La dura advertencia del zar de la frontera a los migrantes indocumentados en las ciudades santuario: “Se los arrestará”
Tom Homan alertó que el plan de deportaciones masivas de Donald Trump se ampliará, con el foco puesto en los distritos que no colaboran con las agencias migratorias y que expulsarán a “todos los que puedan”
- 4 minutos de lectura'
El plan de redadas y deportaciones masivas de Donald Trump marca un precedente histórico en Estados Unidos. Por primera vez en la historia de ese país, se utilizaron aviones militares para deportar grupos de migrantes. Tan solo el lunes, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a casi 1200 personas, un aumento significativo con respecto de los días anteriores.
Las ciudades santuario en la mira de los arrestos
En este contexto, Tom Homan, el zar de la frontera del nuevo mandato de Trump, envió una dura advertencia a los migrantes indocumentados en Estados Unidos. Según afirmó en una entrevista con ABC News, todos aquellos que se encuentren ilegalmente en EE.UU. “tienen un problema”.
Además, el funcionario comentó que las ciudades santuario serán el principal objetivo de las operaciones de arresto, donde también se verán “arrestos colaterales”, es decir, detenciones de migrantes sin antecedentes que se encuentren en el mismo lugar.
Homan adelantó que deportarán a “todos los que puedan” y advirtió: “Habrá más arrestos”
“Si no mostramos que hay consecuencias, nunca vamos a resolver el problema en la frontera”, expresó Homan en la entrevista. Según el funcionario, la administración de Trump busca establecer una política que envíe “un mensaje claro” para quienes ingresen a EE.UU. de manera irregular.
De acuerdo a USA Facts, se estima que alrededor de 11 millones de migrantes ilegales viven en Estados Unidos. De ese número, Homan señaló que deportarán a “todos los que puedan”, pero que priorizan la expulsión de personas consideradas amenazas para la seguridad pública o nacional.
Sin embargo, según ABC News, solo una fracción mínima de las personas que llegaron a las fronteras de Estados Unidos en los tres años anteriores tenía antecedentes penales. La gran mayoría de estos estaban relacionados con delitos no violentos, como conducir bajo los efectos del alcohol o haber ingresado previamente a EE.UU. de manera ilegal.
En ese sentido, Homan comentó que la administración Trump está apenas “en las etapas iniciales” de la implementación de su plan de deportaciones masivas, pero advirtió que, “a medida que se amplíe ese enfoque, habrá más arrestos a nivel nacional”.
Ciudades santuario: el objetivo de las redadas y operativos de deportación
Las ciudades santuario, aquellas que limitan la cooperación entre las autoridades locales y las agencias migratorias, como el ICE, son un foco de preocupación para el gobierno de Trump. “Nos cierran el acceso a las cárceles”, se quejó Homan.
Según el zar de la frontera, estas políticas “ponen en peligro a la comunidad”. “Cuando un criminal es liberado, en lugar de ser deportado, representa un riesgo”, enfatizó.
Luego explicó que, a raíz de los operativos que realizan en las calles, pueden llegar a ocurrir lo que Homan llamó “arrestos colaterales”. “Cuando lo encontremos, estará con otras personas. Y si están en el país ilegalmente, también se los llevará”, explicó.
De esta manera, el funcionario afirmó que “nadie está fuera de la mesa” en estos operativos. Asimismo, insistió que quienes deseen ingresar a EE.UU. deben hacerlo de manera legal, a través de puntos de entrada oficiales o mediante una solicitud de asilo en embajadas estadounidenses.
Redadas en escuelas: ¿qué piensa Tom Homan?
Por otro lado, Homan se refirió a la reciente directiva del secretario interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, que permite a las autoridades de inmigración a llevar a cabo operativos en las llamadas áreas “sensibles”, como escuelas, centros religiosos y hospitales.
“Los oficiales de ICE deberían tener la facultad de decidir si existe una amenaza a la seguridad nacional o a la seguridad pública en una de estas instalaciones. Son oficiales bien entrenados, con gran capacidad de decisión, y cuando se trata de un lugar sensible, seguirá habiendo una revisión supervisora”, afirmó.
Obstáculos en el plan de deportaciones masivas de Homan y Trump
Homan reconoció que la administración de Trump no podrá deportar a todos los migrantes indocumentados debido a limitaciones presupuestarias. “Nuestro éxito estará basado en lo que el Congreso pueda darnos”, comentó.
Por último, el zar de la frontera concluyó: “¿Qué precio le pones a la seguridad nacional? Cuando no aseguras esa frontera, es ahí cuando las amenazas a la seguridad nacional ingresan al país. Soy realista. Vamos a intentar ser eficientes, pero con más dinero, más cosas podremos lograr”.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Lo que se sabe. Redadas del ICE: ¿los niños y adolescentes pueden ser detenidos para ser deportados en Estados Unidos?
Deportaciones. Así se puede pagar la fianza de un migrante detenido durante una redada del ICE
Deportaciones Deportaciones masivas: qué derechos tienen los menores en una redada migratoria del ICE en EE.UU.
- 1
Sorpresa en la cárcel. Uno de los más brutales asesinos suma condenas por violencia de género, pero se casó en prisión
- 2
Final épico: cuando peor estaba, el argentino Mirco Cuello venció al mexicano Christian Olivo por KOT en el décimo round
- 3
Grammy 2025 en vivo: cómo ver la ceremonia de entrega hoy, domingo 2 de febrero, y quiénes son los nominados
- 4
La China Suárez recorrió Estambul, probó comidas locales y sorprendió con un detalle de Mauro Icardi: “Me malcrían”
Últimas Noticias
Deportaciones y redadas. Cuáles son las principales órdenes de Trump vinculadas con la inmigración en EE.UU.
En el limbo. Es latina, fue detenida por una pelea familiar y ahora podría enfrentar la deportación en Estados Unidos
Lo que se sabe. Redadas del ICE: ¿los niños y adolescentes pueden ser detenidos para ser deportados en Estados Unidos?
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite