Por qué las ventanas de los aviones no son cuadradas: los accidentes aéreos que lo explican
Hoy en día, las aeronaves tienen vidrios ovalados para apreciar el paisaje en el despegue y aterrizaje; se trató de una evolución en la tecnología del medio de transporte, con algunos antecedentes dramáticos
3 minutos de lectura'

Imagínate en un avión mientras acomodas tu asiento y ves el despegue a través de la ventana, que deja apreciar ciudades desde lo alto y disfrutar de las formas de las nubes. Esto es en lo que la mayoría se concentra, pero… ¿alguna vez te has preguntado por qué las ventanas del avión son ovaladas? Este es un cuestionamiento para los más observadores. Es curioso que este detalle pase desapercibido, sobre todo porque hay una razón para que sean así. Lo que hoy parece común se diseñó después de dos tragedias aéreas que obligaron a los ingenieros a eliminar las esquinas que había en las ventanas.
Antes, quienes disfrutaban esa vista por la ventanilla no la veían a través de esa forma de óvalo, sino a través de un rectángulo que causó problemas de presión. La externa disminuye cada vez que el avión asciende, lo que genera tensión sobre el vehículo, que se equilibra con su forma cilíndrica. Los aviones como se ven hoy en día pasaron muchas modificaciones y los ingenieros tuvieron que actuar rápido y rediseñar los desperfectos. El estrés que se origina en el fuselaje se desplaza y llega las ventanas. Es ahí donde la forma de éstas es determinante: en las esquinas, estas tensiones se acumulan y los cristales podrían romperse en el aire. En cambio, las redondeadas eliminan ese problema y alivian esa tensión.
Accidentes de avión determinantes para el futuro

El ingeniero francés Clément Ader, en 1890, voló el primer avión de la historia. Solo fueron 50 metros y se convirtió en todo un hito. Más tarde, en 1949, llegó el primer avión comercial: el Havilland DH. 106 Comet, del que se hizo toda una flota. Se trataba de aeronaves muy diferentes a las de la actualidad.
En los 50 ocurrieron tragedias que marcaron profundamente a las personas, a las que les daba miedo volar. En enero de 1954, 29 pasajeros y seis tripulantes perdieron la vida luego de que un avión se estrelló frente a la isla italiana de Elba. En abril de ese mismo año, otra tragedia enlutó a las familias de 14 pasajeros y 7 tripulantes en las costas de Nápoles.
Entonces, los ingenieros se preguntaron el por qué, la razón por la que estos accidentes habían ocurrido, ya que quisieron encontrar explicaciones a la catástrofe. Después de revisar las evidencias, hallaron una pista que les indicaría la falla. En ambos casos el fuselaje cercano a las ventanillas del avión parecía haber reventado. Lo que quería decir que el metal se había expuesto a mucha presión. Ahí estaba el foco, en entender la forma.

En ese momento, las dudas surgían tanto como las respuestas, aunque se trataba de los primeros aviones con vuelos comerciales, este medio de transporte ya operaba desde antes y no había tenido los mismos inconvenientes. Además, ambas catástrofes fueron muy seguidas. La segunda pista llegó pronto: la clave estaba en la altura.
Los aviones de antes volaban más bajo, pero cuando se quiso explorar el uso comercial subieron mucho más para ahorrar combustible. El problema fue que ese ascenso modificó la presión y la tensión en las ventanas, que en algunos casos no se pudo soportar y por eso se ocasionaron estos accidentes. Todo lo que conocemos en la actualidad es la versión más adelantada de los descubrimientos, como el primer auto o el primer Iphone. La curiosidad y, como en este caso, las tragedias, han impulsado el avance de los inventos y la tecnología hasta volverse lo que son hoy en día.
Temas
Otras noticias de Estados Unidos
"Es importante que no se descarrile". De cara a las elecciones, el FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina
“Deben prestar especial atención”. Anuncian cambios en el procedimiento para solicitar visas de ingreso a EE.UU.
Desde mayo. Cambios para conseguir la visa de Estados Unidos: paso a paso, todo lo que hay que saber
- 1
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
- 2
La regla impuesta por una jueza para que Donald Trump continúe su plan de deportaciones masivas
- 3
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 4
Eric Adams confronta al senador Van Hollen por el caso del salvadoreño Ábrego García: “No tomaré tequila con un pandillero”
Últimas Noticias
Cómo identificarlas. Estas son las monedas de diez centavos más buscadas por los coleccionistas en Estados Unidos y el mundo
Va por todo. Nació en Rosario, se instaló en Nueva York y ahora representará a Estados Unidos en un certamen de belleza internacional
“Mi vida ha cambiado”. Se mudó del Medio Oeste a una ciudad de Nevada y no tiene dudas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite