Qué hacer con las mascotas si es migrante y se enfrenta a una posible deportación
Es importante saber cómo actuar con los animales ante una potencial expulsión del país; consejos clave para garantizarles bienestar y una vida plena, incluso en situaciones de incertidumbre migratoria
2 minutos de lectura'
LA NACION
![Las mascotas necesitan cuidados en caso de no poder continuar con sus familias (Foto: Archivo)](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/las-mascotas-necesitan-cuidados-en-caso-de-no-ER3PCZGI75D4DBBRYH4HAUA5IM.jpg?auth=0befa4fee20c02f8b6f5d4af896583e5647e72a2a5feaccb22149e34614a6a90&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Desde la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, los migrantes enfrentan un clima de tensión e incertidumbre sobre su permanencia en el país ante las deportaciones masivas. Más allá de las preocupaciones personales y laborales, surge la necesidad de planificar con tiempo el futuro de las mascotas, que muchas veces forman parte del núcleo familiar, para asegurarles una vida plena en caso de una posible expulsión del país de sus dueños.
¿Qué hacer con los animales domésticos en caso de ser deportado?
De acuerdo con el sitio Enlace Latino, si es migrante indocumentado que reside en Estados Unidos y tiene una mascota, es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Encontrar una familia sustituta: en caso de emergencia, esta persona podrá cuidar de las mascotas con responsabilidad.
- Preparar un plan por escrito: el dueño del animal debe dejar constancia por escrito de algunas cuestiones importantes a saber del animal como su nombre, raza y edad; detalles de la alimentación, como marca del alimento balanceado que consume o los horarios de comida; información médica como vacunas y si consume alguna medicación especial; y los datos de contacto del individuo responsable que se seleccionó. Es recomendable guardar copias de este plan en un lugar seguro de la casa y entregar otra copia a la persona que se haya designado como cuidador.
- Crear un fondo financiero: se puede destinar un dinero específico al cuidado de la mascota. Esto puede incluir efectivo para cubrir los gastos de la comida, consultas veterinarias y otros imprevistos que surjan. Está la posibilidad de abrir una cuenta bancaria para el depósito o directamente dejárselo en mano al cuidador elegido.
- Colocar instrucciones visibles: lo ideal es dejar un cartel visible en el que se pueda leer el nombre de la mascota y los datos de la persona responsable que se hará cargo. Esto es clave para que pueda recibir la atención necesaria.
![La anticipación a una posible deportación es lo más importante (Foto: Archivo)](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-anticipacion-a-una-posible-deportacion-es-lo-TGNJGCBM3JCV7PWEUI7IF2KX6M.jpg?auth=cf63cc94978e6601e027d4e99ad9bd98bd943fa5867b904d551a0713c64e99be&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
- Ponerse en contacto con el consulado del país de origen: existe la posibilidad de que se permita el ingreso con mascotas al país de origen en el caso de ser deportado, si se efectúa el trámite correspondiente. En la consulta con el consulado se puede obtener información actualizada sobre los requisitos de transporte, vacunación y documentación.
LA NACION
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
“Los acorralaron”. ICE llega a un restaurante latino en Kansas City y se lleva a 12 empleados
En Michigan. Es mexicano, cometió una falta al conducir y el ICE lo detuvo en sus redadas
Más de 13 millones de extranjeros. Este es el origen de la población migrante no autorizada para estar en Estados Unidos
Más leídas
- 1
El impacto en la prensa internacional del escándalo que se desató por la criptomoneda $LIBRA
- 2
Así quedó conformada la final del Argentina Open 2025, tras las semifinales
- 3
De las confesiones de L-Gante a la irrupción de Wanda Nara y su pícaro ida y vuelta con Mirtha Legrand
- 4
La Oficina Anticorrupción investigará al Gobierno y a Javier Milei tras el escándalo por $LIBRA