El duro proyecto de ley en Nueva York contra la inmigración que propicia la colaboración con el ICE
El condado de Nassau ya trabaja con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas; eso fue el puntapié para el texto de una norma que alcanzaría a todo el Estado del Imperio
3 minutos de lectura'

El debate sobre la inmigración en Nueva York tomó un nuevo rumbo con la presentación del proyecto de ley A5467, también conocido como “New York State Immigration Enforcement Act of 2025″. Esta iniciativa busca otorgar a las agencias policiales locales la facultad de colaborar con las autoridades federales en la identificación, detención y deportación de inmigrantes en situación irregular, especialmente aquellos con antecedentes penales. De ser aprobada, la medida transformaría la forma en que se maneja la inmigración en el estado, en línea con otras jurisdicciones que adoptaron estrategias similares.
Nuevo proyecto de ley en Nueva York: facultades otorgadas a la policía local
El proyecto de ley establece que las agencias policiales en Nueva York podrán adherirse voluntariamente al programa 287(g), el cual permite a los oficiales locales actuar como agentes federales en materia de inmigración. Este programa, regulado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), brinda a los departamentos de policía herramientas para identificar y detener a personas consideradas “migrantes criminales”.

Según el texto de la ley, las autoridades locales podrán:
- Designar hasta diez oficiales por agencia para recibir capacitación del ICE.
- Autorizar a dichos oficiales a identificar, arrestar y detener a personas en situación irregular.
- Retener a los detenidos hasta por 72 horas antes de su entrega al ICE.
- Permitir que agentes del ICE trabajen dentro de las instalaciones de detención locales.
La legislación subraya que la participación en el programa es opcional y requiere una solicitud formal. Además, especifica que las agencias adheridas recibirán financiamiento federal para costear capacitaciones, equipos y personal adicional.
Justificación del proyecto de ley y antecedentes en Nueva York
Los impulsores de la iniciativa, encabezados por el asambleísta Eric Brown y copatrocinada por Stephen Hawley, Kenneth Blankenbush, Angelo J. Morinello y Robert Smullen, argumentan que la medida responde a una creciente preocupación por la seguridad pública.

En la exposición de motivos, el texto señala que la criminalidad vinculada a inmigrantes en situación irregular representa un “riesgo significativo” para la comunidad y que el programa 287(g) ya ha demostrado ser efectivo en otras partes del país norteamericano.
El antecedente más inmediato en Nueva York es el acuerdo alcanzado por el condado de Nassau con el ICE, en el que la policía local comenzó a colaborar con la agencia federal en la identificación y deportación de personas con historial delictivo. Según los promotores del proyecto, esta experiencia sirvió como base para extender el modelo al resto del estado.
Asimismo, la propuesta generó una fuerte oposición por parte de organizaciones de derechos humanos y grupos defensores de los inmigrantes. Los detractores argumentan que la colaboración entre la policía local y el ICE podría derivar en discriminación racial, desalentar la denuncia de delitos por parte de la comunidad inmigrante y aumentar las deportaciones sin un debido proceso.

Próximos pasos: ¿se aprobará esta ley en Nueva York?
El proyecto de ley A5467 se encuentra actualmente en el Comité de Códigos de la Asamblea del Estado de Nueva York, donde será sometido a un análisis detallado antes de ser votado. En caso de recibir el visto bueno allí, pasará a la Asamblea y, posteriormente, al Senado para su aprobación final.
El futuro de la inmigración en Nueva York dependerá en gran medida del destino de esta iniciativa, que podría marcar un cambio radical en la relación entre las autoridades estatales y el gobierno federal en materia migratoria.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Expulsión forzada. Paso a paso: así es el proceso de deportación de un inmigrante en Estados Unidos este 2025
“Ya no me preocupa el dinero”. Ganó US$1300 millones Powerball y ahora impulsa a los migrantes con este proyecto
Nueva norma. Es oficial: la regla que entra en vigor este 11 de abril y contempla el registro de migrantes en Estados Unidos
- 1
Estuvo solo 3 años en la Argentina, pero fue uno de los cocineros más famosos de la TV: qué hace Karlos Arguiñano hoy
- 2
Quiénes se adhieren al paro general de la CGT del 10 de abril
- 3
Tragedia en República Dominicana: 66 muertos y más de 150 heridos por el derrumbe de un techo en un boliche
- 4
Así fue el lujoso casamiento de Rafael Di Zeo, el jefe de la barra brava de Boca
Últimas Noticias
Kathy Hochul lo pidió. En Nueva York: así consiguió la libertad una madre guatemalteca y sus hijos que habían sido detenidos por el ICE
Del metro a controlar el tráfico. Harrison Ford volvió a sorprender en Nueva York con una insólita conducta
Transporte. Así es el nuevo mapa oficial del metro de Nueva York, tras 45 años: “Símbolo icónico”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite