La impactante denuncia de corrupción en Venezuela que enfureció a Nicolás Maduro
Deutsche Welle cuenta con un canal en YouTube por medio del cual transmite el programa “Cómo te afecta”; en uno de los episodios, se analiza esta práctica en el país latinoamericano y extendida a toda la región
3 minutos de lectura'

“La corrupción forma parte de las instituciones y la cultura de los latinoamericanos”. Con esa premisa, Deutsche Welle o DW, el servicio de televisión financiado por el gobierno alemán, presenta su más reciente capítulo del programa Cómo te afecta, donde en cada segmento se abordan temas que afectan a América Latina, sin importar el país.
Conducido por Ernesto Andrés Fuenmayor, periodista venezolano, el joven sostuvo recientemente que “Venezuela era el segundo país más corrupto del mundo”, tan solo antecedido por Somalia, de acuerdo con datos de Transparencia Electoral. El contenido del capítulo encendió la furia de Nicolás Maduro, que no tardó en pronunciarse al respecto en una transmisión por televisión en Venezuela.

“Tienen una campañita dirigida por CNN en Español, CNN en general; por Associated Press, AP; por todos esos medios, entre ellos, un medio nazi de Alemania, la DW, la Deutsche Welle (...), diciendo que todos los crímenes en el mundo que se cometen hoy los comenten venezolanos”, expresó el mandatario programa semanal en televisión.
En ese sentido, trascendió que la señal del canal alemán “salió del aire” de las dos principales cableoperadoras locales, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en sus redes sociales.
El capítulo del programa, que tiene su propio canal de YouTube, se estrenó el pasado viernes 1° de marzo y ya superó 35.000 reproducciones en esa plataforma. En el episodio en cuestión se habla de la corrupción como uno de los problemas más grandes de América Latina.
“Desde grandes escándalos políticos como los de Venezuela que apuntan a las altas esferas del país, hasta los sobornos a la Policía. La corrupción es parte de las instituciones y de la cultura latinoamericana”, se lee en la descripción del capítulo.
En 26 minutos, Fuenmayor se adentra en el análisis de la confianza de los ciudadanos en las autoridades, donde los entrevistados mencionan ejemplos de corrupción que vivieron al gestionar documentos y credenciales en organismos del estado. Lo mismo ocurre con el Poder Judicial en los países de la región, cuya decisión de los jueces muchas veces está sujeta a un pago.
“Venezuela es un estado mafioso. No lo digo yo. Lo dicen la reconocida organización InSight Crime y el Consorcio Europeo de Organización Política”, expresó el periodista, que agregó que esta mafia nunca hubiese podido establecerse con un Poder Judicial independiente y que, en ese país, “no es independiente desde 2004″. En el episodio, también se ofrecen datos recabados por Transparencia Internacional.
Así, también mencionó que el nivel de corrupción es tan profundo que se sostiene que el crimen organizado está “metido en las organizaciones gubernamentales. Hay conexiones directas entre funcionarios, el narcotráfico y otro tipo de crímenes”, sostuvo Fuenmayor.
Conforme avanza el capítulo, se enumeran los presidentes que más tiempo se han mantenido en el poder por medio de cambios en las constituciones de sus países o inhabilitando a rivales electorales. La lista la encabezó el cubano Fidel Castro, con 49 años en el poder, seguido por el nicaragüense Daniel Ortega, con 27 años, el venezolano Hugo Chávez, con 14 años como presidente, Evo Morales, en Bolivia, con 13, y Nicolás Maduro, en Venezuela, con diez años.
Por otra parte, también se discutieron reconocidos casos de corrupción en otros países de la región como los de Odebrecht en Brasil y las más recientes acusaciones contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Otras noticias de Corrupción
Facturas apócrifas. La exAFIP denunció al “Señor del Tabaco” por presunto lavado de $33.600 millones a través de ventas “simuladas”
Enriquecimiento. La Justicia puso en marcha un peritaje y revisa inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina
No solo Rod Blagojevich. Cuántos gobernadores de Illinois han ido a la cárcel
- 1
Antes de viajar: así puedes proteger tu teléfono y privacidad en la frontera de EE.UU.
- 2
Con visa y hasta green card: este es el proceso legal de deportación en EE.UU. para quienes tienen estos estatus
- 3
Adiós al permiso de trabajo: qué pasa con las personas con parole que recibieron una notificación en Estados Unidos
- 4
A partir del 1° de julio: Gavin Newsom firma una medida que pone fin al trabajo remoto en California
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite