La conmovedora historia de la mexicana que entró a EE.UU. con DACA y logró convertirse en senadora de Nuevo México
En 2022, la mujer se convirtió en la primera beneficiaria de este programa en tener un nombramiento presidencial
4 minutos de lectura'

La presencia de legisladores de ascendencia hispana o latina en la política estadounidense data desde el siglo XIX. Año a año, su representación aumentó radicalmente, lo cual convierte a este sector en un recurso humano ineludible para la defensa de la diversidad y de los derechos civiles.
Un ejemplo destacado es la historia de Cindy Nava, una politóloga nacida en México que, desde el 1° de enero de 2025, se desempeña como senadora del estado de Nuevo México por el Distrito 9. En general, Nava no solo es famosa en redes sociales por los logros profesionales que consiguió, sino también por haber atravesado un diagnóstico de cáncer que casi trunca su carrera.
Los inicios de Cindy Nava: la mexicana que triunfa como senadora en Estados Unidos
Aunque nació en México, Cindy Nava emigró a Estados Unidos junto a su familia cuando apenas era una niña, pese a que ninguno de ellos poseía la documentación necesaria. La hoy senadora se asentó en Nuevo México y creció entre las ciudades de Santa Fe y Albuquerque.

Conforme transcurrió el tiempo, Cindy Nava fue beneficiaria del programa Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA o “Dreamers”) para poder estudiar. Actualmente, Nava tiene un título asociado en educación por el Santa Fe Community College, una licenciatura en ciencias políticas por la Universidad de Nuevo México y una maestría en liderazgo educativo por la misma institución.
En sus inicios, Cindy Nava trabajó como asistente en la Legislatura de Nuevo México, específicamente en la oficina del entonces congresista demócrata Ben Ray Luján. Entre 2022 y 2024, se desempeñó como asesora de políticas en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUB, por sus siglas en inglés).
La enfermedad que puso en riesgo la carrera política a Cindy Nava
En agosto de 2021, Cindy Nava comenzó a experimentar fuertes dolores de cabeza y sensaciones de hormigueo en sus extremidades. Su esposo la llevó a una clínica de atención urgente, en donde inicialmente se sospechó de una migraña severa.
Sin embargo, un médico que se alertó por el hormigueo persistente en las extremidades, ordenó una tomografía computarizada para Cindy. Cuando los resultados revelaron la presencia de un tumor cerebral, la joven fue trasladada al Hospital Presbyterian, en donde después de algunos estudios adicionales, los médicos confirmaron que Nava tenía un quiste coloide que obstruía el flujo de líquido cefalorraquídeo en su cerebro.

Si una condición de tal magnitud no se trata puede ser mortal, e incluso, en el más transitorio de los escenarios, puede provocar hidrocefalia, dolores de cabeza intermitentes, náuseas y vómitos. Entonces, luego de tres días en el Hospital Presbyterian, Cindy fue trasladada al Hospital de la Universidad de Nuevo México (UNMH), en donde el neurocirujano Christian Bowers realizó la cirugía para remover el quiste.
Cuando la hoy senadora completó su recuperación, ofreció un mensaje de gratitud en un contexto posterior a la pandemia por COVID-19; y por lo mismo, Nava reconoció la ardua labor del personal médico en su caso y en el de muchos otros pacientes. “Ahora que tengo esta experiencia, espero llevarla a otro nivel y colaborar con aliados como el Dr. Bowers para garantizar que nuestras comunidades tengan acceso a la salud“, comentó Nava en un video que envió a los medios de comunicación.
Las metas actuales de Cindy Nava tras la recuperación
Tras su renuncia al HUB y a su toma de protesta como senadora del estado de Nuevo México por el Distrito 9, Cindy Nava destaca dos principales objetivos políticos en su agenda:

- Educación: como demócrata, Nava desea involucrar a más jóvenes en el proceso legislativo mediante la escolarización; en especial, si se refiere a programas como DACA.
- Seguridad pública: durante su presente cargo, Nava asegura que colaborará con legisladores de ambos partidos dominantes en EE.UU. para promover iniciativas que mejoren la seguridad en las comunidades de Nuevo México.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
¿Qué hacer? Real ID antes del 7 de mayo: qué opciones tienen los migrantes indocumentados que no califican
En California. Así arrestaron a trabajadores independientes en las puertas de un Home Depot
En suspenso. Golpe a Trump: en Nueva York también bloquean las deportaciones por la Ley de Enemigos Extranjeros
- 1
El detrás de escena del incómodo documental que filmó Francisco con jóvenes y se volvió un éxito
- 2
“Deben prestar especial atención”: anuncian cambios en el procedimiento para solicitar visas de ingreso a EE.UU.
- 3
Empiezan los preparativos en la Casa Santa Marta para recibir a los cardenales del cónclave
- 4
Villarruel renueva su círculo íntimo para profesionalizar su equipo de colaboradores
Últimas Noticias
¿Qué hacer? Real ID antes del 7 de mayo: qué opciones tienen los migrantes indocumentados que no califican
En suspenso. Golpe a Trump: en Nueva York también bloquean las deportaciones por la Ley de Enemigos Extranjeros
En Colorado. La regla impuesta por una jueza para que Trump continúe su plan de deportaciones
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite