Pensaron que habían encontrado un megalodón debajo de un barco y quedaron impactados: “¡Pesaba 40 toneladas!”
Un equipo de científicos especializados en tiburones compartió el hallazgo en redes sociales; el pariente vivo más cercano a este enorme animal es el tiburón blanco
3 minutos de lectura'

La emoción le duró poco a un grupo de científicos, pero jamás olvidarán la inyección de adrenalina. Los investigadores del Atlantic Shark Institute (Instituto de Tiburones del Atlántico) quedaron completamente asombrados cuando detectaron que debajo del barco en el cual se transportaban había una especie de “megalodón” de al menos 15 metros.
Inicialmente, pensaron que se trataba de este enorme tiburón, una especie prehistórica que se extinguió hace tres millones de años. “Basándonos en la longitud de la imagen, estimamos que el animal medía unos 15 metros de largo y ¡pesaba 40 toneladas!”, escribieron los investigadores en la cuenta de Instagram del instituto.
Asimismo, el texto estuvo acompañado de una imagen del escáner que mostraba la forma de un tiburón gigante con una aleta dorsal. “En un reciente viaje de investigación sobre tiburones, todos nos divertimos al ver aparecer esta forma en nuestro radar de peces durante algunos minutos”, se leyó en parte de la publicación.

“¡Tan cerca, pero tan lejos!”, continuaron. No obstante, la emoción duró poco, luego de descubrir que se trataba de un enorme banco de peces. “Esperamos a que una de las cañas se disparara, sin embargo, para nuestra decepción, la forma empezó a transformarse en un gran banco de caballas del Atlántico que permaneció alrededor del barco durante unos 15 minutos”, agregaron y luego explicaron que el megalodón (Otodus megalodon), desapareció hace más de tres millones de años y que probablemente seguiría así, pero por unos minutos “¡pensaron que había regresado!”.
Un gigante en el océano
El megalodón es una especie marina extinta que pobló los océanos hace 23 millones de años y que se extinguió hace tres. En una investigación que publicó Science Advances fue descrito como el más rápido y voraz de todos los peces.
La novedad de esta publicación radicó en el tamaño del animal, que, hasta el momento, había permanecido como un misterio. No obstante, sí se conocía que como su esqueleto estaba compuesto de cartílagos, estos rara vez se fosilizaban.

Sin embargo, gracias a un fósil que se conservó en excelentes condiciones, lograron recrear el primer modelo tridimensional de ese gigante que dominó los mares. El resultado de tal trabajo fue un ejemplar de 15,9 metros de largo, una masa corporal de 61 toneladas y una velocidad de 5 kilómetros por hora.
Su tamaño era tal que le permitía devorar una orca de ocho metros en apenas cinco bocados. Asimismo, las piezas dentales fueron clave para la reconstrucción de este mítico animal. Sus dimensiones fueron calculadas también con base a sus dientes y al esqueleto de un gran tiburón blanco, el animal vivo más parecido.

Pero estos casi 16 metros fueron solo un ejemplo, ya que gracias al estudio de algunas vértebras fosilizadas, se dedujo que este animal pudo llegar a medir hasta 20 metros, mucho más grande que una ballena jorobada.
El megalodón necesitaba cerca de 100.000 kilocalorías diarias para sobrevivir, un número que supera 20 veces las que necesita un tiburón blanco. No obstante, si engullía una presa grande, podía necesitar alimentarse nuevamente luego de 145 días.
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
Es colombiana, le negaron la visa de turista pese a que está casada con un americano y cuenta la verdad de lo ocurrido
- 2
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 3
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 4
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
Últimas Noticias
Suerte doble. Con 12 años de diferencia logró ganar US$100.000 en la lotería de Virginia
"Es un gran chico". Notó algo raro en su perro, le hizo una prueba de ADN y descubrió algo que lo dejó sin palabras
“La cúspide de la rareza”. La moneda de 1861 vendida por US$7,2 millones en EE.UU. por este inusual detalle
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite