Nació en Guatemala, consiguió volverse ciudadano de EE.UU., pero mintió en una pregunta y le quitarán todo
Un hombre de 43 años será sentenciado en noviembre, deberá enfrentar una pena máxima de diez años y la revocación automática de su ciudadanía
3 minutos de lectura'

Dorian Velásquez, un hombre de 43 años, logró obtener la ciudadanía estadounidense en julio de 2015 a costa de una gran mentira. El oriundo de Guatemala mintió durante su entrevista con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) y confesó cuatro años después.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), el joven inmigrante presentó una solicitud para la ciudadanía al Uscis el 11 de abril de 2014. Durante su entrevista bajo juramento y pena de perjurio, respondió negativamente a la siguiente pregunta: “¿Alguna vez ha cometido, asistido en la comisión o ha intentado cometer un delito o infracción por el cual no fue arrestado?”.
En una segunda entrevista de naturalización, con fecha el 24 de julio de 2014, uno de los funcionarios de la agencia gubernamental le repitió lo mismo. Velásquez volvió a negar. Al cumplir con el resto de los requisitos, un año después se concretó la ceremonia de la ciudadanía y el hombre tomó el Juramento de Lealtad, naturalizándose como ciudadano de Estados Unidos.

El hombre les mintió a los funcionarios de Uscis
Cuatro años después de obtener la buscada ciudadanía, Dorian se declaró culpable de fraude de naturalización después de ser acusado por cuatro crímenes lascivos contra un menor de edad. A su vez, se le ordenó registrarse como delincuente sexual. Según el Departamento de Justicia, los acontecimientos sucedieron entre 2011 y 2015, y el inmigrante no fue arrestado hasta después de haber sido naturalizado como ciudadano.
La Fiscalía Federal del Distrito Sur de la Florida anunció: “Está previsto que Velásquez sea sentenciado el 19 de noviembre y enfrenta una pena máxima de diez años de prisión, así como la revocación automática de su ciudadanía americana. Un juez de un tribunal federal de distrito determinará cualquier sentencia después de considerar las pautas de sentencia de EE.UU. y otros factores legales”. Velásquez aceptó la culpa el jueves 29 de agosto.

El caso fue presentado por la división de Operaciones de Detención y Deportación (ERO) del ICE en Miami, como parte de la “Operación False Haven”. Este programa forma parte de una iniciativa nacional que identifica y procesa a los abusadores de menores y otros delincuentes que consiguieron la ciudadanía estadounidense de manera fraudulenta.
Las consecuencias de mentir durante la petición de ciudadanía
En una entrevista con Univision, Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración consultado, advirtió sobre las duras consecuencias que puede recibir una persona si llega a mentir durante su petición para la ciudadanía. “Todo lo que se declara en la solicitud para pedir la ciudadanía estadounidense o las evidencias que se adjuntan, te dañan si se miente. Y ese registro queda para siempre”, señaló el profesional.

“Si después de declarar una mentira, el Uscis obtiene información que contradice lo que declaró durante el trámite de solicitud, entonces le negará el beneficio que está pidiendo, iniciará un proceso para que le quiten la residencia y se abre la puerta para que pierda sus derechos de permanencia y un juez ordene su deportación”, agregó.
De acuerdo con Hernández, las mentiras más comunes suelen ser cuántas veces entró al país, si el solicitante tiene hijos, si cometió crímenes y sobre su estado civil.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
En riesgo. Toda su vida creyó que era ciudadana americana, hasta que quiso tramitar su pasaporte: ahora puede ser deportada
Detalles de lainvestigación. Así trabajaron Uscis y el ICE para desenmascarar a un migrante que mintió en su trámite de green card
Destino incierto. La familia mexicana con peligro de deportación y por la que toda una comunidad protesta en Carolina del Norte
- 1
Es salvadoreño, vivió 20 años en Estados Unidos y volvió a su país natal: esta es la casa que construyó
- 2
Para migrantes en Texas: estas son las sanciones por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 3
Además de JD Vance, quiénes son los católicos en el gabinete de Trump que lloran la muerte del papa Francisco
- 4
Murió el papa Francisco: quién es el cardenal cercano a Venezuela, número dos del Vaticano y candidato al cónclave
Últimas Noticias
En riesgo. Toda su vida creyó que era ciudadana americana, hasta que quiso tramitar su pasaporte: ahora puede ser deportada
¿Meses? Real ID y controles migratorios: cuánto tiempo de espera hay en Florida para tramitar la licencia de conducir
"¿Listo para boxear?". El día que Sylvester Stallone protagonizó un momento viral con el papa Francisco: a lo Rocky Balboa
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite