Paso a paso: qué hacer en caso de una redada domiciliaria de ICE por las deportaciones masivas
Frente al recrudecimiento de las políticas migratorias, expertos y asociaciones de defensa de los migrantes en EE.UU. recomiendan estar preparados; cómo actuar ante la llegada de agentes a la vivienda y qué derechos invocar
3 minutos de lectura'

A días del desembarco de Donald Trump en la Casa Blanca, crece la inquietud por el endurecimiento de las políticas hacia los indocumentados. Ante la promesa del mandatario electo de implementar el mayor plan de deportaciones masivas de la historia de Estados Unidos y los anuncios sobre la intensificación de las redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), las asociaciones de defensa de los migrantes advierten que conocer sus derechos y tener un plan de acción claro resulta vital a la hora de enfrentarse a un operativo domiciliario. Así recomiendan actuar en estos casos.

Conocer los derechos básicos: la clave para enfrentar un operativo del ICE
Ante la presencia de agentes del ICE en el domicilio, los migrantes tienen derechos que pueden protegerlos frente a posibles abusos o violaciones legales. Uno de los más importantes es el derecho a solicitar una orden judicial.
Según organizaciones defensoras de los inmigrantes en EE.UU. es fundamental verificar que esta orden esté firmada por un juez y que incluya el nombre correcto del residente. Sin este documento, los agentes no tienen autorización para ingresar al hogar sin consentimiento.

Gladys Vega, directora de La Colaborativa de Chelsea (una organización dedicada a brindar servicios a la comunidad inmigrante latina en Massachusetts), explicó a Telemundo que otra medida esencial es permanecer en silencio. Los residentes no están obligados a responder preguntas ni proporcionar información personal.
Cómo actuar en una redada migratoria: los consejos de los especialistas
Con el objetivo de preparar a los inmigrantes para actuar en caso de ser sorprendidos por una redada del ICE en sus viviendas, los expertos en derecho de los extranjeros en EE.UU. aconsejan seguir estas medidas:
- No abrir la puerta. Esta es el primer paso recomendado por los expertos, ya que el hecho de abrirles puede ser interpretado como dar consentimiento para que los agentes ingresen al domicilio.
- Solicitar ver una orden judicial. En este caso, aconsejan pedir que los guardias deslicen este documento bajo la puerta para revisarlo. Es importante chequear que la orden esté firmada por un juez y que los datos consignados en ella sean correctos.
- Permanecer en silencio y no responder preguntas.
- No firmar nada sin asesoría legal: los agentes pueden solicitar firmas en documentos que podrían tener implicaciones legales graves. Consultar a un abogado antes de hacerlo es crucial.
Tener una “tarjeta roja” puede facilitar la interacción con los agentes. Este documento, que puede obtenerse de forma gratuita a través de organizaciones sin fines de lucro como Immigrant Legal Resource Center (ILRC), informa a los agentes que el residente conoce sus derechos y no otorgará consentimiento para el ingreso al hogar ni responderá preguntas. Entregarla por debajo de la puerta puede ayudar a proteger los derechos constitucionales de los inmigrantes.

Plan de acción y contacto con organizaciones, otras medidas importantes
Las recomendaciones de los expertos también incluyen memorizar números de teléfono esenciales, como los de abogados, iglesias y organizaciones defensoras de inmigrantes. Estas entidades pueden proporcionar apoyo legal y logístico en situaciones de emergencia.
Según Vega, en caso de arresto, es relevante contar con los siguientes documentos en un lugar seguro y fácilmente accesible:
- Documentos de identidad válidos: pasaportes, identificaciones consulares o licencias de conducir.
- Pruebas de residencia (recibos de alquiler, facturas de servicios públicos o contratos de vivienda).
- Registros familiares: certificados de nacimiento de los hijos nacidos en EE.UU. y constancias escolares.
Otras noticias de ICE
"No participamos". El guiño de un sheriff de California a indocumentados: “Nunca preguntamos el estatus migratorio”
Expresó desconfianza hacia los procedimientos de ICE. Es sheriff, desaconsejó cumplir la ley de inmigración y fue demandado por la fiscal estatal
“Una pesadilla”. ICE lo detuvo hace dos años y sigue recluido en Virginia, pero asegura que es ciudadano de EE.UU.
- 1
El otro Leandro Santoro: la insólita jugada de un aliado del macrismo para robarle votos al candidato peronista en la ciudad
- 2
Quién es quién en las listas de CABA 2025: todos los candidatos a legisladores
- 3
Agenda de TV y streaming del sábado: River, Independiente, Argentina - Chile y Pumas 7s y TC
- 4
Los Pumas 7s avanzaron a las semifinales del Seven de Hong Kong
Últimas Noticias
“No es algo único”. Vivió en EE.UU. durante 50 años con su green card, pero ICE la detuvo en Washington
¿Protegido por ley? Qué pasa con los bienes de los inmigrantes deportados de EE.UU.
Expresó desconfianza hacia los procedimientos de ICE. Es sheriff, desaconsejó cumplir la ley de inmigración y fue demandado por la fiscal estatal
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite