Qué pasará con el estatus de “ciudad santuario” de Nueva York: el alcalde Adams es citado al Capitolio
El mandatario de la Gran Manzana deberá testificar el 11 de febrero ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes para defender las políticas migratorias de su distrito
- 4 minutos de lectura'
El alcalde Eric Adams enfrenta una cita clave ante el Congreso para discutir el futuro del estatus de “ciudad santuario” de Nueva York. El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, encabezado por James Comer, lo llamó a testificar el 11 de febrero sobre las políticas migratorias de la Gran Manzana y su relación con las fuerzas federales de inmigración.
La cita se da en un contexto de tensiones por la implementación del plan de redadas y deportaciones masivas del presidente Donald Trump. El lunes, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) reportó un aumento significativo en los arrestos de inmigrantes indocumentados, con casi 1200 personas detenidas en un solo día, un dato mucho más alto que el promedio de 312 arrestos diarios bajo la administración de Biden.
Ciudades santuario: el llamado al Congreso a Eric Adams
De acuerdo con CBS News, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes citó a Adams y a los alcaldes de Boston, Chicago y Denver, para testificar sobre las políticas de las ciudades santuario. Los funcionarios argumentan que el no cooperar con la aplicación de las leyes migratorias pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
En su carta, compartida parcialmente en redes sociales, Comer fue contundente con las políticas santuario: “Obstruyen la capacidad de las fuerzas de seguridad federales para realizar arrestos seguros y eliminar a criminales peligrosos de las comunidades estadounidenses”.
Por su parte, la oficina del alcalde Adams respondió: “Nueva York está comprometida a trabajar con nuestros socios federales para solucionar nuestro sistema migratorio roto y enfocarse en el número reducido de personas que ingresan a nuestras localidades y cometen crímenes violentos. Revisaremos la carta y responderemos en consecuencia”.
La audiencia ante el Congreso está programada para el 11 de febrero. En esta, Adams tendrá que defender las políticas de la ciudad frente a las acusaciones de los legisladores republicanos, que argumentan que el estatus de ciudad santuario pone en peligro la seguridad de los residentes. El alcalde aún no confirmó si asistirá a esta citación que podrá definir el futuro migratorio de la Gran Manzana.
¿Cambió la postura de Adams sobre la inmigración?
En diciembre pasado, luego de un encuentro con Tom Homan, el llamado “zar de la frontera” bajo la Administración Trump, Adams había aclarado que la ciudad no será un “refugio seguro” para aquellos que cometen crímenes violentos, ni contra inmigrantes, ni contra ciudadanos de larga data. Sin embargo, en aquella ocasión, también comentó: “Vamos a proteger los derechos de los inmigrantes que trabajan arduamente y contribuyen a la ciudad de manera real”.
Previo a eso, el alcalde de Nueva York había mostrado su disposición para trabajar Homan para deportar a indocumentados con antecedentes penales. “Me gustaría averiguar cuáles son sus planes, dónde están nuestros puntos en común. Podemos trabajar juntos”, comentó en conferencia de prensa en diciembre, previo a la reunión.
Este posicionamiento marcó un distanciamiento de Adams respecto a otros líderes demócratas de ciudades santuario. Sin embargo, su presencia en la toma de posesión de Trump como presidente fue lo que provocó un rechazo aún mayor dentro de su partido. De acuerdo a The New York Times, el alcalde canceló su participación en dos eventos en honor al Día de Martin Luther King para asistir a la toma de posesión en Washington.
Durante la campaña, Trump señaló que tanto él como Adams, quien enfrenta cargos por presuntamente aceptar sobornos y contribuciones ilegales de campaña a cambio de favores políticos, fueron tratados injustamente por los fiscales, y que consideraría indultarlo. Casualidad o no, desde entonces, la figura del alcalde de Nueva York se mostró más cercana al presidente republicano.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Asistencia garantizada. Estos son todos los beneficios del gobierno de Illinois para los migrantes
En Illinois. Es colombiano, vive en EE.UU. y la policía lo descubrió sin licencia de conducir, pero lo dejaron ir: esto fue lo qué pasó
Deportaciones y redadas. Cuáles son las principales órdenes de Trump vinculadas con la inmigración en EE.UU.
- 1
Grammy 2025 en vivo: cómo ver la ceremonia de entrega hoy, domingo 2 de febrero, y quiénes son los nominados
- 2
La China Suárez recorrió Estambul, probó comidas locales y sorprendió con un detalle de Mauro Icardi: “Me malcrían”
- 3
Cuál es el mejor lugar para guardar las bananas
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este domingo 2 de febrero
Últimas Noticias
Los detenidos. El mapa actualizado con las redadas de ICE en Nueva York y las deportaciones de migrantes en la era Trump
En Nueva York. Estos son los programas a los que se puede aplicar sin importar el estatus migratorio
Compensación. Nueva York paga US$92,5 millones a migrantes que estuvieron detenidos: cómo solicitarlo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite