Huyó de Nicaragua y pidió el asilo, pero ICE lo arrestó en una peluquería: “Ya estaba preparado para lo peor”
La agencia migratoria federal detuvo a Alberto Lovo Rojas mientras esperaba su turno, pese a que el migrante se encontraba en EE.UU. de forma legal
3 minutos de lectura'

Alberto Lovo Rojas, un solicitante de asilo proveniente de Nicaragua, fue inesperadamente detenido el pasado mes de febrero por las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) cuando esperaba por su turno en una peluquería. A pesar de cumplir con todos los requisitos migratorios, como verificaciones periódicas y la autorización para trabajar legalmente en el país norteamericano, fue arrestado sin previo aviso.
La creciente preocupación del migrante de Nicaragua por su estatus
Rojas dialogó con The Guardian y reveló que, durante las semanas previas al arresto, tuvo una creciente sensación de ansiedad. “Algo no estaba bien”, señaló. A pesar de que el ICE le había permitido quedarse en EE.UU. mientras su solicitud de asilo seguía en proceso, la política de deportaciones masivas implementada por el gobierno de Donald Trump le trajo una gran preocupación.

“La recién asumida administración de Trump prometió deportaciones masivas, y eso es algo que me tenía muy preocupado”, explicó en la entrevista. Aunque su última verificación con el ICE del 5 de febrero transcurrió sin inconvenientes, el 8 de febrero su temor se hizo realidad y fue arrestado por el ICE fuera en una peluquería en Spokane, Washington, para ser trasladado al Centro de Detención del Noroeste en Tacoma.
Su huida de Nicaragua y las razones para buscar asilo en EE.UU.
Rojas explicó que abandonó Nicaragua en 2018 junto a su esposa y sus hijos, debido a una represión del gobierno contra los manifestantes que se pidieron reformas democráticas. “Vi mucha tristeza y dolor, madres que lloraban por sus hijos”, rememoró sobre ese período.
Una vez en EE.UU., fue arrestado en la frontera, aunque más tarde se le permitió permanecer en ese país bajo supervisión mientras su solicitud de asilo estuviera en proceso. Rojas fue liberado bajo supervisión en 2020, después de una sentencia federal emitida durante la pandemia de Covid-19.

La represión del ICE bajo la administración Trump
A pesar de haber cumplido con todos los procedimientos establecidos por el gobierno, el ICE le solicitó varias veces que se presentara a verificaciones adicionales cada fin de semana, lo que preocupó a Rojas. “Yo les escribí un mensaje para preguntar si había algo raro”, le comentó a The Guardian y reconoció que “ya estaba preparado para lo peor”.
Tras una serie de verificaciones sin mayores inconvenientes, el arresto llegó sin previo aviso. La implementación drástica de la política de deportaciones masivas de la administración Trump puso el foco en personas previamente liberadas, como el caso de Rojas. “Tengo miedo de que estas políticas regresen. Temo que no me permitan ver a mis hijos de nuevo”, se sinceró.

El apoyo a Rojas y la esperanza de cara al futuro
Susy Glamuzina, una amiga de Rojas, y otros de sus conocidos iniciaron una campaña para reunir fondos y contratar abogados. “Queremos que Alberto regrese a casa”, afirmaron sus seres queridos a través de un perfil de Instagram y la web GoFundMe, en donde buscan cubrir los costos legales. Hasta ahora llevan recolectados más de 17.000 dólares hasta ahora.
Mientras tanto, el senador estatal Marcus Riccelli, quien conoce a Rojas desde hace tiempo gracias a que coincidían una liga de fútbol local, se comprometió a ayudar con la representación legal y a retrasar su deportación.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Deportaciones masivas. El guiño de Donald Trump a Bukele antes de su reunión oficial en Estados Unidos y el pacto migratorio que los une
Leyes de migración. Es oficial: estos son los castigos que impone Estados Unidos si se reingresa ilegalmente tras ser deportado
Nicaragüense. Estaba ilegalmente en Estados Unidos y cuenta cómo la deportaron
- 1
Así quedó la tabla de campeones históricos del Sudamericano Sub 17, tras el título de Brasil
- 2
Analistas estiman que el dólar oficial daría un salto, pero luego se estabilizaría
- 3
“¿Me vas a esperar?”: la emotiva despedida de un nieto a su abuela antes de irse a vivir a España
- 4
Análisis | El traspié de Milei, la victoria agridulce de Pullaro
Últimas Noticias
Leyes de migración. Es oficial: estos son los castigos que impone Estados Unidos si se reingresa ilegalmente tras ser deportado
Nicaragüense. Estaba ilegalmente en Estados Unidos y cuenta cómo la deportaron
Para evitar problemas. Es colombiano y cuenta el detalle que todo migrante con un auto no debe olvidar en Estados Unidos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite