Radiografía de los migrantes ecuatorianos en Estados Unidos: dónde viven, de qué trabajan y cuál es su estatus
La comunidad sudamericana en territorio estadounidense fue una de las que más creció en los últimos años; en Ecuador, cada vez más personas eligen un nuevo rumbo y EE.UU. aparece entre los favoritos
4 minutos de lectura'

El éxodo ecuatoriano alcanzó niveles históricos en los últimos años. Cada vez más personas dejan su país en busca de seguridad, empleo y estabilidad en el extranjero. Estados Unidos figura como el destino predilecto y no solo por cercanía cultural o redes familiares, sino también por la percepción de mayores oportunidades. Sin embargo, el fenómeno no es uniforme: varía según la edad, el lugar de origen, las rutas utilizadas para migrar y el tipo de ocupaciones que asumen una vez que llegan.
Estados Unidos, el principal destino de la migración ecuatoriana
Desde 2021, las cifras provistas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) evidencian un incremento sostenido en la cantidad de ecuatorianos que abandonan su país con destino a Estados Unidos.

El Ministerio del Interior de Ecuador registró un déficit migratorio cada vez más pronunciado:
- 81.479 salidas netas en 2021
- 99.361 en 2022
- 121.335 en 2023
- Entre enero y julio de 2024, la diferencia entre quienes salieron y quienes regresaron alcanzó los 99.753 registros.
Características de los ecuatorianos que emigran
La Encuesta de Intenciones y Dinámicas Migratorias (Enedim), elaborada por la OIM en abril de 2024, reveló que al menos 1,2 millones de personas en Ecuador planeaban salir de su país. De ese total:
- El 57,3% correspondía a varones, en su mayoría con estudios secundarios completos.
- Alrededor de 370 mil jóvenes entre 18 y 29 años manifestaron intención de emigrar, lo que equivale a un 20% de la población juvenil de las 13 ciudades evaluadas.
- Cerca de 950 mil ya tenían un destino definido. De ellos, el 53% eligió Estados Unidos y el 18% señaló a España.
La búsqueda de mejores oportunidades laborales aparece como el principal motor. Según la misma encuesta, solo el 21% afirmó tener un trabajo adecuado. El resto se encontraba en situaciones precarias o inestables:
- 37% tenía empleos considerados precarios.
- 39% trabajaba en condiciones informales.
- 3,4% recibía una remuneración inadecuada.
- El 40% percibía un ingreso mensual inferior a US$425.

El crecimiento de la comunidad ecuatoriana en Estados Unidos
Según datos de Migration Policy, la comunidad ecuatoriana en Estados Unidos forma parte de un fenómeno migratorio más amplio que transformó la demografía del país norteamericano. Los sudamericanos representan el 9% de los 46,2 millones de inmigrantes radicados territorio estadounidense.
Aunque su crecimiento fue notable, los ecuatorianos no aumentaron al mismo ritmo que venezolanos o colombianos, cuyas poblaciones se dispararon en los últimos años debido a crisis más agudas.
- Entre 2010 y 2022, la población venezolana en Estados Unidos creció un 263%, mientras que la ecuatoriana lo hizo a un ritmo más moderado.
- Ecuador ocupa el cuarto lugar entre los países sudamericanos con mayor presencia en Estados Unidos, después de Colombia, Venezuela y Brasil.
- Más de un millón de personas en Estados Unidos tienen ascendencia o nacimiento ecuatoriano, lo que los convierte en una de las comunidades más numerosas de la región.
Dónde se concentran los ecuatorianos en Estados Unidos
La distribución geográfica de los migrantes ecuatorianos sigue patrones similares a los de otros sudamericanos, con una fuerte presencia en estados tradicionales de acogida. Florida, Nueva York y Nueva Jersey albergan a la mayoría, aunque también hay comunidades significativas en California y Texas.
- Nueva York: es el estado con mayor cantidad de inmigrantes ecuatorianos, con 180.300 hasta 2023.
- Nueva Jersey: 99.500 ecuatorianos
- Florida: 53.500 ecuatorianos.
- California: 22.500 ecuatorianos.
- Illinois: 18.300 ecuatorianos.
- Texas: 13.000 ecuatorianos.
Educación y empleo ecuatoriano: entre la calificación y los trabajos esenciales
El perfil educativo de los ecuatorianos en Estados Unidos es heterogéneo. Aunque un sector logró acceder a estudios superiores, otro enfrenta barreras lingüísticas y laborales que los relegan a empleos menos calificados.
- Solo el 21% de los ecuatorianos tiene un título universitario, una cifra baja comparada con el 54% de los venezolanos o el 45% de los argentinos.
- El 61% reporta un dominio limitado del inglés, lo que dificulta su acceso a puestos mejor remunerados.
- En el mercado laboral, predominan en sectores como servicios, construcción y comercio, aunque algunos ocupan empleos en administración o salud.

Estatus migratorio de los ecuatorianos: entre la residencia legal y la irregularidad
La situación legal de los ecuatorianos varía significativamente. Mientras algunos lograron regularizar su situación, otros permanecen en un limbo jurídico.
- Solo el 51% de los sudamericanos está naturalizado, porcentaje que se reduce entre ecuatorianos debido a su menor antigüedad migratoria.
- En 2022, 3700 ecuatorianos formaban parte del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
- Muchos acceden a la residencia permanente a través de vínculos familiares, aunque un número significativo sigue en situación irregular.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
"TheDream.US". Golpe para los inmigrantes indocumentados en Florida: el programa educativo que llega a su fin
Protección. Colorado se rebela: senado aprueba ley para proteger a migrantes ante ICE
Operativo planificado. Padre de familia con visa de turista pensó que obtendría la green card, pero el ICE lo detuvo: “Es insoportable”
- 1
Quién se va de Gran Hermano este domingo 27 de abril, según las encuestas
- 2
Tienen discapacidad y trabajan todos los días, pero el Estado les debe cuatro meses de sueldo: cobran apenas 28.000 pesos por mes
- 3
Horario del funeral del papa Francisco en el Vaticano este sábado 26 de abril
- 4
Antonela Roccuzzo mostró el lujoso regalo de bienvenida que recibió en New York
Últimas Noticias
Así impactará una ley de Cuba en el equipaje de quienes vuelan desde Miami
Operativo planificado. Padre de familia con visa de turista pensó que obtendría la green card, pero el ICE lo detuvo: “Es insoportable”
Antecedentes. Es cubano, mintió sobre su paso en Florida en su pedido de green card y terminó preso
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite