Quiénes deberían evitar comer arroz, según un estudio de Harvard
Si bien es la base de alimentación en diversas sociedades alrededor del mundo, un informe de la Universidad de Harvard alertó que el arroz puede ser perjudicial en algunas personas si lo comen en exceso
3 minutos de lectura'
El arroz es uno de los productos que se consume en la mayoría de países en el mundo, incluso en ciertos lugares lo tienen como insumo principal para sus diferentes recetas. Sin embargo, no todos están al tanto de los efectos adversos que podría producir en algunas personas consumirlo en exceso. Al menos así lo informó la Universidad de Harvard en una investigación.

¿Cuáles son los efectos adversos del arroz, según la Universidad de Harvard?
En una reciente investigación de la Universidad de Harvard, que hizo a 352.384 personas que se encontraban en Japón, China, Estados Unidos y Australia; tuvo como resultados que quienes se alimentaban con 5 raciones por semana tenían un 27% de probabilidad de desarrollar diabetes del tipo 2, mientras que los individuos que consumieron solo una vez por semana era mucho menos.
“Una porción de arroz blanco tiene casi el mismo efecto que comer azúcar de mesa pura. Generan un pico alto y rápido de azúcar en la sangre”, explicaron los expertos. Por ello, se llegó a la conclusión que no se recomienda comer arroz a todas las personas que están desarrollando la enfermedad de la diabetes como también a los enfermos.
A pesar de que el arroz blanco se consume en muchos lugares del mundo, los especialistas sugieren consumir el arroz integral debido a que cuenta con un alto contenido en fibras, vitaminas y minerales. Asimismo, este producto no perjudica los niveles de glucosa en sangre, por lo que se puede añadir sin ningún inconveniente en la dieta mediterránea acompañado de verduras, pescado o marisco con el fin de aumentar su aporte nutricional.

¿Qué alimentos comer en lugar de arroz?
A continuación, una serie de opciones en la cuales puedes sustituir el arroz y así evitar desarrollar ciertas enfermedades:
- La quinoa: es una proteína completa, lo que significa que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. También tiene un alto contenido en fibra y otros nutrientes, como hierro, magnesio y zinc. La quinoa tiene un sabor suave a nuez, lo que la convierte en un grano versátil que se puede utilizar en varios platos.

- La cebada: es un grano integral con alto contenido de fibra, vitaminas y minerales. Tiene una textura masticable y un sabor a nuez. La cebada es una buena fuente de betaglucano, un tipo de fibra que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol.
- El trigo burgol: es un grano integral que fue sancochado, secado y partido. Tiene un sabor a nuez y una textura masticable. Es una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales. Es un grano de cocción rápida que se puede utilizar en ensaladas, sopas y guisos.
- El arroz de garbanzos: es un producto nuevo e innovador que se elabora a partir de garbanzos que se han procesado en trozos del tamaño de un arroz. Es una buena fuente de proteínas, fibra y vitaminas. El arroz de garbanzos tiene un sabor suave a nuez y una textura masticable. Es un buen sustituto del arroz blanco en diversos platos.
Temas
Otras noticias de En las redes
"Todo está regalado". Es argentina y revela cuál es el outlet más barato de Miami: “Calvin Klein al 70% de descuento”
"No tenía ninguna intención de quedarme allá". Es colombiana, le negaron la visa de turista pese a que está casada con un americano y cuenta la verdad de lo ocurrido
"Como delincuente". Influencer latina con visa de turista fue deportada tras la revisión de su teléfono: “Quedé traumatizada”
- 1
Es colombiana, le negaron la visa de turista pese a que está casada con un americano y cuenta la verdad de lo ocurrido
- 2
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 3
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 4
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
Últimas Noticias
“La cúspide de la rareza”. La moneda de 1861 vendida por US$7,2 millones en EE.UU. por este inusual detalle
Qué dicen las encuestas. Cae la popularidad de Donald Trump tras las deportaciones a El Salvador
Va por todo. Nació en Rosario, se instaló en Nueva York y ahora representará a Estados Unidos en un certamen de belleza internacional
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite