Vivió 39 años como ciudadano estadounidense, era indocumentado y el ICE descubrió que robó la identidad de un niño
El acusado se instaló en Arizona, donde se casó dos veces, tuvo tres hijos, estudió y trabajó; cómo salió a la luz su verdadera historia
5 minutos de lectura'

Durante casi cuatro décadas, el supuesto Gene Katzorke vivió en Estados Unidos. Su familia y allegados lo describen como un ciudadano estadounidense “ejemplar”: se alistó al Ejército y luchó en la guerra de Irak, se recibió de ingeniero, se casó y tuvo tres hijos. Sin embargo, toda la vida que construyó se basó sobre una mentira.
Robo de identidad: de migrante indocumentado a ciudadano de EE.UU.
En realidad, el hombre era un migrante mexicano que robó la identidad de un niño fallecido en 1966. Su verdadera historia salió a la luz semanas atrás, cuando intentó renovar su pasaporte y fue detenido por agentes del ICE. Ahora, enfrenta cargos federales que podrían valerle una condena de 10 años de prisión y corre riesgo de ser deportado.

Enrique Ricardo Díaz Vázquez, ese es su nombre real, nació en Guadalajara hace sesenta años. Emigró a Estados Unidos y en 1986 quiso ingresar al Ejército. Como era indocumentado, lo rechazaron. Entonces visitó un cementerio en Tucson, Arizona, y tomó de una lápida el nombre de Gene Katzorke, un niño de dos años que había muerto dos décadas antes. Con esa identidad falsa, logró enlistarse en las fuerzas armadas, señala un comunicado oficial de la Fiscalía de los Estados Unidos, Distrito de Arizona.
Según informó el Diario de Nueva York, el verdadero Gene Katzorke había fallecido en un hospital de Colorado. Sin embargo, bajo ese nombre, Díaz Vázquez no solo accedió al Ejército, sino que también se casó dos veces, tuvo tres hijos, estudió en una universidad y trabajó en el sector tecnológico.
Toda una vida construida con un nombre falso
A lo largo de casi 40 años, el migrante mexicano construyó una vida que parecía ejemplar. Tras servir en el Ejército y luchar en la Guerra de Irak, estudió Ingeniería en la universidad, compitió y ganó premios en fisicoculturismo y se incorporó al mundo laboral en empresas reconocidas.
El migrante se casó en dos oportunidades y tuvo tres hijos. Desde 2016, trabaja para PayPal en el área de ciberseguridad. Incluso, aún mantiene ese empleo pese a estar detenido, según indicó Univision. Su hija, Kazandra Grey, le dijo a este mismo medio: “En todo sentido de la palabra es americano y ahora existe toda esta historia intentando hacer creer que no lo es y que necesita ser deportado”.
Así se descubrió su identidad falsa y fue detenido por agentes del ICE
En mayo de 2022, el migrante solicitó por cuarta vez la renovación de su pasaporte. Ese trámite de rutina activó una investigación, ya que los registros indicaban que el verdadero Gene Katzorke había muerto cuando era niño.
El 7 de marzo, agentes federales lo arrestaron por fraude de pasaporte y visa. Según información oficial, durante una entrevista posterior a su detención “admitió que su verdadero nombre era Enrique Ricardo Díaz Vázquez y que su lugar de nacimiento era Guadalajara, México.” También explicó que había asumido esa identidad falsa porque quería unirse al Ejército y lo habían rechazado por ser indocumentado, por lo que tomó el nombre de una lápida de un cementerio de Tulsa.
Desde su arresto, el migrante permanece detenido sin derecho a fianza. Enfrenta cargos por fraude de visa y pasaporte, por lo que podría recibir una pena de hasta 10 años de prisión y una multa de hasta US$250 mil. Su juicio comenzará en junio.

El abogado Josh Kolsrud declaró a Univision que su cliente “es un americano orgulloso” y “un ingeniero brillante”, que tuvo “un comportamiento ejemplar en EE.UU.”, por lo que intentará llegar a un acuerdo con la fiscalía para evitar su deportación.
Un oscuro pasado judicial: una condena anulada por homicidio
A pesar de que la familia y el abogado afirman que Díaz Vázquez es un ciudadano ejemplar, su historia tiene un oscuro pasado judicial. En 1988, fue acusado de la muerte de una bebé de nueve meses, hija de su pareja en aquel entonces. Aunque alegó que la menor sufrió una caída, la autopsia reveló lesiones graves. La niña murió en el hospital.
Tras el incidente, fue condenado por homicidio y negligencia. Sin embargo, una corte de apelaciones anuló la sentencia por errores en la selección del jurado. El hombre quedó en libertad y retomó su vida con la identidad falsa.

Después del juicio anulado, Díaz Vázquez volvió a enlistarse en el Ejército y luchó en Irak. “Se reincorporó al ejército de Estados Unidos para luchar en Irak y lo hizo porque amaba a América. Después de su segundo período de servicio militar, fue dado de baja honorablemente. Luego de eso, tuvo varios hijos, se casó y también pagó sus impuestos”, detalló.
Durante el registro de su vivienda en Phoenix, en marzo, las autoridades encontraron 10 armas de fuego y casi 1000 balas. Los documentos judiciales señalan que adquirió ese arsenal con su identidad falsa, por lo que podrían sumar nuevos cargos.
Otras noticias de Arizona
- 1
Rob Halford: su pasión por el metal, la liberación que sintió al hablar de su homosexualidad y lo que lo “saca de quicio”
- 2
Milei asistió al funeral del papa Francisco con un lugar privilegiado y recordó sus últimos diálogos con él
- 3
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del papa Francisco
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 26 de abril
Últimas Noticias
Sin derecho a fianza. Es latino, las autoridades lo detuvieron mientras conducía y dio una green card falsa
En menos tiempo. Estos migrantes pueden solicitar la ciudadanía de EE.UU. con solo un año de residencia, según el Uscis
"Me paralizó". Es latina y celebró el triunfo de Trump, pero ahora recibió un mensaje del gobierno y debe abandonar EE.UU.
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite