Una encuesta revela la real preocupación de los migrantes latinos en EE.UU. y un dato sorpresivo entre los ciudadanos
Según el informe del Pew Research Center, una tercera parte de los estadounidenses apoya las expulsiones de indocumentados, pero una mayoría rechaza las detenciones en determinados espacios
4 minutos de lectura'

Una nueva encuesta nacional arrojó cifras reveladoras sobre la opinión de los estadounidenses frente a las deportaciones masivas de la administración de Donald Trump. El estudio, realizado por Pew Research Center, confirmó que la mayoría de los ciudadanos respalda la expulsión de migrantes que cometieron delitos violentos, pero también expone el temor creciente entre los latinos por los operativos migratorios y una división en la sociedad sobre cómo deben ejecutarse.
Qué dice la encuesta sobre los migrantes en EE.UU.
Según el informe de la entidad, el 42% de los adultos latinos manifestó temor por la posibilidad de que ellos o personas cercanas sean deportadas. Esta preocupación supera ampliamente la de la población general, donde solo el 19% expresó ese mismo miedo. Además, el 30% de los inmigrantes teme tener que demostrar su estatus migratorio en situaciones cotidianas.

Si bien casi uno de cada tres ciudadanos (un 32%) considera que todos los migrantes indocumentados deberían ser deportados, poco más de la mitad (un 51%) adopta una postura intermedia: apoya la expulsión solo en algunos casos. Asimismo, apenas el 16% se opone a cualquier tipo de deportación.
Los estadounidenses respaldan la expulsión de criminales violentos, según este informe
El estudio resaltó que la inmensa mayoría (97%) apoya la deportación de personas sin papeles que hayan cometido delitos violentos. Sin embargo, cuando se trata de delitos no violentos, ese respaldo cae al 52%.
El 44% está de acuerdo con expulsar a quienes llegaron en los últimos cuatro años, pero son pocos los que apoyan medidas contra migrantes con arraigo familiar: solo el 14% respalda la deportación de padres de niños estadounidenses, y un 5% está a favor de expulsar a quienes estén casados con ciudadanos de EE.UU.
Qué piensan los republicanos y los demócratas sobre las deportaciones
A su vez, el Pew Research Center señaló que las opiniones varían según la afiliación política. El 54% de los republicanos cree que todos los migrantes indocumentados deben ser deportados, frente al 10% de los demócratas.

A su vez, el 81% de los votantes conservadores considera que la policía debe poder exigir documentos migratorios en controles rutinarios, mientras que solo un 33% de los demócratas está de acuerdo con eso.
Las diferencias también se reflejan por etnicidad. Un 39% de los adultos blancos cree que todos los migrantes sin autorización deben ser deportados. Entre los hispanos, apenas el 16% opina lo mismo. A pesar de estas diferencias, un dato se mantiene constante: casi todos los encuestados, sin importar su grupo, apoyan la expulsión de criminales violentos.
El dato sorpresivo que muestra apoyo entre los ciudadanos
Aunque el tema migratorio divide a la opinión pública, existe un punto de coincidencia que sorprende: muchos ciudadanos rechazan las redadas en espacios considerados sensibles. Según la encuesta, el 65% —independientemente de su afiliación o etnicidad— está en desacuerdo con que se realicen operativos en lugares de culto, el 63% en escuelas y el 61% en hospitales.

Por el contrario, la mayoría avala las detenciones en otros entornos. El 66% está a favor de los arrestos en protestas o manifestaciones, el 63% en viviendas y el 54% en lugares de trabajo. Esto indica que, si bien el respaldo a las expulsiones existe, también hay límites respecto a cómo y dónde deben llevarse a cabo.
Cómo cambió la diaria de los latinos con las deportaciones masivas de Donald Trump
El clima de tensión provocó algunos cambios de comportamiento entre los migrantes latinos. Según indicó la encuesta, el 4% de los adultos afirmó que ahora lleva documentos migratorios consigo de manera habitual. Un 2% modificó sus rutinas diarias para evitar controles, y otro 2% comenzó a evitar servicios públicos como hospitales o la policía por temor a ser cuestionado.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Aprovechan las deportaciones. El millonario negocio detrás de la empresa que armó el Lollapalooza en Estados Unidos
Riesgo de deportación. En Houston: así arrestó el ICE a supuesto pandillero del Tren de Aragua que vivía como ilegal
Sin antecedentes. El calvario que vive la familia de un adolescente venezolano en Nueva York: fue deportado a El Salvador
- 1
Cayó la banda de “caza violines” que secuestraba y torturaba hombres en Buenos Aires
- 2
La fruta poco popular que combate la acidez y es rica en fibra
- 3
Cuánto pagan: tras la salida del cepo, los bancos aumentan la tasa del plazo fijo
- 4
Chris Martin de Coldplay contó que sufre depresión y dio consejos para cuidar la salud mental
Últimas Noticias
“Quería volver a abrazarlo”. Regresó a El Salvador y tuvo un conmovedor encuentro con su padre
Sin antecedentes. El calvario que vive la familia de un adolescente venezolano en Nueva York: fue deportado a El Salvador
Venezolano. Fue a una audiencia tras incumplir una ley de tránsito y agentes del ICE lo sometieron en vivo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite