Esto es lo que hay ganar para comprar una casa en cada barrio de Nueva York: cuáles son los más caros
Un estudio reveló que hay vecindarios que exigen más de un millón de dólares de ingresos para poder afrontar los costos de adquirir una vivienda en esta ciudad
3 minutos de lectura'
En Estados Unidos cada vez se hace más difícil poder cumplir el sueño de tener un hogar propio. Al margen del contexto inflacionario y la suba de tasas que afronta ese país, hay ciertas jurisdicciones donde los valores del mercado inmobiliario son mucho mayores que en el resto. Ese es el caso de Nueva York: un reciente informe demostró que hay varios barrios de La Gran Manzana donde se necesita un ingreso anual estimado de más de un millón de dólares para poder afrontar los costos de comprar una vivienda.
Para llevar a cabo el estudio, el portal inmobiliario Realtor tomó de referencia los precios de las casas publicadas en Nueva York y planteó diferentes premisas: una familia debe abonar el 13,6% durante el pago inicial, se gasta un tercio de los ingresos en el hogar y la tasa hipotecaria se ubica en 6,95%, además de un adicional de 1,17% en concepto de impuestos y seguros. De esa manera, determinó los sitios más caros y los más baratos de esa ciudad.
Prácticamente inaccesibles: cuáles son los barrios más caros de Nueva York
Hannah Jones, analista de investigación económica en Realtor, aseguró que los seis barrios más caros del área metropolitana de Nueva York exigen un ingreso familiar mínimo de más de US$1 millón para mantenerse dentro de las recomendaciones de asequibilidad.
Estos son los barrios con los precios promedio de propiedades más costosas:
- NoLita: precio medio de vivienda US$5.351.875; pago mensual US$30.609; ingresos mínimos US$1.433.781
- Loveladies: precio medio US$4.724.675; pago mensual US$27.022; ingresos mínimos US$1.265.752
- NoHo: precio medio US$4.657.500; pago mensual US$26.637; ingresos mínimos US$1.247.756
- SoHo: precio medio US$4.559.375; pago mensual US$26.076; ingresos mínimos US$1.221.468
- Tribeca: precio medio US$4.250.000; pago mensual US$24.307; ingresos mínimos US$1.138.586
- Flatiron District: precio medio US$3.721.250; pago mensual US$21.283; ingresos mínimos US$996.932
En ubicaciones más al norte, los precios disminuyen un poco, aunque siguen sin ser accesibles para la clase media. Alrededor del Central Park, hay vecindarios con costos menos elevados: en el Upper East Side y en el West Side de Manhattan los precios de lista de las viviendas están levemente por debajo de los US$2 millones y por arriba del US$1,8 millones.
Otros barrios caros lejos de Manhattan y un vecindario barato, no tan alejado del distrito principal
De todas maneras, los especialistas indican que el problema de precios elevados no solo afecta Manhattan, sino que también se evidencia en otros distritos como Brooklyn. En esa zona, hay tres vecindarios destacados: Carroll Gardens, donde se necesitan ingresos por US$718.983 al año para poder comprar una vivienda; Cobble Hill, con un salario anual de US$698.723; y Boerum Hill, con ingresos de US$689.280.
“Los barrios menos asequibles se concentran en Manhattan y Brooklyn, junto con unos pocos barrios frente al mar en Nueva York y Nueva Jersey”, explicaron los especialistas. Inclusive indicaron que muchas personas deben demostrar los ingresos que tienen a la hora de pedir una hipoteca. En tanto, sostuvieron que el barrio más accesible y con mejor potencial es Highbridge. Las casas están listadas en una media US$149.936, el pago mensual promedio es de US$858 y los ingresos mínimos requeridos alcanzan los US$40.168 al año.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Kreplak y Federico Sturzenegger discutieron por la desregulación de medicamentos: “No hable de lo que no entiende”
- 2
La indómita diva que escandalizó a Italia, no aparece en público hace 47 años pero sigue siendo una reina de la canción
- 3
Así quedó la tabla de campeones históricos del Sudamericano Sub 17, tras el título de Brasil
- 4
Analistas estiman que el dólar oficial daría un salto, pero luego se estabilizaría
Últimas Noticias
Es de Nueva York, pero decidió mudarse al campo y ahora gana US$92.100 al año con un trabajo rural
Discusión en puerta. Polémica en Nueva York por un proyecto de ley que busca evitar la detención a este tipo de personas mientras conducen
A partir de junio. Adiós al transporte público que conocías en Queens: así cambiará el recorrido de los autobuses
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite