En Nueva York: Uscis revela cómo elaboró un megaoperativo junto a ICE para arrestar a más de 100 migrantes
La investigación se enfocó en individuos con antecedentes penales graves: participaron múltiples agencias y dejó un saldo de más de 130 arrestos en solo cinco días
3 minutos de lectura'

La detención de 133 personas indocumentadas en Nueva York entre el 24 y el 28 de marzo generó un fuerte impacto. Esta vez, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) reveló que colaboró con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la investigación que dio lugar al operativo.
El operativo federal de ICE y Uscis en Nueva York
De acuerdo con un comunicado oficial de ICE, el operativo se desarrolló durante cinco días y permitió arrestar a 133 personas. La mayor parte de las detenciones ocurrió en Buffalo, Rochester, Syracuse, Albany, Rouses Point y Massena, según informó la agencia migratoria en un comunicado oficial.

Este despliegue, centrado en el oeste, centro y norte del estado, incluyó allanamientos y arrestos. De los detenidos:
- 20 tenían condenas penales o cargos vigentes.
- Tres personas habían sido condenadas por homicidio.
- Nueve ya habían sido deportadas en ocasiones anteriores.
Indocumentados con antecedentes penales graves
El operativo apuntó a personas con condenas por delitos graves, como homicidio, abuso sexual y narcotráfico. Entre los arrestados, figuran las siguientes personas:
- Un ciudadano extranjero de 49 años, oriundo de Trinidad y Tobago, condenado por homicidio.
- Un ciudadano extranjero de 66 años, procedente de República Dominicana, condenado por abuso sexual continuado contra un menor.
- Un ciudadano extranjero de 32 años, originario de El Salvador, condenado por homicidio y agresión en grupo.
- Un ciudadano extranjero de 70 años, de República Dominicana, condenado por homicidio involuntario y venta ilegal de sustancias controladas.
- Un ciudadano extranjero de 50 años, proveniente de China, condenado por agresión.
- Un ciudadano extranjero de 42 años, de México, condenado por conspiración para posesión con intención de distribuir metanfetamina.
- Un ciudadano extranjero de 24 años, de Ecuador, con varias condenas por conducir en estado de ebriedad.
- Un trabajador con visa H-2A de 43 años, originario de Sudáfrica, acusado de distribución y posesión de pornografía infantil.

Evaluación de los funcionarios del ICE
Por un lado, Philip Rhoney, director interino de la oficina de Buffalo de ICE, destacó el uso de investigaciones basadas en inteligencia. Consideró que la operación refuerza la seguridad nacional, la seguridad pública y el control fronterizo.
Por otro, Erin Keegan, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de ICE en Buffalo, resaltó la cooperación entre agencias. Subrayó la importancia de un “enfoque integral del gobierno” para proteger a las comunidades de personas peligrosas.
Ambos funcionarios agradecieron el compromiso y la profesionalidad de los organismos que participaron. Destacaron que el trabajo conjunto fue clave para alcanzar los resultados.
ICE remarcó que el objetivo principal era retirar de las comunidades a personas con antecedentes delictivos. Además, las autoridades aseguraron que seguirán desplegando operativos de este tipo en Nueva York.

Apoyo a ICE: la participación de Uscis y otras agencias
Uscis colaboró activamente en la investigación que permitió identificar y localizar a los indocumentados. La agencia se integró al trabajo conjunto con otras dependencias federales.
Entre las instituciones que participaron estuvieron presentes:
- Las oficinas de Buffalo y Albany del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
- La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés)
- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)
- El Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (USMS, por sus siglas en inglés)
- La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés)
Además, se sumaron el Departamento de Estado de Estados Unidos y las fiscalías federales de los distritos oeste y norte del estado.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Sorpresa. En California: estos migrantes fueron deportados tras operativos de rutina de ICE en Los Ángeles
En Nueva York. Quiénes son las 27 personas que el DHS acusó de formar parte del Tren de Aragua
"Quiero de vuelta nuestra vida". El desesperado pedido de la esposa de un salvadoreño deportado “por error”
- 1
Villarruel y Pérez Esquivel, un saludo inédito en medio de la misa en homenaje al papa Francisco
- 2
Sorpresa en la UBA: la inesperada situación en la primera de dos jornadas de protesta de los docentes universitarios
- 3
LA NACION, en la capilla ardiente del Papa: sollozos y rosas para despedir a un Bergoglio con una expresión serena
- 4
Murió el papa Francisco: revelan cómo fueron sus últimos momentos y qué le dijo a su enfermero
Últimas Noticias
En Nueva York. Quiénes son las 27 personas que el DHS acusó de formar parte del Tren de Aragua
¿Reelección? El duro golpe de realidad que recibe Kathy Hochul en las encuestas de Nueva York
Cifras alarmantes. Nueva York ostenta el peor récord: este es el transporte público más peligroso de todo Estados Unidos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite