Tres inmigrantes venezolanos lograron evitar Guantánamo, pero al día siguiente los deportaron: “No son del Tren de Aragua”
El pasado domingo 9 de febrero, un juez federal de Nuevo México otorgó una orden de restricción preventiva para que los extranjeros no fueran enviados a la base militar en Cuba
3 minutos de lectura'

Ante la posibilidad de ser trasladados a Guantánamo, tres migrantes venezolanos, que habían llegado a Estados Unidos en busca de asilo, solicitaron a un juez una orden de restricción. Aunque lograron con éxito que su pedido sea aceptado, finalmente fueron deportados.
Los migrantes de Venezuela que “vencieron” a Trump por Guantánamo
Los originarios de Venezuela fueron apoyados por las organizaciones Center for Constitutional Rights, la Americas Immigrant Advocacy Center y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Nuevo México, quienes dieron a conocer su caso.

En nombre de Luis Eduardo Pérez Parra, Leonel Rivas González y Abrahán Josué Barrios, los abogados solicitaron a un tribunal de distrito de Estados Unidos en Nuevo México una orden de restricción temporal para bloquear el traslado a la Base Militar en la Bahía de Guantánamo, en Cuba.
Los defensores indicaron que como su perfil era similar al de otros venezolanos arrestados, sintieron que ellos se encontraban en peligro de que se les enviara a la base militar. Por ello, decidieron tomar la iniciativa y reclamar ante los tribunales que se prohibiera su viaje.
Los tres migrantes estaban detenidos en el Centro de Procesamiento del Condado de Otero, en Nuevo México,
Una esperanza que se desmoronó: los venezolanos fueron deportados
El domingo 9 de febrero, un juez federal de Nuevo México otorgó la orden de restricción preventiva. Aunque pudieron vencer a la administración de Trump y no llegar a Guantánamo, al día siguiente fueron colocados en el primer vuelo de deportación a Venezuela, relató para ABC News la abogada Jessica Vosburgh.

“Es difícil imaginar que no haya tenido algo que ver con la presentación de una petición de hábeas corpus y luego con su decisión de impugnar las amenazas de traslado a Guantánamo”, señaló la legista.
Vosburgh no calificó las deportaciones como una represalia, pero indicó que le cuesta imaginar qué más podría haber llevado a la deportación repentina de sus clientes. “Con miles de otros venezolanos detenidos en Estados Unidos en espera de ser deportados, es difícil imaginar que los solicitantes hubieran sido priorizados para estos primeros vuelos”, precisó.
De acuerdo con la abogada, los tres llegaron sanos y salvos a sus hogares en Venezuela y se han reunido con sus familias, pero las cicatrices de su encarcelamiento, que duró un año, persisten.
En un expediente judicial, Vosburgh argumentó que: “Los peticionarios estuvieron innecesariamente separados de sus seres queridos en Estados Unidos durante muchos meses, incluida la hija pequeña del Sr. Rivas González, a quien no ha podido tener en sus brazos durante la mitad de su vida. Su separación ahora puede ser permanente”.
El expediente también revela que cada uno de los hombres padecía “condiciones deplorables” que los llevaron a sufrir depresión e ideación suicida.
Abogada señala que no son del Tren de Aragua: temen por su seguridad
La abogada también criticó a la administración Trump por expresar que sus clientes, dos de los cuales no tienen antecedentes penales y uno que fue acusado de un delito no violento, eran miembros de la pandilla Tren de Aragua. Desde la perspectiva de la legista, esto podría causar graves daños ahora que han vuelto a su país de origen.
En ese sentido, explicó que las acusaciones han sido parte de una tendencia, impulsada por el presidente Trump y su administración y sus partidarios, con el objetivo de “pintar a todos los hombres migrantes venezolanos como peligrosos pandilleros que merecen ser desaparecidos en el agujero negro legal de Guantánamo”.
Otras noticias de Venezuela
"Sentencia de muerte". María Corina Machado dijo que Maduro pierde poder y habló de la "escalada bélica" que implicaría el fin del chavismo
"No gano tanto". Es venezolana, le envió 30 dólares desde EE.UU. a su mamá y desató una impensada polémica: “No tengo una máquina de dinero”
Alerta para migrantes. Parole Humanitario: ¿cuáles son las alternativas que se tienen para evitar la deportación?
- 1
Cayó la banda de “caza violines” que secuestraba y torturaba hombres en Buenos Aires
- 2
Jugó en la selección argentina, aprendió cuatro idiomas y ahora se recibió de abogado: “El Dibu me regaló sus guantes”
- 3
Cuánto pagan: tras la salida del cepo, los bancos aumentan la tasa del plazo fijo
- 4
Chris Martin de Coldplay contó que sufre depresión y dio consejos para cuidar la salud mental
Últimas Noticias
“Quería volver a abrazarlo”. Regresó a El Salvador y tuvo un conmovedor encuentro con su padre
Sin antecedentes. El calvario que vive la familia de un adolescente venezolano en Nueva York: fue deportado a El Salvador
Venezolano. Fue a una audiencia tras incumplir una ley de tránsito y agentes del ICE lo sometieron en vivo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite