¿Se puede solicitar la ciudadanía con antecedentes penales?: estos son los delitos que descalifican
Algunas faltas penales pueden dejar afuera de manera inmediata a un solicitante, mientras otros requieren un análisis detallado por parte de las autoridades migratorias
4 minutos de lectura'

Solicitar la ciudadanía estadounidense representa un paso importante para muchas personas que desean integrarse plenamente al país. Sin embargo, contar con antecedentes penales puede hacer que rechacen el trámite. La ley migratoria establece ciertos criterios que determinan quiénes son elegibles para obtener la ciudadanía y cuáles delitos pueden impedir este derecho.

Criterios de elegibilidad para la ciudadanía estadounidense
Para solicitar la ciudadanía, los postulantes deben cumplir con ciertos requisitos básicos. Estos incluyen tener residencia permanente legal por al menos cinco años, demostrar buen carácter moral, pasar los exámenes de inglés y educación cívica, y jurar lealtad a los Estados Unidos. El criterio de buen carácter moral es fundamental y puede verse afectado por antecedentes penales.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) analiza el historial personal de cada solicitante durante el período de revisión. La presencia de ciertos delitos en los antecedentes puede descalificar a la persona, mientras que otros pueden evaluarse de acuerdo con el contexto y el tiempo transcurrido desde la comisión del delito.
Delitos que descalifican de forma permanente
Algunos delitos considerados graves impiden de manera permanente la obtención de la ciudadanía, estos son: delitos agravados, que incluyen homicidio, crímenes relacionados con el tráfico de drogas, delitos sexuales graves y actos de terrorismo. La participación en actividades delictivas organizadas o vinculadas a pandillas también son motivo de descalificación. Estos delitos afectan directamente la evaluación del buen carácter moral exigido por Uscis.

Delitos que afectan temporalmente la elegibilidad
Existen delitos menores que no descalifican de manera permanente, pero pueden retrasar el proceso de solicitud. Entre estos se incluyen condenas por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas (DUI), pequeños robos o altercados menores. En estos casos, Uscis evalúa si transcurrieron suficientes años desde la comisión del delito para considerar restablecido el buen carácter moral.
Generalmente, delitos menores cometidos dentro de los cinco años previos a la solicitud pueden generar el rechazo temporal de la ciudadanía. Sin embargo, demostrar rehabilitación y cumplir con todas las penas impuestas por la justicia puede favorecer al solicitante en futuras solicitudes.
Impacto de los delitos relacionados con fraude o perjurio
El fraude y el perjurio constituyen delitos graves en los procesos migratorios. Proporcionar información falsa a las autoridades migratorias o presentar documentos fraudulentos puede llevar a la descalificación de la solicitud de ciudadanía. Esto incluye casos de fraude matrimonial o declaraciones falsas durante entrevistas migratorias.
El perjurio, al implicar la falsificación de información bajo juramento, socava la confianza en el buen carácter moral del solicitante. Las autoridades migratorias consideran estas acciones como intentos de manipular el proceso y, por lo tanto, las sancionan con la negación de beneficios migratorios.
Consecuencias de delitos relacionados con violencia doméstica
Las condenas por violencia doméstica, abuso infantil o negligencia también afectan la posibilidad de obtener la ciudadanía. Uscis considera que estos delitos reflejan una conducta incompatible con el buen carácter moral. Las leyes federales establecen que las agresiones dentro del ámbito familiar son inaceptables y, por ende, influyen directamente en el proceso de naturalización.
El incumplimiento de órdenes de protección o antecedentes de abuso emocional o físico también pueden afectar negativamente la solicitud. Incluso si no se trata de condenas graves, estos antecedentes son evaluados cuidadosamente por Uscis.

Opciones legales para solicitantes con antecedentes penales
Aquellas personas con antecedentes penales pueden buscar asesoramiento legal especializado antes de iniciar el proceso de solicitud. Un abogado de inmigración puede orientar sobre cómo abordar antecedentes y determinar si existe la posibilidad de rehabilitación legal.
Además, cumplir con todas las sanciones impuestas, como multas, servicio comunitario o libertad condicional, resulta fundamental. La evidencia de rehabilitación y la demostración de un cambio positivo en la conducta pueden fortalecer la solicitud.
Recomendaciones para solicitantes
Consultar fuentes oficiales, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis), es esencial para entender los requisitos específicos de elegibilidad. Mantener un historial limpio y cumplir con las leyes locales y federales favorece el proceso de obtención de la ciudadanía.
Prepararse adecuadamente y recibir asesoría legal incrementa las posibilidades de aprobar la solicitud, incluso en casos complejos.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
“No veo futuro”. Es migrante venezolano, tiene parole humanitario y se prepara para abandonar EE.UU.
¿De qué depende? Cuánto tarda en llegar el permiso de trabajo como migrante cubano en Estados Unidos
Para inmigrantes en EE.UU. TPS en Estados Unidos:¿se puede solicitar aunque haya pasado la fecha de reinscripción?
- 1
El futuro del dólar. Milei, ante el momento más decisivo de su gobierno
- 2
Estos autos cuestan menos de $30 millones y los podés comprar en cuotas
- 3
Fuego cruzado entre LLA y Pro: la campaña porteña arrancó con enfrentamientos y la intervención de Milei y Macri
- 4
Alerta por tormentas en CABA: cuándo llueve según el Servicio Meteorológico
Últimas Noticias
“No veo futuro”. Es migrante venezolano, tiene parole humanitario y se prepara para abandonar EE.UU.
Lidera California. De dónde son los migrantes latinos con residencia permanente en EE.UU. y en qué ciudades viven
"Uno se enferma ahí". Un mexicano indocumentado en EE.UU. fue arrestado por ICE en Texas y cuenta cómo logró salir: “La pasé mal”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite