La resolución definitiva sobre el parole humanitario para cubanos y venezolanos en EE.UU.
Una de las órdenes ejecutivas de Donald Trump establece el fin del programa que apoyo a miles de extranjeros para entrar de forma segura y ordenada
4 minutos de lectura'
![Miles de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela entraron a Estados Unidos después de ser aprobadas para el programa de parole humanitario](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/miles-de-personas-de-cuba-haiti-nicaragua-y-HKO67D4XFVGHRPJDTW3W3A6LH4.jpg?auth=2273d5e86eda09b3881f25ccb7ae2707da1b1c7a6a054ac4b76d67ec29ce1314&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
En el contexto de su estrategia para combatir la inmigración ilegal en Estados Unidos, el flamante presidente Donald Trump tomó de determinación de eliminar el parole que la administración Joe Biden había autorizado para los nacidos en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Además, se anunció una resolución que impacta de forma directa en el trámite de este permiso de permanencia temporal.
![Actualmente, el sitio del Uscis muestra la información del programa como "contenido archivado"](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/actualmente-el-sitio-del-uscis-muestra-la-ARACPPXUUBAWJIF5N6DVKV2PQU.jpg?auth=c00ef3b5f2ffb47035fbc934f8d655d24640a499e008430eb823a25b4c64c5b0&width=420&height=147&quality=70&smart=true)
Los procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, conocidos como CHNV, se otorgaron a los extranjeros por razones humanitarias o de beneficio público. Entre los requisitos principales, los peticionarios debían contar con una persona de apoyo financiero, conocida como patrocinador.
El sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que ahora muestra la información del programa como “contenido archivado”, señala como primer paso de la solicitud que el patrocinador, radicado en Estados Unidos, presente el formulario I-134A por cada beneficiario al que desee apoyar, incluidos los niños menores de edad.
Uscis pone en pausa el formulario para el parole de cubanos y venezolanos
El Uscis anunció este martes 28 de enero que el formato “Solicitud en línea para ser patrocinador y declaración de apoyo financiero” está en pausa. En paralelo, los procedimientos que lo incluyen serán revisados, en relación con la orden ejecutiva que firmó el presidente de Estados Unidos en su toma de posesión.
“Debido a la Orden Ejecutiva del 20 de enero de 2025, Asegurando Nuestras Fronteras, Uscis está pausando la aceptación del formulario I-134A, Solicitud en Línea para Ser Partidario y Declaración de Apoyo Financiero, hasta que revisemos todos los procesos de permiso condicional categórico como lo requiere esa orden”, indican.
![Las personas que participen en estos procesos deben tener una persona de apoyo en Estados Unidos, advierte el Ucsis](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/las-personas-que-participen-en-estos-procesos-XEC2CGR62NCBHM63GH7A5YZXHM.jpg?auth=ca46eb7154e3f0065032a392eba4aea37ff1b5fb2748e6b6f19ffc90afd8bc40&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
En específico, el decreto impulsado por Trump insta a “terminar todos los programas de parole categórico que sean contrarios a las políticas de los Estados Unidos” establecidas en sus órdenes ejecutivas, incluyendo el programa conocido como ‘Procesos para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos’.
Qué otros programas de migrantes usan el formulario I-134A
Además de los peticionarios del programa CHNV, el formato I-134A fue utilizado por parte de los patrocinadores que aceptaron someterse a verificaciones de antecedentes para brindar apoyo financiero a:
- Ucranianos o un familiar directo como parte de la iniciativa Uniéndose por Ucrania.
- Colombianos, cubanos, ecuatorianos, guatemaltecos, haitianos, hondureños o salvadoreños, o familiares directos como parte de los procesos de parole de reunificación familiar.
Cuándo inició el programa CHNV que benefició a miles de cubanos y venezolanos
El programa se implementó por primera vez para los venezolanos en octubre de 2022 y se extendió a las demás nacionalidades en enero de 2023, según lo anunció la Administración Biden. Eran elegibles hasta 30.000 personas al mes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
![El programa benefició a miles de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-programa-beneficio-a-miles-de-personas-de-cuba-7PQDSNSQ75BB7ML45AWQDR2RTI.jpg?auth=2d10f71b6b60f68b57a060ce894ac752c5cb149386e4b09b2d79735c2551415c&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
En ese entonces, el gobierno estadounidense estableció estos procesos gratuitos para proporcionar una forma legal y simplificada para que los nacidos en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, al igual que sus familiares inmediatos, recibieran el beneficio por un período temporal de 24 meses.
En 2024, los venezolanos fueron los primeros beneficiarios de la medida en agotar su estancia legal en Estados Unidos, al cumplirse los dos años de vigencia. Quienes no solicitaron ningún otro proceso, como el asilo, y todavía se encuentran en EE.UU., comenzaron a acumular presencia ilegal, por lo que podrían ser parte de los migrantes que se enfrenten a una deportación.
La ley de inmigración de EE.UU. señala que la presencia ilegal consiste en cualquier período de tiempo en el que el no ciudadano “se encuentre en Estados Unidos sin ser admitido o autorizado, o cuando se encuentre en Estados Unidos después de que expire su período de estadía autorizado por el secretario. A menos que se aplique una excepción”.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Nueva legislación. En Florida: Ron DeSantis hace oficial la lista de medidas “más estrictas de EE.UU.” contra inmigrantes indocumentados
Migrantes en EE.UU. Asilo o TPS, ¿pueden aplicar a estos estatus los mexicanos?
"Nadie es dueño del mundo". El día en que Paquita la del Barrio enfrentó a Trump: así defendió a los migrantes latinos en Estados Unidos
- 1
Susana Giménez volvió al país y habló del accidente que sufrió su hija: “Creí que se había matado”
- 2
La ciudad elegida como la mejor del mundo por tres años consecutivos
- 3
Cristina del Valle y Patricio Coutoune, de la pasión por el arte a la tragedia que los unió
- 4
Dólar hoy: tras el escándalo de $LIBRA, cayeron las acciones y todas las cotizaciones libres superaron los $1200
Últimas Noticias
En Georgia. Es mexicano y agentes del ICE fingieron ser contratistas para detenerlo, según su familia
Con toda su familia. Es mexicana y tiene DACA, pero decidió autodeportarse por miedo: “No puedo vivir más así”
Ante un tribunal federal. En Nueva York: la demanda de una venezolana embarazada a Donald Trump por negar la ciudadanía por nacimiento
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite