La respuesta de la gobernadora de Nueva York a las redadas del ICE: “Nada nuevo”
La demócrata Kathy Hochul dio su visión sobre los últimos arrestos que realizó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en el estado que lidera
4 minutos de lectura'

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) inició operativos especiales tras las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump. La situación que atraviesan muchos migrantes genera preocupación en algunos sectores de la población. Es por eso que la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, expuso su postura en el programa The Weekend de MSNBC.
La visión de Kathy Hochul sobre los operativos del ICE en Nueva Nork
Días atrás, la nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, llevó cámaras para grabar cómo los agentes federales arrestaban a algunos inmigrantes en la ciudad de Nueva York. Estas imágenes tenían el objetivo de demostrar el enfoque de la administración actual en materia migratoria, en colaboración con diferentes agencias no solo federales, sino también locales.

Ante la pregunta de la periodista Symone Sanders Townsend sobre la inmigración, Hochul aseguró: “El ICE trabaja en el estado de Nueva York hace muchos años. Ya sea que se trate de alguien que ya cumplió condena en una prisión y fue deportado a su país o alguien condenado por un delito aquí, si tiene una orden de arresto, existe la cooperación de los funcionarios estatales y locales, eso no es nada nuevo”, agregó. Desde la visión de la gobernadora, “hay mucho drama” en torno a las redadas.
“Tengo que asegurarme de mantener nuestras calles seguras, de eliminar a las pandillas que han estado aterrorizando algunos de nuestros vecindarios. Eso es de vital importancia y apoyaré a cualquiera que pueda hacerlo”, señaló Hochul.
¿Qué inmigrantes deberían estar protegidos, según el gobierno de Nueva York?
“Nos aseguraremos de que los elementos criminales desaparezcan, todos queremos que desaparezcan”, afirmó. Sin embargo, la gobernadora manifestó su rechazo ante la posibilidad de que personas sin antecedentes sean víctimas de estos procedimientos. “No permitiremos que las personas sean arrastradas a redadas cuando simplemente están aquí tratando de ganarse la vida”, aseguró.

Las propuestas de Hochul para frenar el crimen en Nueva York y dar trabajo a inmigrantes
Además de reaccionar al trabajo del ICE y de la nueva secretaria de Seguridad Nacional en Nueva York, la gobernadora mencionó cuáles son sus planes para disminuir el crimen en su región. “Quiero dar trabajo a la gente”, afirmó y detalló que el estado tiene 400 mil puestos laborales vacantes. Además, aseguró que poseen una base de datos con 52.000 empleadores dispuestos a contratar inmigrantes si reciben autorización federal.
“Si podemos conseguir autorización de trabajo para los inmigrantes, será un juego completamente nuevo. Será bueno para nuestra economía poder aceptar a la gente que ya ha venido aquí”, afirmó. A su vez, la gobernadora detalló con preocupación la situación de muchos migrantes que, según ella, no mandan a sus hijos a la escuela porque tienen miedo de ser detenidos cuando van a retirarlos.

“La gente también se esconde en los sótanos de las iglesias. Este es el estado de Nueva York. No vamos a permitir que esto suceda aquí. Trabajaremos con las fuerzas del orden. Nos aseguraremos de que los elementos criminales desaparezcan, todos queremos que desaparezcan, pero también tenemos un lugar en nuestro estado y podemos ocuparnos de las personas que ya han estado aquí, que ya están contribuyendo a nuestra base impositiva”, agregó.
Finalmente, Hochul abordó la situación que se vive en las fronteras. Desde su perspectiva, estuvieron “demasiado abiertas” y se necesita una política migratoria sólida: ”Creo que necesitamos una política nacional de inmigración fuerte como la que trabajé cuando era miembro del personal del senador Moynihan y Ronald Reagan. Todavía tengo la esperanza de que pueda haber un enfoque bipartidista para abordar esto y proteger nuestras fronteras”.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Los detalles. El programa de vivienda para migrantes que Nueva York cancela definitivamente a partir del 15 de junio
Por este delito. Mintió a Uscis en la solicitud de green card: ahora se enfrenta a la cárcel y deportación
Tolerancia cero. El ICE tiene en la mira a estos grupos de migrantes latinos, que llevan años en EE.UU.
- 1
El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivir
- 2
Barcelona campeón y Real Madrid de pie: cuando el fútbol es capaz de iluminar hasta el último rincón
- 3
El secreto de las patentes: una revancha contra la corrupción kirchnerista y la implacable obsesión de Milei
- 4
Caos en Irán: una enorme explosión en el puerto de Shahid Rajaee mató a 25 personas e hirió a otras 800
Últimas Noticias
Los detalles. El programa de vivienda para migrantes que Nueva York cancela definitivamente a partir del 15 de junio
Buscan proyectos. El nuevo programa que Kathy Hochul ofrece en Nueva York y financia hasta US$3 millones
Ida y vuelta. Se mudó a Seattle por su estilo de vida, pero volvió desesperada a Nueva York: “Era difícil hacer amigos”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite