablo Lozano N., alias “El Camarón”
Especializado en el tráfico de armas de alto poder, “El Camarón” abastece a Los Chapitos con rifles Barret calibre 50 y drones explosivos. Su doble nacionalidad (mexicana y estadounidense) le permite operar en ambos lados de la frontera. Facilita el flujo de armas hacia México.
Óscar Noé Medina González, alias “El Panu”
Lugarteniente cercano a Iván Archivaldo Guzmán, “El Panu” coordina operaciones de seguridad y responde rápidamente ante capturas de líderes del cartel. Su lealtad y capacidad de organización son cruciales para mantener la cohesión interna de la facción.
Liborio Núñez Aguirre, alias “El Karateca”
Responsable del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, “El Karateca” enfrenta cargos por conspiración y posesión de armas largas. A pesar de su avanzada edad, su experiencia y recursos financieros le permiten mantener operaciones activas y evadir la captura.
El Cartel de Sinaloa en guerra interna
Desde mediados de 2024, el Cartel de Sinaloa enfrenta una guerra interna entre los seguidores de “El Mayo” Zambada y Los Chapitos. La disputa dejó cientos de muertos y desaparecidos en Sinaloa. Según Saucedo, las recientes detenciones favorecen al bando de Zambada y debilitan aún más a la facción de los hijos del excapo Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Fue una tienda icónica de La Habana con capitales internacionales, pero cerró y así está hoy: “Se perdió”
- 2
Su madrastra lo encerró en una habitación durante 20 años y los bomberos lo descubrieron tras provocar un incendio
- 3
Resultados de la lotería Mega Millions de este viernes 11 de abril: hay un ganador en Michigan
- 4
Adiós al transporte público que conocías en Queens: así cambiará el recorrido de los autobuses
Últimas Noticias
IRS en Estados Unidos. IRS: esto es lo que pasa si no presentas tu declaración de impuestos
Error "especial". Por qué esta moneda de un centavo de dólar con el rostro de Lincoln podría valer hasta US$100.000
Se puede ver sin telescopio. Así es el inusual fenómeno astronómico que atraviesa algunas regiones en EE.UU.
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite