Por qué a los padres de niños exitosos no les preocupa el uso de las pantallas
Hasta ahora la creencia es que se debería limitar el tiempo de uso de dispositivos en pro del bienestar, pero estudios recientes podrían cambiar el enfoque de crianza
3 minutos de lectura'

Con pantallas por todos lados en el día a día, uno de los debates abiertos actualmente es acerca del tiempo que los niños pasan frente a dispositivos electrónicos. Sin embargo, esto podría no ser una preocupación de todos los padres, dado que algunos se enfocan más en empoderar a sus hijos con habilidades complementarias para evitar que esta exposición sea dañina.
Se dice que el exceso de tiempo frente a la pantalla de un teléfono inteligente o una tableta podría representar un riesgo de salud para los niños. Los estudios han demostrado que las pantallas pueden detonar problemas como la obesidad, la alteración de los patrones de sueño, los problemas de comportamiento, el aislamiento social e incluso la adicción al consumo de contenidos en estos dispositivos.
Además, pueden limitar la capacidad de los niños para realizar actividades como el juego al aire libre y la actividad física, que son esenciales para un desarrollo saludable. Por lo tanto, la recomendación general es que los padres impongan límites razonables al uso de las pantallas de sus hijos y se aseguren de que practican actividades que promueven la interacción social y la actividad física.

No obstante, un estudio publicado por la revista científica Nature podría cambiar la perspectiva dominante respecto al nexo entre las pantallas y los riesgos para el bienestar infantil.
“La asociación que encontramos entre la utilización de tecnología digital y el bienestar de los adolescentes es negativa, pero pequeña, explicando como máximo el 0,4 % de la variación en el bienestar (…) Estos efectos son demasiado pequeños para justificar un cambio de política”, se lee como parte de las conclusiones de la investigación.
A esta nueva visión aporta la columnista Melinda Wenner Moyer, quien enfatiza que una buena cantidad de padres ya no se preocupa por establecer límites para el tiempo que los niños pasan frente a pantallas, sino en ayudarles a desarrollar habilidades complementarias para que esto no se convierta en un perjuicio.

De la investigación de Wenner para su libro How to Raise Kids Who Aren’t Assholes: Science-Based Strategies for Better Parenting--from Tots to Teens se enlistan las tres habilidades que los papás pueden desarrollar en los pequeños.
- Cómo evaluar a los medios: Al navegar por un sitio web o una aplicación, padres e hijos deben revisar el contenido, el acuerdo de privacidad y las reseñas para poder identificar si se trata de un sitio que difunde información falsa o engañosa.
- Negociar los límites de las pantallas: La especialista en crianza recomienda que en una reunión familiar se discutan las reglas que todos los miembros de la familia tendrán que acatar, tales como un horario de “toque de queda” en el que todos los dispositivos deben apagarse, o la obligación de que los niños pidan permiso antes de usar un gadget.
- Hacer que la tecnología funcione para bien: “Enseña a tus hijos que las pantallas y la tecnología no son categóricamente ‘malas’ influencias”, concluye Melinda Wenner en su colaboración para el blog de CNBC Make It. De tal manera, los padres podrían cuestionar a los niños después de usar un artefacto: ¿Qué aprendiste? ¿Con quién hablaste? O ¿cómo te sientes después de lo que viste?
Temas
Otras noticias de Estados Unidos
Nuevo apoyo al Gobierno. El FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina y alertó sobre los riesgos que enfrenta el país
“Deben prestar especial atención”. Anuncian cambios en el procedimiento para solicitar visas de ingreso a EE.UU.
Enclave. El curioso pueblo de EE.UU. al que solo se puede acceder si se cruza por Canadá
- 1
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 2
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
- 3
Eric Adams confronta al senador Van Hollen por el caso del salvadoreño Ábrego García: “No tomaré tequila con un pandillero”
- 4
La regla impuesta por una jueza para que Donald Trump continúe su plan de deportaciones masivas
Últimas Noticias
Incentivo económico. Trump analiza pagar un bono de US$5000 a estas personas en Estados Unidos
Contraste climático. Cómo está el tiempo en EE.UU. hoy: siguen las tormentas, pero la primavera se instala en estos estados
Reporte del USGS. Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite