Quién es Peter Navarro, el arquitecto de los aranceles de Trump: su paso por la cárcel y la pelea con Elon Musk
Conocido por sus posturas proteccionistas, el economista Peter Navarro defiende la imposición de gravámenes como una herramienta indispensable para revitalizar la industria estadounidense
5 minutos de lectura'
WASHINGTON.- El nombre de Peter Navarro resuena con fuerza desde que el presidente Donald Trump lanzó su guerra comercial contra el resto del mundo. El asesor comercial de la Casa Blanca ha sido identificado como el principal arquitecto de la política arancelaria de Estados Unidos, diseñada para presionar a socios comerciales tradicionales y reconfigurar los términos del intercambio internacional.
Economista de formación y conocido por sus posturas proteccionistas, Navarro defiende la imposición de aranceles como una herramienta indispensable para revitalizar la industria estadounidense, reducir el déficit comercial y recuperar empleos perdidos. Su influencia resulta clave en la adopción de medidas contra China, la Unión Europea (UE), Canadá y México, que alteraron el panorama económico global y provocaron tensiones diplomáticas de gran alcance.
“Quien quiera sentarse a dialogar con nosotros debe hablar primero de la reducción de sus barreras no arancelarias”, afirmó Navarro el lunes en una entrevista con la cadena CNBC.
En los últimos días, Navarro ganó aún más visibilidad tras protagonizar un tenso enfrentamiento con otro influyente asesor cercano a Trump: el multimillonario Elon Musk. El choque entre ambos, que expuso diferencias estratégicas dentro del círculo más íntimo del presidente, ha captado la atención pública y profundizado la percepción de un clima de tensión en el equipo que define la nueva agenda comercial de Estados Unidos.
El enfrentamiento escaló rápidamente cuando Navarro desestimó al CEO de Tesla y SpaceX, llamándolo despectivamente un simple “ensamblador de autos”, en respuesta a la propuesta de Musk de establecer un acuerdo de arancel cero entre Estados Unidos y la UE durante una videollamada con el partido La Liga de Italia.
PETER NAVARRO ON ELON MUSK:
— Ron Pragides (@mrp) April 8, 2025
“We all understand in the White House (and the American people understand) that Elon's a car manufacturer. But he's not a car manufacturer — He's a car assembler.
In many cases, if you go to his Texas plant, a good part of the engines that he gets… pic.twitter.com/mkp1wRGcvX
Musk no tardó en responder: lo calificó de “idiota” y cuestionó su formación académica, afirmando que “haber asistido a Harvard no significa nada bueno”.
Aunque elevó el perfil recientemente, Navarro, profesor emérito de ciencia económica y políticas públicas en la Escuela de Negocios Paul Merage de la Universidad de California en Irvine, no es una cara desconocida. Trabajó en la primera administración Trump, primero como director del Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca y después como director de la nueva Oficina de Política Comercial y Manufacturera.
Desde entonces, Navarro se destacó como un ferviente defensor de políticas comerciales proteccionistas. Su influencia fue fundamental en el diseño y la ejecución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China en 2018, adoptando una postura de línea dura hacia el país asiático. Como consecuencia de su enfrentamiento con Pekín, Navarro fue sancionado por China después de dejar su cargo.
Durante su último año en la administración, Navarro también jugó un papel importante en la respuesta del gobierno ante la pandemia. En 2020, fue nombrado coordinador nacional de políticas relacionadas con la Ley de Producción para la Defensa, un puesto clave en la gestión de los suministros críticos durante la crisis sanitaria.
Aunque al principio Navarro emitió advertencias privadas sobre la amenaza del virus dentro de la administración, públicamente minimizó los riesgos. Su enfrentamiento con el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, se hizo notorio cuando Navarro abogó por el uso de la hidroxicloroquina como tratamiento contra el Covid-19, mientras criticaba varias medidas de salud pública implementadas para frenar la propagación del virus.
Su carrera política dio un giro más controvertido cuando, después de las elecciones presidenciales de 2020, comenzó a promover teorías conspirativas sobre un presunto fraude electoral. Navarro se unió a los esfuerzos para anular los resultados de esos comicios, lo que lo llevó a enfrentarse con la Justicia.
En febrero de 2022, el Congreso lo citó en dos ocasiones para declarar, pero Navarro se negó a presentarse. Ante su negativa, el caso fue derivado al Departamento de Justicia, lo que resultó en una acusación formal por parte de un gran jurado, que lo imputó por dos cargos de desacato al Congreso.
En 2023, fue hallado culpable de ambos cargos y condenado a cuatro meses de prisión en 2024, convirtiéndose en el primer exfuncionario de la Casa Blanca en ser encarcelado por desacato al Congreso, un hecho que marcó un hito en la historia política reciente de Estados Unidos. Estuvo en una prisión federal de Miami.
A pesar de estos problemas legales, en enero pasado Navarro fue nombrado nuevamente consejero principal de comercio y manufactura de Trump en su segundo mandato. Su retorno al gobierno refleja tanto su lealtad al presidente como la persistente influencia que mantiene dentro del círculo más cercano, a pesar de los escándalos que han marcado su trayectoria.
“Durante mi primer mandato, pocos fueron más eficaces y tenaces que Peter para hacer cumplir mis dos reglas sagradas: compren estadounidense, contraten estadounidenses”, elogió Trump mientras volvía a nombrar en un cargo a su fiel asesor económico.
“Me ayudó a renegociar acuerdos comerciales injustos [...] e implementó rápidamente todas mis acciones arancelarias y comerciales”, añadió.
Agencias AFP, AP y Reuters
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
Es colombiana, le negaron la visa de turista pese a que está casada con un americano y cuenta la verdad de lo ocurrido
- 2
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 3
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
- 4
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
Últimas Noticias
“La cúspide de la rareza”. La moneda de 1861 vendida por US$7,2 millones en EE.UU. por este inusual detalle
Qué dicen las encuestas. Cae la popularidad de Donald Trump tras las deportaciones a El Salvador
Va por todo. Nació en Rosario, se instaló en Nueva York y ahora representará a Estados Unidos en un certamen de belleza internacional
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite