La medida legal que podría beneficiar a miles de venezolanos que están en un limbo migratorio en EE.UU.
El juez federal Edward Chen, de San Francisco, California, emitió un fallo que bloquea, al menos de manera temporal, una de las decisiones del gobierno federal
4 minutos de lectura'

Un fallo judicial reciente bloqueó la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos en Estados Unidos, lo que evitará la deportación de miles de personas. La decisión judicial representa un respiro para quienes enfrentaban la incertidumbre sobre su permanencia en el país norteamericano. Sin embargo, el caso sigue en proceso y aún no se definió un desenlace definitivo.
Un fallo clave para los venezolanos con TPS
El juez federal Edward Chen, de San Francisco, California, emitió una orden que impide la revocación del TPS para aproximadamente 350 mil venezolanos, quienes estaban en riesgo de perder sus permisos de trabajo y enfrentar la deportación en cuestión de días.

La medida surgió tras una demanda presentada por la National TPS Alliance, que argumentó que la administración Donald Trump había actuado de manera arbitraria y con motivaciones discriminatorias al intentar revocar esta protección humanitaria.
El fallo subraya que la justificación presentada por el gobierno carecía de fundamentos sólidos y que la retórica utilizada por el gobierno había generalizado falsamente la criminalidad entre los beneficiarios del TPS.
Las razones detrás de la decisión judicial que beneficia a los venezolanos
El magistrado Chen argumentó que la eliminación del TPS habría causado un daño irreparable tanto a los beneficiarios como a la economía y la seguridad pública de Estados Unidos.

En su fallo, resaltó varios aspectos clave:
- La medida habría afectado severamente a cientos de miles de personas, al desestabilizar sus vidas y familias.
- Se estimaba que la cancelación del TPS para venezolanos podría generar pérdidas económicas por miles de millones de dólares.
- El gobierno no presentó pruebas de que los beneficiarios del TPS tuvieran vínculos con el crimen organizado o representaran un riesgo para la sociedad.
- Los venezolanos con TPS tienen, en promedio, un mayor nivel educativo que los ciudadanos estadounidenses y presentan tasas de criminalidad más bajas que la población general.
La resolución de Chen también destaca que la administración Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, utilizaron discursos discriminatorios al referirse a los migrantes venezolanos, lo que refuerza el argumento de que la decisión de eliminar el TPS no se basó en razones legítimas.
El impacto del fallo judicial en la comunidad venezolana
Para los beneficiarios del TPS, la decisión judicial significa un alivio temporal, pero la incertidumbre sigue latente. José Palma, coordinador de la National TPS Alliance, celebró la resolución en un comunicado: “Hoy no solo ganamos en la Corte, sino que demostramos la fuerza de nuestra comunidad. Seguiremos luchando para garantizar la estabilidad de los miles de beneficiarios del TPS”.

A pesar de esta victoria judicial, el futuro del TPS para los venezolanos sigue en disputa. En los próximos días, un tribunal en Boston escuchará argumentos en otra demanda contra la decisión de la administración Trump de revocar esta protección, la cual también afecta a migrantes haitianos.
Los abogados de los demandantes subrayaron que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) violó la Ley de Procedimiento Administrativo al intentar poner fin al TPS sin seguir los procesos requeridos. Además, señalaron que es la primera vez que un gobierno intenta revocar una designación de protección ya otorgada, lo que sienta un precedente preocupante.
Diversas organizaciones, como la ACLU y el Centro de Derecho de Inmigración y Política de UCLA, respaldaron la demanda y destacan que la eliminación del TPS tendría graves repercusiones para miles de familias.
“El fallo del juez Chen reafirma que la secretaria Noem actuó fuera de su autoridad”, afirmó Emi MacLean, abogada de la ACLU de California. “El TPS fue creado como un mecanismo humanitario y no puede ser eliminado arbitrariamente con argumentos infundados”, agregó.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Todos los detalles. Golpe al Uscis: qué deben hacer los venezolanos con TPS tras la orden judicial que lo extiende hasta 2026
Operativos. CBP revisa el desagüe y encuentra lo peor en Texas: hubo detenidos
Asombro total. Es cubana, emigró a EE.UU. y quedó impresionada al ver un Walmart por primera vez: “Era un continente”
- 1
Choque en la Panamericana: el conductor estaba alcoholizado cuando perdió el control del auto
- 2
La diputada Vanina Biasi criticó al juez Rafecas por su procesamiento por antisemitismo
- 3
Patricia Bullrich denunció al juez Gallardo y dijo que las fuerzas federales actuarán en la marcha del miércoles
- 4
A qué hora salen a la venta las entradas para el show Tini Stoessel y cómo comprarlas
Últimas Noticias
Deportaciones. Huyó de Nicaragua y pidió el asilo, pero ICE lo arrestó en una peluquería: “Ya estaba preparado para lo peor”
En proceso de deportación. Por qué los migrantes cubanos con estatus I-220A podrían ser expulsados de Estados Unidos
“Salgan de Estados Unidos”. Preocupación y volantazo por un correo electrónico que recibieron miles de migrantes en Estados Unidos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite