Qué se sabe de la desaparición de decenas de inmigrantes tras operativos del ICE en Nuevo México
Las organizaciones de derechos humanos exigen respuestas por las personas que fueron detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos
3 minutos de lectura'

Diversos operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en varias ciudades de Nuevo México desencadenaron una serie de detenciones que rápidamente generaron la preocupación entre activistas y defensores de los derechos humanos. Según reportó NBC News, 48 extranjeros que fueron arrestados en estas redadas se encuentran desaparecidos, sin información sobre su paradero.
La respuesta de la ACLU ante las desapariciones de migrantes
La situación encendió alarmas dentro de las comunidades afectadas y organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que no tardaron en denunciar la falta de transparencia y el posible abuso de poder por parte del ICE. Además, se exigió una investigación exhaustiva sobre los procedimientos empleados en estos arrestos y el destino de los detenidos.

“Cuando el gobierno de EE.UU. detiene a personas y luego se desconoce su paradero, por lo que no se puede contactar con ellas, las exime de la protección de la ley”, denunció la ACLU mediante un comunicado oficial. Además, la agencia remarcó: “Esto no es solo un problema de procedimiento, sino una grave violación de los derechos de los migrantes“.
Los operativos y detenciones del ICE a principio de mes
Durante una operación que se extendió por una semana y concluyó el pasado 8 de marzo, el ICE llevó a cabo arrestos en las ciudades de Santa Fe, Roswell y Albuquerque. La agencia federal informó que 21 de los detenidos tenían órdenes finales de deportación, mientras que otros enfrentaban cargos o condenas por crímenes graves como homicidios, delitos sexuales, robos o agresiones.
Además, algunos de estos migrantes fueron arrestados por entrar a EE.UU. sin autorización o por reingresar tras una deportación previa. Las detenciones fueron descritas como parte de un esfuerzo para “proteger a las comunidades” y garantizar la seguridad pública. Sin embargo, organizaciones como la ACLU no creen que las redadas hayan sido justas ni transparentes.

Denuncias al ICE por desapariciones forzadas
La rama de la ACLU en Nuevo México expresó su inquietud por la ausencia de información sobre los detenidos. Rebecca Sheff, abogada principal de la organización, señaló que existe una nula comunicación con las familias y que es imposible localizar a los arrestados. “Las desapariciones forzadas están prohibidas tanto por nuestra constitución como por las normas internacionales de derechos humanos”, remarcó.
Ante esto, la organización presentó una queja formal ante la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles del Departamento de Seguridad Nacional, y solicitó una investigación sobre el paradero y bienestar de los afectados.
La respuesta del ICE ante las denuncias por desapariciones de inmigrantes detenidos
El ICE reconoció los arrestos, pero no proporcionó detalles sobre las identidades, condiciones de detención o posibles deportaciones de los involucrados. Esta falta de transparencia aumentó las especulaciones sobre si se eludieron los procedimientos legales establecidos en los operativos.

En respuesta a estos eventos, la ACLU y otras organizaciones civiles pidieron a los funcionarios de Nuevo México que aprueben legislaciones para restringir la colaboración entre las autoridades locales y el ICE. La propuesta de la Ley de Seguridad de los Inmigrantes busca prohibir que las agencias estatales utilicen recursos para hacer cumplir las normas federales, lo que dificultaría las operaciones en la región.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Redadas masivas. Adiós al parole: el camino que deben tomar los cubanos para no caer en un limbo migratorio en Estados Unidos
"Da el ejemplo". Es oficial: esto se sabe sobre las agencias que colaboran con el ICE en Florida
¿Adiós deportación? La oportunidad significativa que tienen los migrantes en EE.UU. tras el fallo de un juez
Últimas Noticias
Fallo judicial. La medida legal que podría beneficiar a miles de venezolanos que están en un limbo migratorio en EE.UU.
Crisis de vivienda en EE.UU. Es latina, vive en su auto desde hace seis meses y revela cómo se las arregla
¿Adiós deportación? La oportunidad significativa que tienen los migrantes en EE.UU. tras el fallo de un juez
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite