¿Un inmigrante podría ser deportado si tiene un hijo en Estados Unidos?
Muchas familias indocumentadas enfrentan decisiones extremas: someterse a un sistema complejo con pocas garantías o elegir entre el exilio y la separación familiar
3 minutos de lectura'

Tener un hijo en Estados Unidos no impide la deportación de un inmigrante indocumentado. Aunque el menor obtiene automáticamente la ciudadanía por nacimiento, sus padres no reciben beneficios migratorios inmediatos. La legislación actual establece que solo cuando el hijo cumple 21 años puede solicitar la residencia para sus progenitores, pero el proceso tiene requisitos estrictos.
Deportación de inmigrantes con hijos con ciudadanía estadounidense
Los inmigrantes indocumentados pueden ser deportados, incluso si tienen hijos nacidos en Estados Unidos. Según Lincoln-Goldfinch Law, “los padres de niños nacidos en Estados Unidos, pero clasificados como extranjeros ilegales, no tienen los mismos derechos que sus hijos nacidos en Estados Unidos”.

En caso de ser detenidos por las autoridades migratorias, enfrentan dos opciones:
- Llevarse a su hijo a su país de origen
- Dejarlo en Estados Unidos bajo el cuidado de un tutor legal
Si no tienen un familiar o amigo que pueda asumir la custodia, el menor podría quedar bajo tutela estatal e ingresar en el sistema de acogida. Esta situación genera incertidumbre y preocupación en los progenitores, ya que muchas familias, tras la política inmigratoria de Donald Trump, se vieron forzadas a separarse o a autodeportarse para evitar la separación.
Los niños nacidos en Estados Unidos no pueden ser deportados, pero aquellos que son extranjeros indocumentados sí pueden ser expulsados. Esto provoca situaciones en las que familias enteras abandonan el país para evitar la separación, y renuncian a las oportunidades que EE.UU. podría ofrecer a sus hijos ciudadanos.
Detención de inmigrantes y situación de los hijos nacidos en EE.UU.
Si una persona indocumentada es detenida por las autoridades migratorias, puede ser enviada a un centro de detención hasta su audiencia. Dependiendo del caso, podría:
- Permanecer detenida hasta la resolución de su situación migratoria
- Pagar una fianza y esperar la audiencia en libertad
En cuanto a los hijos ciudadanos, pueden quedarse con un tutor designado o, si no tienen familiares, quedar bajo tutela del estado. En cambio, si el menor también es indocumentado, es probable que sea detenido junto con sus padres.

Residencia para padres de ciudadanos estadounidenses
Cuando un hijo cumple 21 años, puede solicitar la residencia para sus padres. Para ello, debe actuar como patrocinador y presentar el formulario I-130 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) por cada progenitor. Este documento puede enviarse en línea o por correo.
Es importante conocer las diferencias entre los dos procedimientos disponibles:
- Para quienes ya viven en Estados Unidos: deben solicitar un ajuste de estatus
- Para quienes residen en el extranjero: deben realizar el trámite consular

El formulario I-130 es solo el primer paso del proceso. Luego, el solicitante deberá completar varias etapas, como:
- Consultar los plazos de procesamiento del Centro Nacional de Visas
- Pagar las tarifas correspondientes
- Presentar los documentos adicionales requeridos
- Prepararse para la entrevista
Sin embargo, existen ciertas restricciones:
- Se debe demostrar que el ingreso al país fue legal o, en su defecto, solicitar un perdón por presencia ilegal
- El hijo patrocinador debe acreditar ingresos suficientes para la manutención de sus padres
- Si los padres fueron deportados previamente, su regreso legal será complicado
Según el bufete Lincoln-Goldfinch Law, es poco probable que los padres indocumentados puedan permanecer en Estados Unidos durante un período prolongado sin ser detenidos y deportados.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Deportaciones masivas. El guiño de Donald Trump a Bukele antes de su reunión oficial en Estados Unidos y el pacto migratorio que los une
Leyes de migración. Es oficial: estos son los castigos que impone Estados Unidos si se reingresa ilegalmente tras ser deportado
Nicaragüense. Estaba ilegalmente en Estados Unidos y cuenta cómo la deportaron
- 1
Así quedó la tabla de campeones históricos del Sudamericano Sub 17, tras el título de Brasil
- 2
“¿Me vas a esperar?”: la emotiva despedida de un nieto a su abuela antes de irse a vivir a España
- 3
Hernán Lacunza elogió la salida del cepo y aseguró que su impacto será bueno en el mediano plazo
- 4
Analistas estiman que el dólar oficial daría un salto, pero luego se estabilizaría
Últimas Noticias
Leyes de migración. Es oficial: estos son los castigos que impone Estados Unidos si se reingresa ilegalmente tras ser deportado
Nicaragüense. Estaba ilegalmente en Estados Unidos y cuenta cómo la deportaron
Para evitar problemas. Es colombiano y cuenta el detalle que todo migrante con un auto no debe olvidar en Estados Unidos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite