Cómo deben actuar los inmigrantes ante las redadas del ICE: lo que aconseja la guía oficial de Nueva York
El folleto, dirigido tanto a extranjeros indocumentados como a aquellos con permisos temporales, es una herramienta esencial para enfrentar posibles detenciones o situaciones de riesgo
4 minutos de lectura'
En respuesta a las redadas migratorias en Nueva York desde la asunción de Donald Trump, el gobierno de esa ciudad lanzó una guía detallada sobre los derechos de los extranjeros frente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Allí se abordan diversas situaciones, como visitas de los agentes en hogares y lugares de trabajo, con el objetivo de brindar la información necesaria para protegerse en un contexto creciente de arrestos y deportaciones.
¿Qué hacer si el ICE toca tu puerta?
El primer punto que aborda la guía (PDF en español) es el derecho de los migrantes a rechazar la entrada de agentes de ICE en sus hogares sin una orden judicial. Según destaca el folleto, estos son los pasos a seguir ante una eventual visita de miembros de esa agencia federal:
- No abrir la puerta: los agentes del ICE no pueden ingresar a un hogar sin una orden firmada por un juez.
- Pedir verificación: si los agentes dicen tener una orden, pedirles que la deslicen por debajo de la puerta. Si no tienen una orden, no se está obligado a dejarlos entrar.
- Derecho a guardar silencio: los extranjeros tienen el derecho de no responder a preguntas.

En esta sección de la guía se subraya que, en situaciones de emergencia donde haya una amenaza directa a la vida o seguridad pública, el ICE podría ingresar sin orden judicial. Sin embargo, el derecho de los migrantes a guardar silencio se mantiene válido, lo que puede ayudar a protegerlos en el futuro frente a la ley.
¿Qué hacer si ICE llega al lugar de trabajo?
Un aspecto clave del folleto es el enfoque en los derechos laborales de los migrantes. En muchos casos, los empleados pueden sentirse vulnerables si el ICE se presenta en su lugar de trabajo. En este sentido, en la guía se aclaran los siguientes puntos esenciales:
- Acceso público y privado: el ICE puede ingresar a las áreas públicas de un lugar de trabajo sin necesidad de orden judicial. Esto incluye lugares como vestíbulos y salas de espera.
- Áreas privadas protegidas: no pueden ingresar a áreas privadas, como la sala de descanso o el área de almacenamiento, sin el consentimiento del empleador o una orden judicial.
- Derecho a la privacidad: si los agentes intentan registrar las pertenencias personales, los trabajadores pueden negarse a permitirlo y solicitar que el empleador intervenga.
¿Cómo actuar ante un arresto?
En situaciones de arresto, la guía destaca los derechos fundamentales de los migrantes:
- Derecho a guardar silencio: tiene el derecho de no responder preguntas sin antes consultar a un abogado.
- Solicitar un intérprete: si no domina el inglés, tiene derecho a pedir un traductor durante el proceso de detención.
- Derecho a contactar a un abogado: puede negarse a firmar cualquier documento hasta que hable con un defensor legal especializado en inmigración.
- Llamadas y visitas: una vez detenido, tendrá derecho a hacer una llamada a un ser querido o abogado,. Además, puede recibir visitas, según las normas del centro de detención.

¿Cómo prepararse para una posible detención?
Uno de los consejos más valiosos que ofrece la guía es la preparación ante una posible detención. Si bien es difícil prever una situación de este tipo, el gobierno de la ciudad de Nueva York recomienda:
- Plan de emergencia familiar: tener a un tutor legalmente designado para cuidar de los hijos en caso de detención.
- Documentos importantes: organizar y almacenar documentos legales y personales en un lugar accesible para sus familiares o contactos de emergencia.
- Comunicación con un abogado: establecer contacto con un abogado de inmigración de confianza para obtener asesoría legal y protección.

Apoyo legal gratuito en Nueva York
Además de las recomendaciones prácticas, la guía ofrece recursos importantes para los migrantes en Nueva York. La línea de apoyo legal de inmigración, gestionada por la Oficina de Asuntos de Inmigrantes (MOIA, por sus siglas en inglés), brinda asistencia legal gratuita o de bajo costo.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Sin derecho a fianza. Es latino, las autoridades lo detuvieron mientras conducía y dio una green card falsa
"Me paralizó". Es latina y celebró el triunfo de Trump, pero ahora recibió un mensaje del gobierno y debe abandonar EE.UU.
Cuáles faltan. Una por una, las ciudades de Miami-Dade alineadas con las políticas migratorias de Trump
- 1
El día en que San Lorenzo despidió a Francisco y señaló a los culpables de una crisis que crece sin pausas
- 2
Barcelona le ganó a Real Madrid una final electrizante y se consagró en la Copa del Rey
- 3
Arturo Pérez-Reverte: “Tengo la fortuna intelectual de ver cómo se acaba un mundo”
- 4
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del papa Francisco
Últimas Noticias
Ida y vuelta. Se mudó a Seattle por su estilo de vida, pero volvió desesperada a Nueva York: “Era difícil hacer amigos”
Manhattan y Bronx, los más afectados. Así impactarían los aranceles de Trump en el precio de los alquileres de Nueva York
¿Gana Hochul? Se filtra un documento con fallas en la estrategia de Trump para eliminar el polémico peaje de Nueva York
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite