Qué se sabe de los incendios en Hawái
El fuego afectó principalmente a Lahaina, en la isla de Maui; el número de personas fallecidas asciende a 55, mientras que todavía no se determinó la cantidad de desaparecidos
3 minutos de lectura'

“Lo que vemos hoy es probablemente el mayor desastre natural en la historia de Hawái”, dijo hace pocas horas Josh Green, gobernador del estado. Los catastróficos incendios forestales que abrasaron Maui, una de las islas, elevó la suma de fallecidos a 55. El epicentro de las llamas se ubicó en Lahaina, un pueblo turístico que quedó devastado y obligó a miles de personas a abandonar sus hogares.
Hasta este jueves a la noche, las autoridades informaron que el incendio forestal estaba contenido en un 80% en el condado de Maui. Los bomberos también lograron avances contra otros dos grandes incendios en la isla, uno de ellos en Pulehu, ubicado más al este en Kihei, logró contenerse en un 70%.
Desde hace varios meses, Hawái atraviesa un fuerte período de sequía, al que se sumaron los fuertes vientos producto del huracán Dora, lo que promovió la rápida propagación de las llamas. Numerosas imágenes de autos calcinados y casas y negocios completamente consumidos por el fuego le han dado la vuelta al mundo y se han convertido en tapa de los diarios más importantes.
Al igual que ha sucedido en oportunidades anteriores con el impacto de los huracanes en Florida, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), ya anunció que destinaría fondos para asistir a las familias afectadas que fueron desplazadas por los incendios y que también se utilizarán para brindar asistencia en la remoción de escombros.
“La devastación que vi hoy es significativa”, manifestó el jueves el director de la Región 9 de FEMA, Robert Fenton, en una conferencia de prensa. Los equipos de búsqueda y rescate con perros rastreadores de cadáveres de California y Washington ya están en Maui para ayudar en los esfuerzos de recuperación tras los incendios forestales en el área, según FEMA.
Mientras que las autoridades advirtieron que el número de muertos podría aumentar, todavía no se tienen datos del número de desaparecidos. El jefe de policía de la isla, John Pelletier, señaló que había muchas dificultades para establecer comunicación, ya que la radio ni los celulares funcionaban debido a la falta de electricidad. La Guardia Costera, la Marina y otras agencias estadounidenses ya trabajan en la búsqueda de personas en tierra, mar y con helicóptero.
Hasta este viernes, al menos 11.000 personas continuaban sin suministro eléctrico, según un relevamiento de PowerOutage. Los apagones paralizaron las redes de celulares, de internet y de radio, imprescindibles para que los equipos de emergencia se comuniquen con aquellos que necesitan ayuda. De acuerdo con las autoridades, podía tomar días o incluso semanas reparar las redes, mientras hacen uso de teléfonos satelitales.
El incendio forestal de Maui podría ser uno de los más mortíferos en la historia moderna de Estados Unidos. El evento ya se ubica como el segundo más letal en los últimos 100 años, después del conocido como Camp Fire de California, en el que murieron 85 personas en noviembre 2018 y en el que la compañía Pacific Gas & Electric (PG&E) admitió su responsabilidad.
Otras noticias de Hawaii
Tiene 18 metros de altura. Cómo es Spitting Cave, el acantilado de Hawaii donde murió el turista argentino
El mensaje del hermano. Quién era el argentino que murió en un accidente tras saltar de un acantilado en Hawái
En Hawái. Compró un terreno y le construyeron una casa por error de US$500.000: ahora la demandan por no pagar los impuestos
- 1
Las personas de California que no necesitan examen para renovar su licencia de conducir
- 2
Bill Gates dice que los jóvenes deberían preocuparse por estas cuatro cosas
- 3
Esto se sabe de las redadas masivas del ICE durante las últimas horas en Los Ángeles
- 4
Es mexicano, el ICE lo detuvo en Texas y se descubrió que fue deportado hasta 6 veces desde EE.UU.
Últimas Noticias
Cuenta regresiva. Ley de hace 20 años entrará en vigor: quiénes deben renovar su licencia de conducir por la Real ID
Promesa de campaña. Qué es el Título 42 y por qué Donald Trump podría usar esta regla para expulsar migrantes en EE.UU.
"Será recordado por generaciones". Quién era el alcalde más longevo de Estados Unidos: murió a los 100 años mientras cumplía su mandato en Nueva Jersey
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite