Revés judicial para Eric Adams en una causa contra la llegada de migrantes a Nueva York
La ciudad había presentado una demanda contra un grupo de empresas de autobuses que trasladaban migrantes desde Texas hasta el noreste de EE.UU.
3 minutos de lectura'

Un fallo de la Corte Suprema de Manhattan consideró “inconstitucional” la demanda presentada por el alcalde de Nueva York, Eric Adams, contra 17 compañías de autobuses que, según el funcionario, llevaron unos 33.000 migrantes desde Texas hasta la Gran Manzana. Según se quejó el mandatario, esos extranjeros representan una enorme “carga pública” para la ciudad en el marco de la crisis migratoria que atraviesa desde hace meses.
Tal como se detalla en el documento emitido por el máximo tribunal de Estados Unidos, la presentación judicial que había hecho Adams en enero pasado, por US$700 millones, es un “claro intento de regular el transporte de personas indigentes de un estado a otro en violación de la Cláusula de Comercio Interestatal”.

La presentación solicitaba una medida cautelar para evitar la afluencia de miles de refugiados que desde hace meses colman las calles de Nueva York. Sin embargo, la jueza Mary Rosado sostuvo que los méritos del reclamo “son, en el mejor de los casos, dudosos, dadas innumerables preocupaciones constitucionales”. De todas maneras, después de radicar la demanda, estas empresas acordaron dejar de transportar migrantes a esa ciudad.
En tanto, la determinación de la Corte Suprema, que representa un importante revés judicial para Adams, sostiene que la demanda es inconstitucional por un fallo de hace 80 años, ya que se basa en el “estatuto del pobre” del siglo XIX, que el máximo tribunal declaró inconstitucional en 1941, a raíz de una ley de California “esencialmente idéntica”.
La respuesta de la alcaldía de Nueva York al revés judicial de la Corte Suprema de Manhattan
Desde el Ayuntamiento de Nueva York aceptaron el fallo de la jueza Rosado. La asesora jurídica del alcalde Adams, Lisa Zornberg, sostuvo en una conferencia de prensa: “La demanda que presentamos, de la que estoy muy orgullosa, tenía como objetivo utilizar todas las herramientas de que dispone la ciudad de Nueva York para proteger el sistema de servicios sociales de la ciudad y a los neoyorquinos. De eso se trataba”.

A su vez, la funcionaria agregó que la demanda buscaba desincentivar que estas empresas llevaran a una persona a Nueva York “con el propósito de convertirla en una carga pública”. Asimismo, argumentó que el estatuto de 1817 en el que se basaba la presentación “no había sido resuelto, independientemente de que esa ley fuera constitucional o no”.
Nueva York enfrenta una crisis migratoria sin precedentes
La crisis migratoria afecta a todo Estados Unidos, pero hay ciertos destinos que sufren en mayor medida esa problemática. Uno de ellos es la ciudad de Nueva York, que en los últimos meses se vio sobrecargada de extranjeros. En este contexto, alrededor de 70.000 asilados permanecen en refugios que desde hace meses se encuentran saturados, por lo que cientos de personas deben dormir en las calles por la falta de camas disponibles.

Por ello, la administración de Adams impulsó varias medidas de respuesta; entre ellas, habilitar a distintos hoteles de la ciudad que sufrían problemas financieros desde la caída del turismo durante la pandemia por el Covid-19 para albergar refugiados. Sin embargo, esto produjo una abrupta caída en la oferta de habitaciones, que generó un alza en los precios del sector como efecto secundario.
Temas
Otras noticias de Migración en EE.UU.
"TheDream.US". Golpe para los inmigrantes indocumentados en Florida: el programa educativo que llega a su fin
Protección. Colorado se rebela: senado aprueba ley para proteger a migrantes ante ICE
Operativo planificado. Padre de familia con visa de turista pensó que obtendría la green card, pero el ICE lo detuvo: “Es insoportable”
- 1
Quién se va de Gran Hermano este domingo 27 de abril, según las encuestas
- 2
“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
- 3
Horario del funeral del papa Francisco en el Vaticano este sábado 26 de abril
- 4
Tienen discapacidad y trabajan todos los días, pero el Estado les debe cuatro meses de sueldo: cobran apenas 28.000 pesos por mes
Últimas Noticias
¿Gana Hochul? Se filtra un documento con fallas en la estrategia de Trump para eliminar el polémico peaje de Nueva York
Más de 1000 empleos. El pedido de Adams a Trump para revivir este proyecto clave en Nueva York
Precios y especialidades. Es mexicano, conquistó Nueva York con sus recetas y se volvió el favorito de Barack Obama
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite